Cuando, en enero de 2015, el desarrollador independiente Entretenimiento se lanzó La vida es extraña Probablemente no imaginaba la repercusión que alcanzaría dicho título. No en vano, la aventura narrativa protagonizada por Max y Chloe encandiló a críticos y usuarios con una propuesta que defendía el peso de las emociones y el de ella misma evolución moral como mecánica de juego en sí misma. Dando gran peso a las cinemáticas, la exploración y situando en el centro del tablero jugable, pese a alguna pirotecnia, las tribulaciones de cualquier adolescente. Antes de la tormentasu secuela, termino establecer una saga que ya en ese momento apuntaba un largo camino por delante. Sus más de 90 premios y 85 nominaciones, incluidos los premios BAFTA y DICE, dejaron claro que tal éxito no fue tanto por casualidad como por casualidad.
Pues bien, a más de 7 años del estreno de su primera entrega, llega a nintendo switch Colección Life is Strange Arcadia Bay. Y recopilación con las dos primeras entregas remasterizadas y la oportunidad de disfrutar de dicha saga, por primera vez, en una consola Big N. Llegados a este punto la cuestión, y la reciente avalancha de remasterizaciones, ports y varios refritos a los que nos referimos, es saber si las novedades de este recopilatorio sirven para justificar su lanzamiento. No te pierdas nuestro análisis descubrir.
La vida es extraña
La vida es extraña, impredecible, caótica. Cuando crees que la tienes más o menos controlada, cuando crees que por fin la tienes amordazada de pies y manos, es cuando vuelve a aparecer y te dice; Estoy aquí cariño, vamos a bailar un poco. No lo decimos nosotros, lo dice el escritor Carlos Kaballero. Y si por el camino añadimos a la ecuación jugable (valga la redundancia) una etapa vital tan convulsa y complicada como la adolescencia, el cóctel resultante puede intuirse como explosivo. De ahí, independientemente del marco o medio elegido, la importancia de contar una buena historia. No en vano, La narrativa y los videojuegos siempre han estado muy ligados. Es más, para muchos de nosotros los videojuegos son una forma más de contar historias. En este caso interactivo.
Y es precisamente eso personaje interactivo y la posibilidad de tomar decisiones para moldear el camino de nuestros protagonistas los rasgos diferenciadores de Colección Life is Strange Arcadia Bay. Ya aventura compendio de aventuras que, al más puro estilo del género “Elige tu propia aventura”, nos invitan a trazar el camino, pasado, presente y futuro, de dos adolescentes con un formato en el que, como de la vida misma, nuestras acciones serán marcar su futuro.
En definitiva, y esa es una de las principales virtudes de la franquicia que aquí nos ocupa, La vida es extraña y La vida es extraña: antes de la tormenta son dos juegos que tratan, en esencia, de la desafíos y trampas que cualquier ser humano es cuando se trata de la madurez. Un proceso que, en el camino, nos ayuda, o conduce inexorablemente, a definir el tipo de persona que queremos llegar a ser.
Regresamos a Arcadia Bay
Colección de la bahía de Arcadia nos aparece como un colección que contiene las versiones remasterizadas del aplaudido La vida es extraña y el spin-off Antes de la tormenta. Por un lado, la original aventura nos pone en la piel de Max Caulfield, alumno de la prestigiosa Blackwell Academy y apasionado de la fotografía. Una historia cuyo detonante es un suceso, que parece sacado de la mejor tradición de la factoría de ciencia ficción, que la lleva a encontrar su lugar en su ciudad natal, Arcadia Bay. Antes de la tormenta remasterizada nos lleva a encarnar a la amiga de la infancia de Max, Chloe Price. Tiene lugar tres años antes de los eventos del primer juego.
Sinceramente, a pesar del tiempo transcurrido y de las diferencias entre las dos historias, la sentimiento con el jugador permanece intacta. La vida es extraña Engancha, como si de una miniserie adolescente se tratara, desde el minuto uno de juego. Y eso, sin lugar a dudas, es un gran punto a su favor. Desgraciadamente que un videojuego en el que hasta regar una planta pueda influir en el devenir de la aventura cuente, a pesar de las expansiones de contenido, con tan pocos finales alternativos, sigue sin parecerme lógico. Cinco en el juego base y tres en el spin-off. Aparte de eso encontramos un recopilación que no aporta nada en cuanto a contenido significa. Eso si, la uso magistral de cliffhancer despues de terminar cada capitulo sigue enganchando cosa mala. Ni siquiera la serie turca, ¡oye!
La vida como mecánica de juego
Qué Colección Life is Strange Arcadia Bay El no tener novedades jugables o narrativas no quiere decir que lo que nos encontremos ante nuestros ojos no esté, y mucho menos, a la altura. Los movimientos de Max y Chloe se siguen gestionando, como en cualquier otro título de aventuras, con la cruceta. Permitiéndonos incluso correr. Mientras nos movemos, y esta es una de las señas de identidad de la saga, los objetos y personajes se perfilan para que podamos interactuar con ellos. Todo ello gracias a diferentes acciones disponibles según el botón que pulsemos.
