Arrojar luz sobre las enfermedades autoinmunes

Un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Stanford descubrió que un subconjunto de células T CD8+ aumenta en la sangre y los tejidos inflamados de pacientes con una variedad de Enfermedades autoinmunes y también en personas diagnosticadas de Covid-19 con complicaciones relacionadas con la autoinmunidad.

En un estudio publicado por Science, el equipo de investigadores interdisciplinarios dirigido por Jing Li, del Instituto de Inmunidad, Trasplante e Infección de la Escuela de Medicina de Stanford, dice, entre otras cosas, que el trabajo en humanos y ratones sugiere que, en En ambas especies, estas células T CD8+ reguladoras (y su equivalente en ratones) suprimen las células T patógenas en enfermedades autoinmunes e infecciosas.

Aunque la mayoría de los Células T CD8+ apuntan al control de células cancerosas o infectadas por patógenos, existe evidencia de larga data en roedores de que un pequeño subconjunto también puede suprimir las respuestas autoinmunes.

Las células T Ly49+CD8+ son un subconjunto de las células T CD8+ que muestran actividad inmunorreguladora en ratones. En este sentido, Jing Li et al. reportar la existencia de un subconjunto similar de células T CD8+ en humanos; estas células expresan receptores tipo inmunoglobulina de células asesinas (KIR) y se conocen como células T KIR+CD8+.

Hasta la fecha, las funciones supresoras de esta población de células no se han definido claramente. Pero Li et al. destacan que los linfocitos T KIR+CD8+ fueron más abundantes en sangre y tejido inflamado de pacientes con enfermedades autoinmunes como celiaquía, esclerosis múltiple y lupus, así como en pacientes infectados por el virus de la gripe o SARS-CoV-2. Además, en pacientes con Covid-19, la presencia de células se asoció con complicaciones autoinmunes.

Síntomas de enfermedades autoinmunes

“Esto sugiere que el aumento de las células T KIR+CD8+ es un mecanismo general inducido durante la infección”, escriben los autores. En leucocitos de pacientes con enfermedad celíaca, las células T CD8+ KIR+ eliminaron las células T CD4+ patógenas. Cuando los ratones con deficiencia selectiva de células T Ly49+CD8+ se infectaron con el virus, mostraron respuestas inmunitarias antivirales normales, pero eventualmente desarrollaron síntomas de enfermedad autoinmune.

Los linfocitos T CD8+ (citotóxicos), al igual que los linfocitos T auxiliares CD4+, se generan en el timo y expresan el receptor de linfocitos T (TCR). También conocidos con el nombre de linfocitos T citotóxicos (CTL), son una herramienta importante contra patógenos intracelulares, como bacterias o virus, y para la vigilancia de células tumorales. Una vez que la célula T CD8+ ha reconocido su antígeno y se ha activado, dispone de tres mecanismos para eliminar las células infectadas o malignas. La primera es a través de la secreción de citocinas, como TNF-α e IFN-γ, con efectos antitumorales y antimicrobianos.

Los investigadores destacan que, a pesar de su papel en la lucha contra virus, bacterias intracelulares y tumores, estos linfocitos también pueden contribuir a un exceso de respuesta inmunitaria que provoque enfermedades inmunitarias.

Como es bien sabido, los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunitario. Las células CD4 lideran la lucha contra las infecciones y las células CD8 pueden destruir las células cancerosas y otros invasores.

células asesinas naturales

Como explican la Dra. Natalia Taboada y colaboradores, las células asesinas naturales son un tipo de linfocitos producidos en la médula ósea, cuya función efectora está mediada por la producción de citocinas y su actividad citotóxica.

Se encuentran principalmente en los ganglios linfáticos y la sangre, pero también están ampliamente distribuidos en la piel, el intestino, el hígado, los pulmones y el útero, entre otros tejidos.

El papel fundamental de estas células se ha hecho evidente en algunas personas con deficiencias de células asesinas naturales, quienes, a pesar de tener un número y función adecuados de linfocitos T y B, presentan infecciones virales recurrentes y tienden a desarrollar infecciones graves por virus varicela zoster y citomegalovirus. , entre otros.

En pacientes con cáncer de mama y cáncer colorrectal, se ha informado que las alteraciones fenotípicas y funcionales en estas células se asocian con un mayor grado de progresión de la enfermedad.

De esta forma, futuras investigaciones con células natural killer podrían ayudar a esclarecer su participación en procesos infecciosos, tumores y abortos recurrentes, para definir su potencial uso en terapias inmunomoduladoras.

Revista de biotecnología y noticias

Información compartida por la página de divulgación de biotecnología Revista de biotecnología y noticias. Dirigida por José María Fernández-Rúa con la misma honestidad y rigor que ha caracterizado su trayectoria sobre el papel desde la fundación de Biotech Magazine en 2006.

Los expertos abordan los últimos avances en biotecnología, en sus diferentes colores: amarillo (Tecnología de Alimentos y Nutrición), azul (Acuicultura y Biotecnología Marina), blanco (Organismos Modificados Genéticamente), rojo (Biomedicina), verde (Biocombustibles, Agricultura y Biotecnología Ambiental) y violeta (Patentes e Invenciones). Revista Biotech & News, editada por Cariotipo MH5, recoge noticias, entrevistas a líderes de I+D+i y artículos de opinión.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*