¿Cuáles son las claves del programa de incentivos Plan MOVES III para la compra de un coche de bajas emisiones? Aquí está la información que necesita

¿Se está promocionando adecuadamente el coche eléctrico en países como España? Mucho se ha dicho sobre la ventajas y desventajas de los coches sin emisiones contaminantes mientras viajaba, pero la verdad es que siguen siendo una clara minoria a pesar de tener alguna otra excepción. Al fin y al cabo, su elevado coste de adquisición y, por supuesto, la falta de infraestructura de recarga, condicionan su crecimiento. Aun así, el Gobierno es consciente de su importancia para reducir las emisiones contaminantes, por lo que ofrece alguna que otra solución para tu bolsillo.
El Plan SE MUEVE, que está en su tercera generación, es un conjunto de medidas que tiene como objetivo impulsar el mercado del coche eléctrico en España. Se trata de un conjunto de ayudas que está directamente ligado a la comercialización de este tipo de vehículos, por lo que los fondos estipulados se reducen a medida que se realizan los pedidos. Esto es aún más importante ahora, más aún teniendo en cuenta la increíble subida de los precios de los combustibles en los últimos meses.
Veamos, pues, cuáles son las claves para comprender en qué medida el Plan MOVES III puede servir de incentivo y, por supuesto, en qué consiste. Se trata de la concesión de ayudas directas al consumidor que, sin embargo, no está siendo tan eficaz debido a la parálisis generalizada de la industria del automóvil. Veamos qué ofrece esta apuesta diferencial y, por supuesto, hasta qué punto es posible acceder a esta alternativa si estás pensando en comprar un coche que no dependa de los combustibles fósiles.
Plan MOVES III, el incentivo más importante para comprar un coche eléctrico
Según información facilitada por Alphabet en su estudio anual sobre movilidad, denominada radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles, todavía hay una gran parte del público que desconoce los entresijos del programa de ayudas más importante para la compra de un coche eléctrico. En su última publicación al respecto se ha podido conocer cómo 8 de cada 10 entrevistados no sabían de qué se trataba este programa de incentivos. ¿Una mala comunicación o una nula o baja demanda de este tipo de vehículos?
El coche eléctrico se beneficia del programa Plan MOVES III. Imagen: El Diario de España
El estudio ha tenido lugar en 17 capitales españolas y basado en una muestra total de hasta 5.000 entrevistas. Se trata, por tanto, de algunas conclusiones que muestran hasta qué punto este programa no tiene la suficiente relevancia en la calle. Asimismo, estas preguntas se realizaron en 2 periodos de tiempo con el objetivo de comprobar el impacto de las sucesivas campañas impulsadas por el Gobierno a través de la publicidad institucional. Ambos periodos transcurrieron entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre de 2021 y entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2022.
Pues bien, ¿qué es el Plan MOVES III y en qué consiste exactamente? Es un programa que contribuye a la estandarización de la mecánica híbridos enchufables, eléctrico y aquellos con pila de combustible de hidrógeno. A continuación se muestra, con más detalle, cómo se distribuyen las sucesivas subvenciones:
A los coches híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros
- Vehículos con precio de venta (SIN IVA): hasta 45.000€
- Ayuda tras la compra sin desguace: 2.500€
- Ayuda post-compra con desguace: 5.000€
Turismo 100% eléctrico (EV o BEV) con autonomía eléctrica de más de 90 kilómetros
- Vehículos con precio de venta (SIN IVA): hasta 45.000 € o 53.000 € para turismos de 8 plazas.
- Ayuda tras la compra sin desguace: 4.500€
- Ayuda tras la compra con chatarra: 7.000€
A turismos con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV)
- Vehículos sin límite en el precio de venta.
- Ayuda tras la compra sin desguace: 4.500€
- Ayuda tras la compra con chatarra: 7.000€
Unas ayudas que, a pesar de todo, no están siendo todo lo eficientes que cabría esperar
Esta es una ayuda que no se otorga automáticamente al comprar un vehículo que cumpla con las disposiciones. Deber solicitar directamente la subvención al Estado para poder beneficiarse de ella. Para ello se abrirá un procedimiento que tendrá un plazo de resolución de un máximo de 6 meses desde la formulación de la solicitud.
De igual forma, se ha observado diversos retrasos en el cobro del importe correspondiente, un problema añadido de burocracia que sirve para entender cómo nos encontramos ante un problema con el propio plan de incentivos. No obstante, se espera mejorar la gestión en los próximos años para incentivar la adquisición de los citados vehículos.
ACTUALIZACIÓN: El Banco de España acaba de reconocer que el programa no está siendo lo suficientemente favorable en cuanto a la comercialización de coches eléctricos. Esto ha quedado claro en el estudio Heterogeneidad en el impacto del Programa de Incentivos a la Adquisición de Vehículos Eléctricos en España. Apenas ha supuesto un aumento de las ventas de coches eléctricos en la mayoría de las propuestas. El estudio, centrado en la segunda versión del Plan MOVES, prevé que esta tercera fase puede no haber sido lo suficientemente eficiente a nivel de ventas.
Habrá que esperar unos meses para ver en qué medida este tipo de incentivos pueden desempeñar un papel importante en la comprensión del futuro de la flota de automóviles de bajas emisiones.
Leave a Reply