“Quien conoce la NBA desde dentro no quiere dejarla por nada del mundo, juegue mucho o no tanto”. La frase es de un argentino que quiso explicar por qué andres nocioni, uno de los pocos que nunca soñó con jugar en la mejor liga del mundo, no volvió a Europa hasta que no le quedó de otra, tras un par de malas experiencias en Sacramento y Filadelfia. Esta es la primera explicación que hay que dar al final de esta novela que terminó con Facundo Campazzo en Dallas Maverickscon contrato mínimo, último y para ocupar un rol menor, aunque sea titular.
“¿Por qué esperas tanto? ¿Por qué no vuelve a Europa, a jugar de nuevo en el Real Madrid, a ganar más dinero allí, en lugar de sacar un contrato mínimo y jugar unos minutos? Las preguntas se sucedían en los últimos días, cada hora con más virulencia, pero Campazzo y su entorno se mantenían estoicos a la espera de la oferta que parecía no llegar pero, al final, llegó. Es oficial: el capitán de nuestra Selección jugará su tercera temporada en la NBA. Será por un año, garantizado y por el mínimo para ese tiempo entre los mejores (estipulado en 2.000.000 de dolares). Exactamente lo que se esperaba para este momento, seis días antes del inicio de la fase regular de la nueva temporada.
La segunda -e imprescindible- razón para explicar la decisión del cordobés tiene que ver con su determinación -y desesperación- por seguir en la NBA. Era su principal y casi única opción, hasta que pasaron los meses y tuvo que empezar a escuchar el Real Madrid y a otras partes interesadas en Europa. Pero en realidad, FC7 Siempre tuvo en su cabeza estar entre los mejores. Siente que ya hizo lo que debería haber hecho en Europa -MVP, lo ganó todo y se convirtió en uno de los dos mejores bases- y eso necesitaba agotar las instancias para demostrar que puede jugar en la NBAque pertenece a este mundo en el que tanto anhelaba estar y tanto disfruta ahora desde dentro…
Hay una tercera razón, aunque no parece haber pesado tanto en la decisión, aunque suma: Al jugar su tercera temporada en la NBA, a Facu se le abonará la pensión vitalicia -y todas sus demás ventajas, como la cobertura médica- que la competición ha pactado con el sindicato de jugadores. No es una cifra alucinante (arranca en 60.000 dólares al año y depende del número de campañas y partidos jugados), pero al ser en dólares y de por vida es algo a tener en cuenta, sobre todo porque Campazzo ha ido dejando la parte económica en un segundo plano.

¿Cómo es esto? En sus dos primeras temporadas, en Denver, se embolsó 6 millones de dólares, pero hay que quitarle cerca del 40% de impuestos y parte de la altísima cláusula de salida que tenía con el Real Madrid, el mayor de la historia para un jugador que va a la mejor liga del mundo (6.000.000). Lo bueno es que no hay plazos rígidos estipulados para pagarlo y eso le ha permitido, hasta ahora, haber pagado solo el 60%. La otra parte queda por pagar. por eso tambien La decisión de Facu de volver a apostar por la NBA sorprendió, teniendo en cuenta que en Europa acabaría ganando más dinero, sobre todo porque los impuestos no son tantos. Para él está claro, no todo es verde…
Volviendo a la NBA y esta nueva oportunidad, en los Mavs, se puede concluir que es una opción interesante, no tanto por el lugar que a priori ocupará, sino por las características de la franquicia, el equipo y por tener Luka Doncic, su amigo y excompañero de la Real. Hablamos, en primer lugar, de una franquicia que rinde culto a los intangibles que favorecen a Facu y, al mismo tiempo, con el plus añadido de ser la oportunidad de jugar con Luka, hoy uno de los tres mejores jugadores del mundo y, además, que chaval que aprendió de aquellos intensos duelos entre ambos cuando formaban parte de la plantilla madridista y hoy, iniciando su quinta temporada, es candidato a dar otro escalón, el MVP.
