El artículo está basado en evidencia científica y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
4 minutos
Te vamos a mostrar cuáles son los mejores superalimentos que puedes introducir en tu dieta para aumentar los niveles de energía cada día.
Es posible incluir en la dieta una serie de superalimentos que aportarán energía y contribuirán a mejorar el estado de salud. Es cierto que esta denominación no está respaldada por la mayoría de los expertos en nutrición, ya que no existen alimentos con propiedades mágicas. Sin embargo, algunas destacan en ciertos aspectos por su densidad energética o su contenido fitoquímico, por lo que pueden ser muy recomendables.
Antes de comenzar, debemos señalar que Una buena noche de sueño es clave para disfrutar de buenos niveles de energía. Se necesitan al menos 7 u 8 horas de buena calidad para que se produzcan los procesos de recuperación y homeostasis. También será importante hacer ejercicio regularmente. De lo contrario, la inflamación podría proliferar en el medio interno.
Superalimentos que te darán energía según la ciencia
A continuación, te vamos a contar cuáles son los mejores productos que te darán una dosis de energía para afrontar el día o para realizar actividad física de alta intensidad. Ten en cuenta que es muy importante incluirlos en el contexto de una dieta variada y equilibrada para experimentar los beneficios. Siempre hay que satisfacer primero las demandas nutricionales.
1. cafetería
El café es uno de los mejores superalimentos para aportar energía. Contiene cafeína en su interior, una sustancia que han demostrado aumentar el rendimiento deportivo al retrasar la aparición de la fatiga. También consigue estimular la pérdida de peso, ya que provoca alteraciones en la elección de los sustratos energéticos. Se movilizará y oxidará más grasa para realizar las actividades diarias.
Sin embargo, cabe señalar que no debe consumirse en exceso. Cuando superen los 300 miligramos de cafeína a lo largo del día la sustancia se vuelve tóxica. Puede causar trastornos del sueño o incluso taquicardia. Tampoco debe ser consumido por personas que aún se encuentran en su edad de desarrollo, ya que la ciencia no ha encontrado dosis seguras en estos casos.
2. chocolate
El chocolate también tiene alcaloides análogos a la cafeína en su interior, por lo que activará el sistema nervioso central. Al mismo tiempo, es una buena fuente de carbohidratos simple. Estos elementos sirven como sustrato energético para la realización de actividades de alta intensidad. estarán determinantes para lograr un buen rendimiento deportivo.
Por otro lado, cabe señalar que el cacao es una buena fuente de antioxidantes. Estos elementos neutralizan la formación de radicales libres y su posterior acumulación en los tejidos del organismo. Este efecto se ha relacionado con un menor riesgo de desarrollar patologías complejas a medio plazo, tal y como afirma un investigación publicada en la revista Revista Europea de Química Medicinal.
3. Arroz
El arroz es uno de los alimentos esenciales para los deportistas. Contiene una alta cantidad de carbohidratos en su interior, por lo que ayudará a asegurar que los depósitos de energía sean elevados. Además, es una fuente de fibra. Esta sustancia se vuelve decisiva para mantener una adecuada salud a nivel intestinal. Sirve como sustrato energético para las bacterias que habitan en el tubo, evitando situaciones de disbiosis.
En este sentido, muchos otros cereales pueden hacer un buen trabajo. Un ejemplo sería la avena. En este caso hablamos de un producto que es fuente de un elemento conocido como betaglucanos. Este tipo de fibra ayuda a controlar los niveles inflamatorios en el medio interno, asegurando así una buena recuperación. Los hidratos de carbono que contiene te garantizarán una energía adecuada.
Incluya alimentos que maximicen su energía en su dieta.
Como has visto, hay una serie de alimentos que conviene incluir en la dieta cuando los requerimientos energéticos son elevados. Eso sí, puede ser necesario limitar su aporte en el caso de personas sedentarias. No es positivo desequilibrar la balanza a favor de la ingesta en estos casos, ya que podría saldarse con un aumento progresivo de peso graso que perjudicaría el estado de salud.
Para terminar, hay que tener en cuenta que también existen ciertos suplementos como tales que pueden mejorar los niveles de energía en un momento dado. Aun así, no se debe abusar de aquellas que concentran estimulantes en su interior, como la cafeína en altas dosis. Sí, de hecho, los que son fuente de nitratos o malato de citrulina tienden a funcionar bastante bien cuando se sigue un ejercicio intenso.
Tú podrías estar interesado…
Leave a Reply