Así son las nuevas gafas de Zuckerberg para conquistar el metaverso

Meta Quest Pro. Ese es el nombre que ha elegido Meta para su nuevo visor de realidad mixta, más enfocado a su uso en el ámbito profesional. Esto fue anunciado esta tarde. Mark Zuckerbergdirector ejecutivo de esa empresa conocida hasta hace un año como Facebookdurante el desarrollo del evento Metaconectarel mismo que aprovechó el pasado 2021 para mostrar su visión de ese nuevo mundo virtual conocido como metaverso. Un espacio considerado por muchas empresas tecnológicas como la evolución del Internet actual, en el que las experiencias supondrán mucha más inversión gracias al uso de realidad virtual y realidad aumentada.

Precisamente, el nuevo visor Meta, mucho más potente que el Oculus Quest que lleva en el mercado desde finales de 2020. Monta un chip Snapdragon XR2-Plus y cuenta con funcionalidades de realidad mixta, por lo que el usuario puede utilizarlas para superponer gráficos virtuales. sobre el entorno real. Se espera que a principios de 2023 Apple muestre su propio visor, que también tendría, según los analistas, este tipo de funcionalidades.

Las flamantes gafas Meta contarán con tecnología para detectar el movimiento de los ojos del usuario. Gracias a ella, el espectador podrá alterar la resolución de la imagen para hacer más realista la experiencia. Tiene muchos más píxeles por lente, un 37%, que en Meta Quest. El contraste se incrementa en un 75%.

Según Zuckerberg, el dispositivo con forma de diadema es mucho más cómodo y está diseñado para que el usuario se sienta realmente presente cuando socializa con otros en el mundo virtual. Ahora bien, quienes quieran hacerse con una unidad tendrán que rascarse el bolsillo. El precio comienza en $ 1,499 y será más alto en euros, seguro. Llegará a las tiendas el 25 de octubre, donde convivirá con el Meta Quest 2, que seguirá estando disponible para la mayoría de usuarios por los poco más de 400 euros que cuestan actualmente.

El evento, obviamente, también ha servido para que Zuckerberg comparta, de nuevo, a bombo y platillo, los beneficios que traerá consigo el metaverso cuando cristalice. Ven cuando llegue ese momento, que ciertamente no será pronto. Por ahora, la empresa de tecnología compartió que va a abrir su herramienta fundamental para interactuar con otras personas en el metaverso, Horizon Worlds, a todo tipo de dispositivos. Hasta ahora, solo era posible acceder a él a través de un auricular Oculus.

La compañía también anunció una colaboración para 2023 con NBCUniversal, empresa estadounidense con la que pondrá a disposición de los usuarios diversas experiencias audiovisuales centradas en series como ‘The Office’. El objetivo es que los internautas puedan conocer amigos a través de sus visores para poder socializar y consumir el contenido.

El videojuego es otra de las patas principales del nuevo mundo virtual. Meta compartió durante el evento la llegada a su tienda virtual de un buen puñado de títulos, entre ellos ‘IronMan VR’ y ‘Among Us VR’. Ambos estarán disponibles para los usuarios de Quest el próximo noviembre. Además, se mostró un título basado en la popular franquicia The Walking Dead, que lució muy bien. En este caso, llegará a las copas en diciembre.

Alianza con Microsoft

Zuckerberg se refirió a la entrada de nuevos jugadores en el negocio en los últimos meses y señaló que la cantidad de empresas que actualmente están desarrollando plataformas y diseñando planes para competir en el nuevo mundo virtual no ha dejado de crecer.

El ejecutivo compartió el cierre de un acuerdo ambicioso con Microsoft junto al CEO de esta empresa, Satya Nadella. Las empresas han acordado la llegada de Teams, Office, Windows o incluso el servicio de videojuegos en la nube de Xbox a los espectadores de Meta. Cabe recordar que las dos empresas forman parte de la Foro de estándares de metaverso, organización de reciente creación dedicada a la estandarización del metaverso. En otras palabras, las experiencias creadas por cada empresa para el nuevo mundo virtual son compatibles.

Un 2022 muy complicado

Debe recordarse que 2022 ha sido uno de los años más complicados en la historia de la tecnología. Las acciones de la compañía son actualmente la mitad de caras que hace un año, y el residuos en la construcción del nuevo mundo virtual -con pérdidas de aproximadamente 10.000 millones de dólares al año- tienen parte de culpa. Meta ha llegado a congelar las contrataciones y tomar medidas dirigidas directamente a reducir el número de empleados.

Para colmo, hace unos días, los medios especializados ‘el borde‘, compartió que algunos trabajadores de la compañía actualmente ni siquiera usan soluciones Meta destinadas al metaverso, como Horizon Worlds, debido a “problemas de baja calidad y rendimiento” que tienen. Precisamente, durante la presentación, Zuckerberg anunció la llegada de una nueva actualización de avatares para los usuarios que, al menos en principio, lucen mucho más realistas y logrados que los actuales. También incorporan patas, que no estaban presentes en la versión actual.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*