Baena, expulsado por homenajear a Llaneza

Ricardo De Burgos Bengoetxea se vio envuelto por la polémica en el Ciutat de València en el partido entre Villarreal y Almería. Gonzalo Melero había puesto el 0-1 en el marcador a favor de los de Indál cuando Álex Baena, mediada la segunda parte, empató con un cabezazo al primer palo a la salida de un córner.

El centrocampista se acercó a la cámara más cercana y se levantó la camiseta de la indumentaria oficial para, sin quitársela, mostrar un mensaje de reconocimiento a José Manuel Llaneza, vicepresidente del conjunto amarillo que falleció el pasado jueves20 de octubre. “Gracias por todo Llaneza”, Mostraba el texto escrito a mano en la camiseta térmica del canterano amarillo. Un mensaje que iba a poner a De Burgos Bengoetxea en una situación delicada por aplicar la normativa por encima del contexto.

Agrandar

Acto seguido, el colegiado bilbaíno, de 36 años, mostró la segunda tarjeta amarilla a Álex Baena, que ya había visto la primera seis minutos antes, expulsando al jugador del Villarreal ante el asombro de sus compañeros y de la afición castellonense, que comenzó a proferir cánticos al árbitro, entre los que se podía distinguir principalmente el de ¡burro, burro!

“De Burgos Bengoetxea lo ha conseguido”

Hay que diferenciar el momento con la contextualización del mensaje. De Burgos Bengoetxea no le amonesta por el mensaje. Pasar la camiseta de la cabeza es un desacato al reglamento, que no puede ser permitido por un jugador de Primera División. No es un aviso si va al banquillo y enseña la camiseta. Le amonesta porque Baena se pasa la camiseta por la cabeza”, explicó Iturralde González, exárbitro internacional y analista de AS, en el Carrusel Deportivo de la Cadena SER. El mismo motivo que utilizó en el acta del partido.

En este sentido, el reglas del juego elaboradas por la Junta de la Asociación Internacional de Fútbol (IFAB)para sancionar estas acciones, indicar textualmente lo siguiente:

“Incluso si el gol es anulado, el jugador debe ser amonestado si realiza alguna de las siguientes acciones:

  • Escalar las vallas perimetrales o acercarse a los espectadores, creando problemas de seguridad;
  • Actuar de manera provocativa o excitada;
  • Cubrirse la cabeza o la cara con una máscara o artículos similares;
  • Quítate la camisa o cúbrete la cabeza con ella”.

concretamente, el origen de la regla se remonta a cuestiones de patrocinioya que durante el gol se produce uno de los momentos de máxima audiencia y exposición de la marca que los equipos llevan en la medial delantera de la camiseta de su indumentaria.

“No hay que mezclar el mensaje con el hecho de pasarse la camiseta por la cabeza. De Burgos Bengoetxea ha tenido razón y está siendo considerado una mala persona. Si no aplicas la normativa, puedes ser sancionado”, prosiguió, al tiempo que instó al Villarreal a haber actuado con antelación ante los últimos acontecimientos: “Esto hay que planificarlo antes de empezar. El Villarreal podría haber preguntado: tengo este mensaje, cómo lo puedo mostrar…”.

Los posibles antecedentes: Callejón, Messi, Rodrigo Moreno…

“Nunca ha habido una excepción” Con lo que prevé el reglamento arbitral, que añade otra farsa, Iturralde se desgranó y volvió a insistir: “No se puede exhibir ningún lema, imagen de personas vivas o fallecidas a menos que formen parte de la imagen corporativa del concurso, o símbolos políticos o religiosos.

Agrandar

Así sucedió con José María Callejón durante un partido de septiembre de 2010, precisamente también ante el Almería, cuando eexhibió una camiseta interior con la silueta del rostro del recientemente fallecido Dani Jarque. Fue multado con 2.000 o 3.000 euros y un partido de sanción por parte del Comité de Competición, que aludía a que no se reconocía la imagen. Sanción que luego fue retirada por Apelación. La “sensibilidad y coherencia” que pedía el motrileño vuelve a resurgir doce años después.

Poco antes, había Andrés Iniesta en el gol que le dio su primer Mundial a España. Vio la cartulina amarilla pero la FIFA no le sancionó. el tampoco lo era Cristiano Ronaldo por lucir una camiseta de apoyo a Madeira, su ciudad natal, tras sufrir las consecuencias de una inundación. Está claro, por tanto, que el motivo esgrimido por la normativa vigente es pasarse la camiseta por la cabeza, sin necesidad siquiera de quitársela.

Leo Messi, qué mostró en noviembre de 2020 la camiseta del recién fallecido Diego Armando Maradona durante su tiempo en Newell’s Old Boys o Rodrigo Moreno, cuando se puso una peluca naranja para homenajear a Jaume Ortí en 2017, son otros ejemplos de celebraciones ‘amenazadas’ por la norma. El colegiado no le mostró una tarjeta amarilla que hubiera supuesto su expulsión. Ahora, la pelota volverá a estar en la Corte de Apelaciones y el debate, nuevamente, sobre la consideración de darle la vuelta al reglamento.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*