Se sabe desde casi el inicio de la pandemia que el sexo masculino, además de la edad avanzada y padecer ciertas enfermedades crónicas, como diabetes o obesidadse asocia con un mayor riesgo de desarrollar formas graves de COVID-19.Parte de esta diferencia entre los sexos se puede atribuir al gen TLR7relacionado con la respuesta inmune. Ahora, científicos gallegos han publicado el primer estudio que investiga los niveles de expresión de este gen TLR7 en diferentes situaciones y tejidos de la COVID-19. Sus hallazgos sugieren que su expresión génica podría explicar, al menos parcialmente, la incidencia de sesgo de género en pacientes gravemente enfermos, y por qué algunos hombres jóvenes previamente sanos desarrollan una enfermedad grave.
El artículo, cuyo primer autor es Alberto Gómez Carballadel grupo de investigación GENVIP de Santiago de Compostela, se titula “Expresión sesgada por el sexo del gen TLR7 en pacientes graves con COVID-19: conocimientos de transcriptómica y epigenómica” y ha sido publicado en la revista “Investigación Ambiental”. Los autores también incluyen Federico Martinón-Torres, del mismo grupo de genética, vacunas, infecciones y pediatría; Y Antonio Salas Ellacuriagadel grupo de Biomedicina GENPOB del Instituto de Investigaciones Sanitarias (IDIS). Estos tres investigadores son autores, entre muchos otros, de un artículo que sugiere que la El coronavirus SARS-CoV-2 podría ser cancerígeno.
“Nuestros resultados indican que TLR7 puede desempeñar un papel en la sesgo sexual observado en los resultados más graves de la COVID-19”, indica el artículo, cuyo principal aporte es que encuentra la expresión de TLR7 de manera sesgada por género no solo en muestras de sangre, sino también en saliva y nasal. Además, se analizaron diferentes escenarios de la enfermedad. Así, la diferencia por género fue claramente estadísticamente significativa cuando se cumplió el criterio de UCI versus no UCI en hospitalizaciones por COVID.
La relación entre las mutaciones del gen TLR7 y la COVID-19 grave se describió por primera vez en julio de 2020, en un estudio publicado en el “Journal of the American Medical Association” (“JAMA”) en dos pares de hermanos. Un estudio italiano confirmó estos resultados: el 2,1% de los hombres menores de 60 años con COVID-19 grave eran portadores de variantes patológicas de TLR7, mientras que estas variantes no se encontraron en ningún caso leve o asintomático.
El año pasado, un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Cataluña), publicado en “Fronteras en Inmunología”describieron dos nuevas variantes del gen TLR7 asociadas a formas graves de COVID en hombres jóvenes y sanos.
TLR7 codifica un receptor en la superficie de las células inmunitarias que es responsable de iniciar la respuesta inmunitaria contra los virus de ARN como el SARS-CoV-2. Las deficiencias en el receptor se traducen en alteraciones en la vía de señalización del interferón, una de las primeras “armas” de nuestro sistema inmunitario frente a patógenos, así como otras citocinas proinflamatorias. Estudios previos han señalado que una inmunidad insuficiente al interferón tipo 1 en el tracto respiratorio durante los primeros días de la infección puede ser crítica para la propagación del virus y constituir un factor decisivo que conduce a la inflamación pulmonar y sistémica.
El gen que codifica para TLR7 se encuentra en el cromosoma Xdel cual las mujeres tienen dos copias y los hombres solo una, por lo que las alteraciones en la secuencia de ADN de este gen afectan más a los hombres.
El estudio de Gómez Carballa et al. utilizó datos de expresión génica de dos estudios previos realizados en pacientes con COVID en fase aguda, desagregados por sexo y gravedad. Se encontró una regulación a la baja estadísticamente significativa de TLR7 en hombres con enfermedad más grave (UCI) en comparación con hombres que no estaban en la UCI (mostrando niveles de expresión de TLR7 similares a los de las mujeres).
El artículo señala que TLR7 se expresa de manera sesgada por el sexo no solo en muestras de sangre, sino también en saliva y muestras nasales. En sangre de pacientes de UCI, TLR7 se expresa menos en hombres que en mujeres, mientras que en saliva, TLR7 sigue este patrón independientemente de la clasificación de gravedad utilizada. La variación en la variación perjudicial en TLR7 está relacionada con la gravedad tanto en hombres como en mujeres.
Los investigadores reconocen limitaciones en este estudio, incluido el tamaño relativamente pequeño de la muestra (dos grupos de 69 y 52), por ello subrayan que “se necesitan más estudios para investigar más a fondo la relación entre la expresión de TLR7, el género y la gravedad de la COVID-19”.
¿Tenemos una variación perjudicial en el gen TLR7 que nos predispone a una COVID grave? Sin la secuenciación es imposible saberlo, por lo que es mejor estar vacunado y evitar en lo posible el contagio.
Claves del gen TLR7
1 Fundamental en la respuesta inmune
+ TLR7 codifica un receptor en la superficie de las células inmunitarias que inicia la respuesta inmunitaria contra los virus de ARN.
2 El papel crucial del interferón
* TLR7 está vinculado a la respuesta del interferón, clave para frenar la propagación del virus en los primeros días de la infección.
3 El cromosoma X y el sexo femenino
* El gen TLR7 está en el cromosoma X, del que las mujeres tenemos dos copias, por lo que sus alteraciones afectan más a los hombres.
Leave a Reply