Barritas sin horno de coco, moras y chocolate negro


Barritas sin horno de coco, moras y chocolate negro

Postre

00:01

00:01

00:02

Barritas sin horno de coco, moras y chocolate negro

DificultadBaja


Clima30 minutos

porciones2

calorías283 kcal

Si hay algo que se roba el corazón de casi todo el mundo es la chocolate, pero si además se acompaña de moras y coco aún más. Vivimos en una época en la que por fin nos estamos dando cuenta de que el azúcar añadido no es muy beneficioso para nuestra salud, por lo que estamos en una búsqueda constante de recetas dulces con poco de azúcar o ninguno y que son deliciosos por supuesto. Estas barras de chocolate negro con bayas y coco cumplen estos requisitos y más.

El problema es saber a cuánto dulce estás acostumbrado, cuál es la cantidad de dulce que comes al día y si la respuesta es que es mucho o te gustan los dulces muy, muy dulces, es hora de reducirlo poco a poco. poco para prevenir enfermedades como depresión, problemas cardíacos, resistencia a la insulina, obesidad y cualquier otra enfermedad. los alto consumo de azúcar Además está íntimamente ligada a gran parte de las enfermedades actuales.

Estas deliciosas barritas tienen el toque especial de moras, una fruta muy generosa en nutrientes. La naturaleza nos da mucho antioxidantes en estas frutas muy bajas en azúcar y normalmente las podemos disfrutar hasta finales de octubre, pero como este año se ha alargado el verano, es posible que las consigamos más allá de este mes.

Las moras son muy ricas en antioxidantes: antocianinas, que les dan su color púrpura intenso. Estas flavonoides favorecen la eliminación de los radicales libres en nuestro organismo, y ayudan a tratar muchas enfermedades modernascomo hipertensión, diabetes, cáncer, deterioro de la visión, enfermedad hepática y deterioro cognitivo. Además, esta fruta es desintoxicante y promueve la buena salud intestinal. Estas bayas son una excelente fuente de ácido salicílico, que ayuda a bajar la presión arterial.

¿Cuáles son sus beneficios?

salud de la piel. Estas bayas son una excelente fuente de ácido elágico, un antioxidante para reducir los daños que la exposición solar a la que estamos sometidos en verano provoca en la piel. El ácido elágico también previene la degradación del colágeno, lo que asegura una piel firme y previene la inflamación. Gracias a este ácido y al ácido salicílico que contienen las moras, se utilizan en ungüentos para prevenir el acné y desintoxicar la piel.

salud intestinal. La mora contiene fibra insoluble y soluble, que favorecen el tránsito regular y ayudan a mejorar la evacuación de toxinas intestinales.

cardioprotector. Las moras contienen ácido salicílico, un compuesto con propiedades similares a las de la aspirina (también llamada aspirina), que puede ayudar a proteger el corazón de enfermedades y disminuir la presión arterial.

propiedades anticancerígenas. En estudios de laboratorio, se encontró que el ácido elágico puede inhibir el crecimiento de células cancerosas.

¿Cómo aprovecharlo al máximo?

Fresco. Sus nutrientes se descomponen rápidamente, así que coma bayas recién recolectadas o disfrútelas a temperatura ambiente unos días después de la compra.

Hojas. La hoja de morera (u hoja de zarza) contiene taninos y ácido gálico, un antibiótico natural. Su infusión es un remedio natural tradicional para las diarreas agudas, las aftas y el sangrado de encías.

¿Cómo usarlo?

Haz un delicioso crumble. Agregar moras a un crumble de manzana realza su sabor y es una manera deliciosa de disfrutar sus beneficios antioxidantes.

vinagre de mora. El vinagre de mora le da una dimensión completamente diferente a los aderezos, adobos y platos salteados. Cubra las moras frescas con vinagre de sidra de manzana y déjelas reposar durante tres semanas en un lugar fresco y oscuro. Para darle un toque especial a este vinagre puedes añadir una cucharada de pasta de dátiles o cualquier edulcorante de tu preferencia.