Eso sí, hablando de Campazzo, hay que bajar a la tierra y decir que llega a un equipo ya armado, como ultimo jugador de la plantilla (#15, sin contar los contratos duales que son para jugar en la NBA y, al mismo tiempo, en la G-League) y, en principio, con un papel muy limitado. En resumen, podría decirse que el cordobés empieza como tercera base. O como el cuarto, según se mire, teniendo en cuenta que por delante están Luke, Spencer Dinwiddie y el francés Ntilikina. Pero el baloncesto y la NBA hoy en día no son tan lineales, las posiciones ya no se respetan como antes, la polivalencia es la palabra de moda y los jugadores perimetrales comparten los distintos roles. Por ejemplo, Doncic es base pero lo juega todo. Dinwiddie también es base, pero en realidad es más un jugador desequilibrado, que juega más para sí mismo que para los demás, y puede ocupar las tres posiciones del perímetro: base, escolta e incluso alero. Ntilikina, el tercer base sobre el papel, destaca por su defensa y tiro de pie, pero puede ser escolta. De hecho, sus características son más para ese lugar.

Facu es el único base. Por eso también le costó conseguir un sitio en la NBA. Y por sus características, claro. Es más FIBA PG, más base, más generador de juego, que anotador, exactamente lo que busca hoy la NBA. Antes siempre había sitio para los trabajadores que defendían y pensaban primero en el equipo, en pasar el balón y hacer jugar al equipo. Hoy, por desgracia para los que tienen estas virtudes, mucho menos. Los bases de hoy tienen que ser amenazas constantes en ataque, sumar puntos y forzar defensas… Todo lo que estuvo trabajando FC7 en la pretemporada especial que hizo en Córdoba con entrenadores de tiro y desarrollo técnico-táctico.
Por ahora, Jason Kidd tendrá otros cinco perimetrales, nueve en total para repartir roles y minutos: son Tim Hardaway, Theo Pinson, Jaden Hardy, Josh Green y Reggie Bullock. El mítico ex base, que lleva nueve años como entrenador y viene de su mejor resultado, una muy buena primera temporada con los Mavs (récord de 52-30) que acabó en una sorprendente final del Oeste, ya ha anunciado quiénes serán parte de la segunda unidad. Dinwiddie será su líder, junto a Tim Hardaway Jr, Maxi Kleber y Christian Wood. Sorprendió porque Dinwiddie y Hardaway son dos de los mejores jugadores, al menos ofensivamente, y vienen desde la banca. Eso deja a Green, Hardy y Ntilikina como opciones para unirse a Luka en la alineación titular.
Esta conformación, a priori, deja a Facu fuera de la segunda unidad, necesitando hacer méritos para poder incorporarse y ganar un lugar. El argentino será miembro de un tercera unidad que hay que estar atento para aprovechar las oportunidades, por lesiones, problemas de faltas o falta de confianza o rendimiento de los que van delante. Está claro que no es la mejor situación, sobre todo para los que demostraron en Europa y desde 2019 hasta aquí, a nivel de Selecciones, que son uno de los mejores bases FIBA. Pero, como se dijo, la NBA es la NBA, tiene su propio estilo y peculiaridades. Facu lo sabe y no lo niega. Estaba pidiendo otra oportunidad para demostrar que puede. Y lo tendrá. Veremos cuántos minutos consigue ganar… Porque, ya sabes, sin minutos, también es imposible demostrar.
Dicho esto, Dallas podría ser un lugar interesante para él. Porque necesita un base que maneje el balón, que genere juego y pueda defender consistentemente, especialmente siendo revulsivosaliendo del banco. Y así, poco a poco, ganarse un lugar que, en un principio, seguramente no estará allí, al llegar a un equipo armado con roles ya asignados. Es posible que cuando lo vean entrenar y entregar, comience a ganar el aprecio de un entrenador que lo conoce desde hace años, incluso antes de que llegara a la NBA. A eso aspira el argentino. Tampoco es menos que Doncic, el amo y señor del equipo, lo conoce bien y saber lo que puedes dar, en el juego y en la actitud, incluida tu aportación social en el vestuario.
De todos modos, por cómo estaba la situación hace unos días, se presentó una propuesta deportiva interesante, que Facu puede aprovechar y volcarla a su favor. Porque, en definitiva, cada oportunidad siempre depende de cómo la aproveches… Y más en esta NBA bravuconísima, cruda y cruel como siempre, pero con un nivel de talentos y características que, como se ha dicho, no es hecho para pantalones cortos y torres. Pero, claro, Campazzo ha superado retos toda su vida y por eso buscó uno nuevo, fiel a su personalidad. Y sintiendo desde su corazón.
SIGUE LEYENDO:
Leave a Reply