Andalucía presenta el Plan para la eliminación de la Hepatitis C

El consejo de gobierno de Andalucía ha presentado el Plan de eliminación de la hepatitis C elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Regulación Farmacéutica, el director del Plan, la colaboración del SAS y el apoyo metodológico de la Escuela Andaluza de Salud Pública; cuyo objetivo general es la eliminación de la Hepatitis C en la comunidad así como promover la sensibilización y estimular políticas activas en el manejo de esta enfermedad y su tratamiento.

Las cuatro líneas o ejes estratégicos que aborda el Plan son los promoción de la salud, prevención y diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica. El objetivo general de primero de estas lineas es evitar Que ocurre nuevas infecciones a través de la promoción de la salud en Hepatitis C, priorizando la generación de conocimiento en poblaciones expuestas a condiciones de riesgo y promoviendo proyectos locales de intervención. Para ello, se desplegarán acciones que fomenten el fomento del conocimiento y el interés.

Refiriéndose a prevención y el diagnóstico se pretende lograr El 90% de las personas infectadas con el Virus de la Hepatitis C (VHC) son diagnosticadas y obtener una incidencia anual menor o igual a 5 por cada 100.000 habitantesy menor o igual que 2 por cada 100 personas drogadictos. Para ello establecerán estrategias de tamizaje AVC diferenciado para cada grupo de población objetivo; Se definirá el diagnóstico para cada nivel de cribado, con qué herramientas y cuáles se adaptan para mejorar cada línea de intervención; y creará un Estrategia andaluza de microeliminación del VHCcon especial incidencia en el ámbito comunitario.

El Plan pretende garantizar la accesibilidad de las personas diagnosticadas, facilitando el acceso universal al tratamiento

Con respecto a tratamientoel Plan pretende garantizar la accesibilidad para las personas diagnosticadasfacilitando el acceso universal al tratamiento, simplificando el proceso de derivación a consulta especializada y simplificando también el tratamiento dirigido a población en general y grupos vulnerables con poca adherencia a la consulta especializada.

La última de las líneas estratégicas tiene como objetivo establecer mecanismos conocer la realidad del incidente de la hepatitis C en Andalucía en grupos priorizados de alta incidencia, incluyendo actuaciones encaminadas a reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica para mejorar la detección de casos de VHCcentrándose en colectivos especialmente vulnerables.

LÍNEAS TRANSVERSALES

Las dos líneas transversales abordadas en el Plan se refieren a la formación de profesionales y investigar e innovación. Así, se desarrollará un plan de formación de los profesionales implicados en el manejo de los pacientes con esta enfermedad, para que adquieran la habilidades necesarias que den una respuesta eficaz a las necesidades actuales, y a su vez favorezcan la la comunicación interna y el grado de implicación de los profesionales.

Este punto también incluye cuatro objetivos específicos: definir la Habilidades por perfil profesional de los profesionales involucrados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C; identificar y definir las necesidades de formación de los profesionales implicados en los diferentes procesos; elaborar un itinerario formativo basado en evidencia actualizada de mejores prácticas para el manejo de pacientes; Y evaluar el impacto de la formación realizada para la implantación de la mejora continua de la estrategia de formación.

Para su elaboración se ha contado con un grupo de profesionales en los diferentes campos de actuación en el manejo de pacientes con hepatitis C.

empujar uno I+D+I enfocada a la evaluación de intervenciones y la búsqueda de innovaciones para dar respuesta a los problemas actuales de la Hepatitis C en Andalucía es el objetivo de la segunda línea transversal del Plan. También incluido acciones que promuevan el desarrollo de proyectos de investigación cuantitativa y cualitativael desarrollo de redes de investigación colaborativa/grupos de trabajo multidisciplinares, la difusión de los resultados y su puesta en práctica.

Asimismo, para su elaboración un grupo de profesionales de la diferentes campos de acción en el manejo de pacientes con hepatitis C, quienes han colaborado en la realización de un mapeo inicial de los diferentes planes existentes para el abordaje de la Hepatitis C a nivel nacional, una identificación de necesidades y oportunidades de mejora en el manejo de la enfermedad que han servido para definir cuatro ejes o líneas estratégicas sobre los que se articula el plan, junto con dos líneas transversales que son fundamentales para el correcto desarrollo e implementación del Plan en Andalucía.

Porque la salud la necesitamos todos… ConSalud.es

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*