GRUPO A: Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Filipinas
GRUPO B: Australia, Canadá, Irlanda, Nigeria
GRUPO C: España, Japón, Costa Rica, Zambia
GRUPO D: Inglaterra, China, Dinamarca, Repesca B (Chile, Haití o Senegal)
GRUPO E: Estados Unidos, Holanda, Vietnam, Repechaje A (Portugal, Camerún o Tailandia)
GRUPO F: Francia, Brasil, Jamaica, Pesca C (China Taipei, Papúa Nueva Guinea, Paraguay o Panamá)
GRUPO G: Suecia, Italia, Argentina, Sudáfrica
GRUPO H: Alemania, Corea del Sur, Colombia, Marruecos
Estas son las fechas de los partidos:
-
España-Costa Rica, viernes 21 de julio en el Estadio Regional de Wellington.
-
España-Zambia, miércoles 26 de julio en el Eden Park de Auckland.
-
Japón-España, lunes 31 de julio en el Wellington Regional Stadium.
Ni Costa Rica ni Zambia, que se estrena en una fase final, deberían suponer ningún problema para España. Su principal dificultad será la ignorancia.
Se completa la fase de grupos del Mundial 2023, a falta de conocer a esos tres últimos clasificados. España peleará con Japón, Costa Rica y Zambia. los japoneses serán los grandes rivales. Campeona del mundo en 2011 y subcampeona en 2015. En el último Mundial, en 2019, cayó en octavos de final.
España ya conoce a su tercer rival. Será Zambia. Será el segundo partido del equipo: el miércoles 26 de julio, en Auckland.
Vamos con el último bombo. Nigeria, Filipinas, Sudáfrica, Marruecos, Zambia y los tres equipos que vienen de los playoffs.
De momento, España repite dos rivales que ya son de la selección masculina en el próximo Mundial de Qatar… La carambola perfecta no será posible, porque la tercera, Alemania, ya está en el grupo H…
Costa Rica va al grupo de España al no poder coincidir con Canadá. Será el primer rival de la selección. Viernes 21 de julio en Wellington.
Vamos con el bombo 3. Dinamarca, Suiza, Irlanda, Colombia, Argentina, Vietnam, Costa Rica y Jamaica. Empiezan las limitaciones, ningún equipo europeo podrá pasar al grupo G.
Japón será uno de los rivales de España. Será el tercer partido de la fase de grupos. El 31 de julio, en Wellington.
Nueva Zelanda-Noruega será el partido inaugural.
Definidas, por tanto, las posiciones de los cabezas de serie. Vamos ahora con el bombo 2, con Canadá, Holanda, Brasil, Japón, Noruega, Italia, China y Corea del Sur.
España, al Grupo C. Jugará en Nueva Zelanda, dos partidos en Wellington y otro, el segundo, en Auckland.
El dicho. Nueva Zelanda va al Grupo A. Australia está sorteada en el Grupo B.
Hora de explicar el formato del sorteo. Recordamos. España, cabeza de serie, sólo puede igualar a otra selección europea.
Jorge Vilda, entre los asistentes al Aotea Center de Auckland. También se presenta a manos inocentes para los bombos.

Turno para Carly Lloyd, jugadora de Estados Unidos, y la periodista Amanda Davies. Son los anfitriones de la rifa, así que esto realmente está comenzando ahora mismo.
Sale a escena con la Jill Ellis Cup, seleccionadora de Estados Unidos en los dos últimos Mundiales y por tanto bicampeona.
Gianni Infantino subió al escenario, agradeció a los dos anfitriones por su bienvenida y declaró a la FIFA proveedor oficial de entretenimiento. También le pide a Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA, que lo acompañe.
Ardern es reemplazada por Anika Wells, Ministra de Deportes de Australia. “Este Mundial cambiará vidas”, dice la ministra, que asiste a su primer evento internacional en Auckland desde su nombramiento. “No podría haber imaginado un lugar mejor”.
En el escenario, Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda, dando la bienvenida a su país al mundo del fútbol.
Auckland, Dunedin, Wellington y Hamilton son las sedes de Nueva Zelanda. Sydney (2 estadios), Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaide son las sedes australianas.
Por ahora, lo único seguro es que Nueva Zelanda estará sorteada en el Grupo A y Australia en el Grupo B. Ambos jugarán la fase de grupos en sus respectivos países.
El sorteo comienza ahora con una actuación musical, una danza tradicional maorí.
Como es habitual, dos equipos de una misma confederación no pueden enfrentarse en los grupos, excepto en el caso de Europa. Cada grupo incluirá al menos un equipo europeo, pero no más de dos.
Según explicó la FIFA, el sorteo comenzará con el sorteo de una bola del bombo 1 y terminará con la última bola del bombo 4. Se sacarán todas las bolas de cada bombo antes de pasar al siguiente.

Estos son los cuatro tambores para el sorteo. Como decimos, España es cabeza de serie, y comparte el bombo 1 con los dos anfitriones, Nueva Zelanda y Australia, más Estados Unidos, Suecia, Inglaterra, Alemania y Francia. Al principio, la selección evita a los rivales más poderosos.
Auckland, una de las sedes del Mundial, ha sido la ciudad escogida para celebrar el sorteo, al que ya se están acercando multitud de personalidades relacionadas con el fútbol.
España es uno de esos 29 equipos ya clasificados, por lo que estará en el sorteo de hoy con todas las de la ley, y también como cabezas de serie. El equipo de Jorge Vilda es uno de los ocho equipos del Bombo 1.
32 equipos aspiran al título en esa fase final, de los que ya se sabe el nombre de 29 de ellos. Los tres últimos saldrán de un playoff en el que participan 10 equipos, y que se jugará entre el 18 y el 23 de febrero de 2023.
¡Saludos, buenos días! Comenzamos la narración del sorteo de la Copa Mundial Femenina 2023, torneo que se jugará en Australia y Nueva Zelanda entre el 20 de julio y el 20 de agosto.
Leave a Reply