Beneficios para la salud de los perros

Nos acompañan y alegran nuestro día a día, y para muchas personas son un miembro más de la familia. los los perros son nuestros mejores amigos y los amantes de estos animales estarán de acuerdo. Pero además de ser una excelente compañía, los perros pueden ser gran ayuda para controlar o detectar síntomas alertar de determinadas enfermedades, facilitar la vida a personas con discapacidad o mejorar el ingreso hospitalario de los pacientes.

la figura del Perros guía para ciegos. Tanto es así que es común verlos en espacios públicos, transportes o lugares donde otras mascotas no son bien recibidas. Y esta no es la única área en la que los perros pueden ser un apoyo para los pacientes.

Además de los perros guía, estos animales pueden “trabajan” como perros de alerta médica. Y es que el privilegiado sentido del olfato de los perros es capaz de detectar alteraciones en los niveles de glucosa en sangreadvirtiendo a su dueño que algo anda mal con su dueño con diabetes.

No solo son capaces de advertir de una bajada o subida de azúcar en la diabetespero también perciben crisis de desconexión sensorial en el epilepsia. Con entrenamiento y estimulación, los perros pueden ser más efectivos para detectar enfermedades que algunos sensores o profesionales.

HUELE EL MIEDO Y EL ESTRÉS?

La idea de que los animales “huelen el miedo” está arraigada en el imaginario colectivo, pero ¿es cierto? En esta línea, un estudio publicado en MÁS UNO ha confirmado que estos animales son capaces de percibir cuando estamos estresados ​​o angustiados.

Los perros detectaron la muestra de estrés en 675 de 720 ensayos, lo que significa que acertaron en el 93,75% de los casos

Este estudio, dirigido por clara wilsonde la Queen’s University of Belfast, en el Reino Unido, reveló que los procesos fisiológicos asociados con una respuesta de estrés psicológico, producen cambios en nuestra respiración y sudor. Algunos cambios que nuestras mascotas son capaces de detectar con un 93,75% de precisión.

Para la investigación, los investigadores recolectaron muestras de aliento y sudor de no fumadores que no habían comido ni bebido recientemente. Se recolectaron muestras antes y después de una tarea aritmética, así como niveles de estrés, frecuencia cardíaca y presión arterial autoinformados. Muestras de 36 participantes que informaron sentir estrés por la tarea y cuya frecuencia cardíaca y presión arterial aumentaron durante la tarea, Se ofrecieron perros entrenados.

Estos animales habían sido entrenados usando un clicker y Recompensas de alimentos por emparejar olores en una tarea de discriminación. En la prueba, se les pidió a los perros que encontraran la muestra de estrés del participante, con la muestra de la misma persona relajada, también entre las muestras. Los perros detectaron la muestra de estrés en 675 de 720 ensayos, lo que significa que acertaron en el 93,75% de los casos. La actuación de los cuatro perros varió entre 90% y 96,88% de precisión.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer para que las intervenciones asistidas con animales se consoliden en el Sistema Nacional de Salud, ya existen “amplios” estudios sobre los beneficios de estas terapias

En conclusión, los autores determinaron que los perros pueden detectar un olor asociado con el cambio en los compuestos orgánicos volátiles producidos por los humanos en respuesta al estrés. Este hallazgo reafirma la utilidad potencial de los perros para ayudar a pacientes con ansiedad u otras patologías de salud mental.

“PACIENTES QUE RÍEN GRACIAS A LOS PERROS”

Aunque todavía queda un largo camino por recorrer antes de que intervenciones asistidas por animales están consolidados en el Sistema Nacional de Salud, ya existen “demasiados” estudios sobre los beneficios de estas terapias. Así lo confirmaron a este medio David Ordóñez, director técnico de Peruneandoy Luz Jaramillo, Coordinadora de Programas de Perros Azules. Ambas empresas se dedican a llevar perros a los hospitales y, con ellos, los numerosos y contrastados beneficios tanto para pacientes como para profesionales sanitarios.

Para los pacientes, muchos de los cuales llevan meses hospitalizados sin salir a la calle, la llegada de un cachorro a su habitación es un acontecimiento que los devuelve a la vida real. “Muchos de los niños tienen animales en casa que no ven desde hace dos o tres meses. Los ves felices, sonrientes. Las familias te dicen que es la primera vez en meses que los ven reír de verdad”, comentó Jaramillo a este medio.

Intervención asistida por perros en el Hospital Reina Sofía de Córdoba.  (Foto. Perruneando)

En línea, Ordóñez insiste en que, más allá de los beneficios terapéuticos para los pacientes (mejor autoestima, adherencia al tratamiento, reducción del estrés…), estas intervenciones también son una ayuda para los profesionales de la salud. Así, los equipos de Enfermería de diferentes hospitales llaman a entidades como Perruneando cuando, por ejemplo, es ser imposible sacarle sangre a un niño porque tiene mucho miedo o no deja de llorar. “Las enfermeras nos llaman y vamos para que el perro esté en proceso de extracción de sangre para que sea menos traumático para el niño y más rápido y fácil para la enfermera”, explica Ordóñez.

En definitiva, estos son solo algunos ejemplos que Los perros nos ayudan tanto como nosotros a ellos.

Porque la salud la necesitamos todos… ConSalud.es

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*