Fundación MAPFRE ha entregado hoy jueves 6 de octubre en Madrid sus Premios Sociales, cuyo objetivo es reconocer el trabajo y la dedicación de personas y proyectos que generan cambios positivos y contribuyen a hacer de este mundo un lugar mejor.
El acto estuvo presidido por Su Majestad la Reina Sofía y contó con la presencia de Milagros Paniagua, Secretaria General de Inclusión y Bienestar Social Objetivos y Políticas.
En el acto de entrega de premios, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, felicitó a los premiados, y en especial a aquellos que “viven a diario situaciones de gran dramatismo y se levantan cada día pensando en positivo para seguir sirviendo a las personas que sufren y que lo necesitan”. “. También se ha referido a instituciones del tercer sector, como Fundación MAPFRE, “por centrarse en los más vulnerables y ayudarles a no traspasar esa línea de pobreza de la que tanto cuesta salir”. También destacó que “la solidaridad tiene un enorme efecto multiplicador”, ya que “si cada uno ponemos de nuestra parte, que es como en MAPFRE entendemos nuestro compromiso con la sostenibilidad, estamos sumando muchos esfuerzos y llegando a mucha gente. Todos estamos invitados actuar por un mundo más inclusivo, justo y solidario”, indicó.
CAROLINA HERRERA, PREMIO A LA VIDA PROFESIONAL
La empresaria y diseñadora de moda, de 83 años, ha recibido esta distinción por toda su trayectoria profesional ligada a su lado más humano y solidario, caracterizado por un compromiso activo en la lucha contra la desnutrición, el bienestar de los niños, la lucha y la prevención del cáncer y desarrollo de la mujer. Ante la pandemia, y en colaboración con Cruz Roja y Media Luna Roja, la firma lanzó la iniciativa Carolina Herrera Corazón para la Esperanza, a través de la cual recaudó 7 millones de dólares para entregar insumos médicos y apoyo psicológico a comunidades afectadas en países de todo el mundo. mundo.
Durante la ceremonia, Carolina Herrera (Caracas, 1939), quien estuvo acompañada de su hija Carolina Adriana Herrera, agradeció este reconocimiento que compartió con el resto de los premiados, entidades “que han realizado una generosa y relevante labor social para que las personas que por diferentes motivos necesitamos la solidaridad de todos para tener la oportunidad de una vida mejor y así poder alcanzar el bien común”. En este sentido, ha destacado el compromiso de “tres sólidas organizaciones españolas” que realizan “una extraordinaria labor social en el ámbito de la infancia y la mujer y con las que tenemos la suerte y el orgullo de trabajar juntas. Se trata de ARED y la Fundación QUIERO TRABAJO”, que acompañan a mujeres en situación de vulnerabilidad para que puedan integrarse plenamente en la sociedad”, y la Fundación ALADINA, “que trabaja incansablemente para que el cáncer no le quite la sonrisa a ningún niño”.
TRES PROYECTOS EXITOSOS
En la edición de estos premios, cuya dotación total es de 120.000 euros, Fundación MAPFRE ha recibido un total de 1.432 nominaciones, procedentes de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
De todos ellos, han sido premiados Fundación Integra (Mejor Entidad por su Trayectoria Social), Tren Medicalizado en Ucrania, Médicos Sin Fronteras (Mejor Proyecto o Iniciativa por su Impacto Social) y Bodega Matarromera (Mejor Iniciativa en el Sector Agrario).
UN TREN MEDICALIZADO PARA HERIDOS DE GUERRA
Médicos Sin Fronteras puso en marcha un tren medicalizado en Ucrania a finales de marzo, poco después de que estallara la guerra. La asociación médico-humanitaria, que cumplió el año pasado medio siglo de historia, buscó una solución para brindar atención médica a los heridos que llegaban a los hospitales y centros de salud de las zonas más cercanas a los enfrentamientos y que se encontraban al límite de sus posibilidades. capacidades. Desde su puesta en marcha, el tren ha realizado 53 viajes y ha transportado 1.468 pacientes y 78 huérfanos evacuados de un orfanato.
Paula Gil, presidenta de Médicos Sin Fronteras España, emocionó a los asistentes al acto con un discurso de agradecimiento a los más de 63.000 profesionales de la organización en todo el mundo, y en especial a “todos mis compañeros ucranianos que durante más de siete meses dan la indecible para paliar los sufrimientos causados por esta guerra”, que ha calificado de “gran injusticia” y “fracaso de la humanidad”. Durante su intervención, también se refirió a otros conflictos y desplazamientos, a las sequías, especialmente en la franja del Sahel y en el este de África, “que han diezmado las cosechas”, y al “importante aumento” de ingresos de menores con desnutrición aguda en sus programas nutricionales en países como Sudán del Sur, Somalia o el noroeste de Nigeria, “crisis que no salen en los medios porque están lejos de nosotros”.
SEGUNDAS OPORTUNIDADES PARA COMENZAR UNA NUEVA VIDA
Fundación MAPFRE también ha reconocido la labor de Fundación Integra, entidad que se creó en 2001 con el objetivo de contribuir a la búsqueda de empleo de aquellas personas que, por diversas circunstancias, tienen más dificultades para integrarse en la sociedad.
Ana Botella, presidenta de la Fundación Integra, que ha recibido el galardón, se ha mostrado muy satisfecha con este galardón. Durante su intervención se refirió a todas las personas a las que esta entidad ha ofrecido una segunda oportunidad para empezar una nueva vida, gracias a un trabajo, porque, según ha afirmado, “el empleo es la medida social más importante y es la que va a permitir ellos a tener una vida digna. Son ex reclusas, ex drogodependientes, mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes en riesgo y personas sin hogar, ha señalado, “personas con nombres y apellidos que han tenido que superar situaciones muy complejas y que tienen un historial que en muchas ocasiones les imposibilitó su incorporación al mercado laboral.
El presidente de Fundación Integra también agradeció a los más de 3.000 voluntarios que ayudan a formar a estas personas, así como a las 60 empresas que forman parte de su red de empleo, Compromiso Integra, y a las casi 300 entidades que colaboran con ellas, y que han sido parte fundamental para dar empleo a más de 19.500 personas, de las cuales el 70% son mujeres.
COMPROMETIDOS CON LA ESPAÑA RURAL
Fundación MAPFRE ha hecho entrega a Carlos Moro, fundador y presidente de Bodega Matarromera, del premio a la Mejor Iniciativa del Sector Agrario, un galardón que se celebra cada dos años y que ha reconocido el compromiso con el territorio, la innovación y la sostenibilidad de una empresa con más de 30 años de experiencia y un referente dentro del panorama vitivinícola nacional e internacional.
Durante su intervención, Carlos Moro destacó el aspecto que más valoró de este reconocimiento, el de su “contribución a la actividad económica del territorio, a la creación de empleo ya la sostenibilidad económica y ambiental”. En este sentido, también ha subrayado que “trabajamos por y para nuestros pueblos y sus gentes, para implantar el empleo y la actividad empresarial en el medio rural, aprovechando la versatilidad del territorio que, unido a procesos innovadores, apuesta decididamente por la tecnología y una férrea defensa de la sostenibilidad y la igualdad nos ha permitido conseguir cosas que nunca hubiéramos imaginado”.
Presente en seis Denominaciones de Origen (Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro, Rioja y Ribeiro) a través de sus 10 bodegas, Bodegas Matarromera es líder en I+D+i y apuesta por el respeto al medio ambiente mediante la construcción de instalaciones ecoeficientes, ecológicas agricultura, gestión de residuos y energías renovables. Actualmente cuenta con más de 100 empleados.
Leave a Reply