Barritas sin horno de coco, moras y chocolate negro

Ingredientes

100 g de coco rallado

100 g de arándanos frescos

60 g de aceite de coco

una pizca de sal

1 taza de chocolate amargo orgánico picado al menos 75%

elaboración

Triture las moras en un procesador de alimentos (también puede hacerlas puré), mezcle el coco, el aceite de coco, el puré de moras y la sal.

Presiona la mezcla firmemente en un plato (puedes usar uno de vidrio de 12 × 18 cm como máximo, si fuera más pequeño será más grueso) forrado con papel de hornear.

Congelar durante al menos 30 minutos.

Cortar en 8 barras, volver a colocarlas en el congelador hasta que el chocolate se derrita.

Derretir el chocolate al baño maría.

Sumerja las barras en chocolate derretido.

Refrigera hasta que el chocolate esté duro.

¡Disfrutar! Guárdelo en el refrigerador en un recipiente hermético hasta por una semana.

Referencias

  1. Mentor-Marcel RA, Bobe G, Sardo C, Wang LS, Kuo CT, Stoner G, Colburn NH. Citocinas plasmáticas como posibles indicadores de respuesta a la dieta de frambuesas negras liofilizadas en pacientes con cáncer colorrectal. Cáncer de nutrición. 2012 agosto;64(6):820-5. doi: 10.1080/01635581.2012.697597. Epub 2012 24 de julio. PMID: 22823889.
  2. Ravoori S, Vadhanam MV, Aqil F, Gupta RC. Inhibición de la tumorigénesis mamaria mediada por estrógenos por arándano y frambuesa negra. J Química alimentaria agrícola. 6 de junio de 2012;60(22):5547-55. doi: 10.1021/jf205325p. Epub 22 de mayo de 2012. PMID: 22571764.
  3. Wang LS, Hecht SS, Carmella SG, Yu N, Larue B, Henry C, McIntyre C, Rocha C, Lechner JF, Stoner GD. Las antocianinas de las frambuesas negras previenen los tumores esofágicos en ratas. Cancer Prev Res (Phila). 2009 enero; 2 (1): 84-93. doi: 10.1158/1940-6207.CAPR-08-0155. PMID: 19139022; PMCID: PMC3079338.
  4. Bae JY, Choi JS, Kang SW, Lee YJ, Park J, Kang YH. El ácido elágico compuesto dietético alivia las arrugas de la piel y la inflamación inducida por la radiación UV-B. Exp. Dermatol. 2010 agosto; 19 (8): e182-90. doi: 10.1111/j.1600-0625.2009.01044.x. PMID: 20113347.
  5. Aiyer HS, Vadhanam MV, Stoyanova R, Caprio GD, Clapper ML, Gupta RC. Las bayas dietéticas y el ácido elágico previenen el daño oxidativo del ADN y modulan la expresión de los genes de reparación del ADN. Int J Mol Sci. 2008 marzo;9(3):327-341. doi: 10.3390/ijms9030327. Epub 12 de marzo de 2008. PMID: 19325752; PMCID: PMC2635667.
  6. [ PubMed ][ Cross Ref ]Jiménez F, Mitts TF, Liu K, Wang Y, Hinek A. Los ácidos elágico y tánico protegen las fibras elásticas recién sintetizadas de la degradación enzimática prematura en cultivos de fibroblastos dérmicos. J Invest Dermatol. 2006 junio; 126 (6): 1272-80. doi: 10.1038/sj.jid.5700285. PMID: 16601672.
  7. Burton-Freeman B, Linares A, Hyson D, Kappagoda T. La fresa modula la oxidación de LDL y la lipemia posprandial en respuesta a una comida rica en grasas en hombres y mujeres hiperlipidémicos con sobrepeso. J Am Coll Nutr. 2010 febrero; 29 (1): 46-54. doi: 10.1080/07315724.2010.10719816. PMID: 20595645.
