Beneficios de la vacunación en adultos

los pandemia de COVID-19 Ha traído muchas lecciones. Entre ellos, la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades graves y muertes. En el imaginario colectivo de la sociedad está muy extendida la idea de que vacunar a los niños es clave para controlar enfermedades y esto se puede ver en las altas tasas de inmunización infantil.

Con todo, al llegar a la edad adulta, estas tasas de vacunación disminuyen drásticamente. Un dato impactante, teniendo en cuenta que nuestro sistema inmunológico empeora a medida que envejecemos. En esta etapa, GSK ha presentado una encuesta realizada por Kantar evaluar los hábitos de vacunación de la población adulta. Casi 10.000 personas mayores de 50 años de España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Japón, Brasil y Estados Unidos.

La investigación revela que más del 80% de los adultos son responsables con su salud y afirmar haberse realizado un chequeo médico en los últimos cinco años. Así, aunque la mayoría entiende que la salud incluye una serie de factores como el ejercicio, la alimentación y el descanso, la vacunación sigue quedando en un segundo plano.

De esta forma y tal y como ha presentado la consultora Kantar, gayle davey, aunque con el El Covid-19 ha hecho “un muy buen trabajo” estafa más del 88% de la población encuestada vacunadacon otras patologías de igual importancia como la gripe o el neumococo, estas cifras descienden drásticamente, situándose en el 56% y el 14% de la población inmunizada, respectivamente.

“Hemos entendido y está establecido que las vacunas protegen a los niños, pero tenemos que trabajar para comunicar todos los beneficios de la vacunación a lo largo de la vida”

los Dra. Piyali MukherjeeDirector de Vacunas de GSK, asegura que es importante transmitir a profesionales y pacientes los beneficios de la vacunación en la edad adulta. Con la edad, nuestro sistema inmunológico pierde fuerza y, además, entran en juego comorbilidades y factores de riesgo que empeoran el pronóstico de los pacientes en caso de infección.

Cada año, la gripe llena las camas y consultas de hospitales y mayores de 65 años sufren las peores consecuencias. Esto puede y debe evitarse y la forma de lograrlo es a través de la vacunación. “El mundo está envejeciendo. A finales de este siglo, el 30% de la población tendrá más de 60 años. Tenemos que estar preparados”, apunta el experto, que insiste en que el objetivo es “priorizar la inmunización en adultos y pasar de las vacunas a la vacunación”. “Hemos entendido y está establecido que las vacunas protegen a los niños, pero tenemos que trabajar para comunicar todos los beneficios de la vacunación a lo largo de la vida”.

PREVENCIÓN, MUCHO MÁS QUE SALUD

Además de los beneficios para la salud de los pacientes, la Dra. Piyali Mukherjee destaca la ventajas que trae la inmunización a la economía y a los sistemas de salud. “Después de dos años, sabemos cómo la economía está paralizada por la sanidad”, subraya la portavoz de GSK. De este modo, invertir en prevención es invertir en economía y salud. Es una relación de “ganar-ganar”, como comenta el director ejecutivo del Centro Internacional de Longevidad del Reino Unido, David Sinclair.

los prevención mediante inmunización en adultos evitaría saturar las consultas en hospitales y centros de salud con la llegada de enfermedades estacionales como influenza. Implementar la vacunación evitaría esta sobrecarga, permitiendo que el sistema de salud invertir sus recursos humanos y económicos en el tratamiento de otras patologías.

Asimismo, consolidar la inmunización en la edad adulta favorece la equidad social, ya que los contagios ocurren con mayor frecuencia en la población menos favorecida y con menos recursos y facilidades para acceder al sistema de salud. En otras palabras, “No hablamos solo de ahorro, sino de beneficios”, insiste el director médico global de GSK, yan sergerieal tiempo que agrega que se debe divulgar la relevancia de todas las vacunas, no solo la del Covid-19.

Para aumentar las tasas de vacunación es fundamental que el paciente sepa por qué debe vacunarse y que el profesional tenga tiempo y formación para hacerlo

En última instancia, el avances en medicina han permitido aumentar la esperanza de vida y han favorecido la población envejece más y mejor. Y las vacunas son la forma de mantenerlo así. Para ello, la Dra. Piyali Mukherjee señala tres líneas de actuación que se pueden resumir en: asegurar que los pacientes estén informados para que puedan decidir y facilitar la vacunación a través de la infraestructura; Fomentar el diálogo entre el cuidado de la salud y los pacientes. para que se consoliden los beneficios de la vacunación; y priorizar la inmunización de adultos.

¿POR QUÉ LOS ADULTOS NO SE VACUNAN TANTO?

Una de las razones es el orden del día: la sobrecarga del sistema de salud. Gayle Davey explica que los pacientes refieren que su principal fuente de información son los profesionales de la salud y el diálogo entre ambos es clave a la hora de tomar decisiones terapéuticas y de prevención. Sin embargo, los profesionales sanitarios lamentan que si no profundizan en el consejo y diálogo con el paciente, Es por falta de tiempo.

los la falta de tiempo resulta en menos vacunaslo que se traduce en más contagios y por lo tanto, más gastos generales y menos tiempo para consultas. Un círculo vicioso del que es difícil salir. Para aumentar las tasas de vacunación es fundamental que el paciente sepa por qué debe vacunarse y que el profesional tenga tiempo y formación para hacerlo. El uso de tecnologías para enviar recordatorios por correo electrónico o SMS al paciente también es una herramienta que trabaja a favor de la vacunación.

“Hay que reposicionar las vacunas como fundamentales”, defiende Gayle Davey, al hilo que añade que hay que capacitar e informar a los profesionales de la salud y darles el tiempo y los recursos para escuchar y hablar con el paciente. De ello depende la salud de la población.

Porque la salud la necesitamos todos… ConSalud.es

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*