Por otro lado, ambos títulos cuentan, y aquí nos vamos a quedar para evitar spoilers, con diferentes mecánicas destinadas a permitirnos alterar el tiempo o conseguir pistas para encauzar la historia en la dirección que decidamos. Desafortunadamente, no se ha incorporado. sin características que aprovechen las capacidades táctiles del híbrido. Y esto es algo que habría conseguido aportar un toque extra de dinamismo y variedad al sistema de control.
Tampoco podemos olvidar, y es algo que siempre me ha gustado de la saga, que aquí no existecomo si fuera la vida misma, un decisión totalmente correcta o incorrecta. De casi todas nuestras elecciones se derivan cosas positivas y otras no tanto.
La vida es extraña desmasterizada (?)
Llegamos a uno de los puntos clave de Colección Life is Strange Arcadia Bay. La técnica y visual. No en vano, sus responsables nos prometían un sinfín de mejoras. Para destacar algunos:
- Remasterización de personajes y entornos.
- Mejoras en las animaciones faciales de los personajes mediante la captura de movimiento facial (solo en La vida es extraña remasterizada).
- Puzles actualizados y redefinidos.
- Mejoras en el motor y la iluminación.
Por desgracia, la cosa se ha quedado a medias. Para ser honesto, este remaster se ve, al menos en Nintendo Switch, peor que los juegos originales. Y destacamos “al menos en Nintendo Switch”. Ya que es más que palpable que los responsables del puerto no conocían muy bien el hardware que tenían delante. Es cierto que el híbrido de Kyoto tiene limitaciones técnicas evidentes. Sin embargo, no estamos ante ninguna maravilla técnica. Por lo que las grandes diferencias con las versiones del resto de consolas están completamente injustificadas.
Texturas que aparecen en nuestro camino o directamente guardados en baja resolución, ambientes muy pobres con falsos elementos 3D (2D), un mal manejo de las sombras o la iluminación y el vacío de las caras dejan claro que aquí se han hecho cosas date prisa y corre. Ojo, el juego sigue siendo muy bonito, visual, narrativa y artísticamente hablando. Sin embargo, el peso del tiempo no ha sido demasiado bueno para él. Y eso es algo que, con un poco más de trabajo cosmético, se podría haber solucionado de una forma mucho más satisfactoria.
una oportunidad perdida
Afortunadamente, el framerate es más o menos estable. Moviéndose alrededor de 30 fps. En mi caso, las mayores sesiones de juego han sido en formato portátil y he de decir que las diferencias con el dock no son demasiado grandes. Los tiempos de carga son insoportables. Sobre todo entre cinemáticas o cambios de zona. En una historia donde la narrativa juega un papel crucial, el hecho de contar con estos “pausas obligatorias” hace que la inmersión pierda bastantes enteros.
Por otro lado, ambos juegos siguen teniendo multitud de insectos. En nuestro caso, el juego se nos ha bloqueado varias veces. Por no hablar de los momentos en los que teníamos el objeto necesario delante de nuestras narices sin poder interactuar con él. Vernos obligados a reiniciar el juego hasta el último punto de control. ¿Parche en camino? Eso esperamos.
Jugablemente hablando, ya partimos de una gran base. así que cálmate Colección Life is Strange Arcadia Bay no defraudará a ningún amante de Elige tu propia historia. Lamentablemente, y ya lo hemos comentado más arriba, se ha evitado el uso de la pantalla táctil. Algo que, bien implementado, habría conseguido aportar frescura y dinamismo a una propuesta como la que aquí nos ocupa. Como punto positivo, posibilidad de aumentar el tamaño del texto hace que sea un placer jugar sobre la marcha. algo que ayuda excelente BSO lleno de deliciosas y emotivas piezas musicales compuesta por bandas como Foals, Syd Matters o el trío de folk rock londinense, Daughter.
Life is Strange Arcadia Bay Collection – Un regreso que no está a la altura
La llegada de dos de las mayores y mejores aventuras narrativas de los últimos tiempos Nintendo Switch siempre es motivo de alegría y celebración. No en vano, este recopilatorio nos trae dos grandes historias con una jugabilidad única y un apartado artístico realmente delicioso. Y aquí se habría quedado el texto si lo que estuviéramos analizando fueran los títulos originales y no un recopilatorio remasterizado.
Tiempos de carga insoportables, numerosos bugs, pocos cambios técnicos y visuales y una versión que, al menos en la versión híbrida, está a la altura de los lanzamientos originales. La no inclusión de nuevos contenidos o el derroche de las posibilidades táctiles del híbrido acaban poniendo el clímax a un producto que parece haberse hecho rápido y funcionando. Sí, es una delicia poder jugarlo en modo portátil con los auriculares llenos, pero… la sensación final es la de un delicioso cupcake que, inexplicablemente, alguien ha decidido envolver en papel de lija para su correcta conservación. Si ya jugaste a los juegos originales probablemente tengas poco que hacer aquí. Sin embargo, a pesar de todos los peros, si no conoces los orígenes de una saga tan popular y te gustan los story-driven no deberías dejarlo ir Colección Life is Strange Arcadia Bay.
hemos analizado Colección Life is Strange Arcadia Bay gracias a un código digital proporcionado por Square Enix. Versión probada: LISR 1.0.1. / LISBTSR 1.0
Leave a Reply