  8. [ PubMed ][ Cross Ref ]Jenkins DJ, Nguyen TH, Kendall CW, Faulkner DA, Bashyam B, Kim IJ, Ireland C, Patel D, Vidgen E, Josse AR, Sesso HD, Burton-Freeman B, Josse RG, Leiter LA, Singer W. et al. El efecto de las fresas en una cartera dietética para reducir el colesterol. Metabolismo. 2008 diciembre;57(12):1636-44. doi: 10.1016/j.metabol.2008.07.018. PMID: 19013285.
  9. Jeong HS, Hong SJ, Lee TB, Kwon JW, Jeong JT, Joo HJ, Park JH, Ahn CM, Yu CW, Lim DS. Efectos de la frambuesa negra sobre los perfiles de lípidos y la función del endotelio vascular en pacientes con síndrome metabólico. Phytother Res. 2014 de octubre; 28 (10): 1492-8. doi: 10.1002/ptr.5154. Epub 2014 7 de abril. PMID: 24706588.
  10. Martínez VB, González-Juanatey JR. Marcadores de inflamación y enfermedad cardiovascular: aplicaciones clínicas de la determinación de proteína C reactiva. Am J Cardiovasc Drugs. 2009;9 Suplemento 1:3-7. doi: 10.2165/1153161-S0-000000000-00000. PMID: 20000881.
  11. Kolb H, Mandrup-Poulsen T. La epidemia mundial de diabetes como consecuencia de la inflamación de bajo grado inducida por el estilo de vida. Diabetología. 2010 enero; 53 (1): 10-20. doi: 10.1007 / s00125-009-1573-7. Epub 5 de noviembre de 2009. PMID: 19890624.
  12. Hu FB. Globalización de la diabetes: el papel de la dieta, el estilo de vida y los genes. Cuidado de la diabetes. 2011 junio; 34 (6): 1249-57. doi: 10.2337/dc11-0442. PMID: 21617109; IDPM: PMC3114340.
  13. Pradhan A. Obesidad, síndrome metabólico y diabetes tipo 2: base inflamatoria de los trastornos metabólicos de la glucosa. Nutr Rev. 2007 Dic;65(12 Pt 2):S152-6. doi: 10.1111/j.1753-4887.2007.tb00354.x. PMID: 18240540.
  14. Törrönen R, Kolehmainen M, Sarkkinen E, Poutanen K, Mykkänen H, Niskanen L. Las bayas reducen las respuestas de insulina posprandial a los panes de trigo y centeno en mujeres sanas. J Nutr. 2013 abril; 143 (4): 430-6. doi: 10.3945/jn.112.169771. Epub 2013 30 de enero. PMID: 23365108.
  15. Törrönen R, Sarkkinen E, Tapola N, Hautaniemi E, Kilpi K, Niskanen L. Las bayas modifican la respuesta de la glucosa plasmática posprandial a la sacarosa en sujetos sanos. Br J Nutr. 2010 abril; 103 (8): 1094-7. doi: 10.1017/S0007114509992868. Epub 2009 24 de noviembre. PMID: 19930765.
  16. Martineau, Louis C. et al. “Propiedades antidiabéticas del Canadian Lowbush Blueberry Vaccinium Angustifolium Ait.”. Phytomedicine, vol 13, no. 9-10, 2006, pp. 612-623. Elsevier BV, doi:10.1016/j.phymed.2006.08.005.
  17. Jeong HS, Hong SJ, Lee TB, Kwon JW, Jeong JT, Joo HJ, Park JH, Ahn CM, Yu CW, Lim DS. Efectos de la frambuesa negra sobre los perfiles lipídicos y la función del endotelio vascular en pacientes con síndrome metabólico. Phytother Res. 2014 de octubre; 28 (10): 1492-8. doi: 10.1002/ptr.5154. Epub 2014 7 de abril. PMID: 24706588.

Suscríbete a nuestro Boletin informativo y recibe en tu correo las mejores noticias para disfrutar plenamente del placer de comer.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*