Cómo aliviar los mareos al levantarte

Si eres de las personas que se marean al levantarse de la cama, puede que la causa se deba a que sufres de vértigo posicional, o puede que se deba a padecimientos más graves.como que sufres de diabetes, o estás experimentando un pequeño derrame cerebral y no lo has notado, por lo tanto, debes aprender a aliviarlos e identificar su causa.

¿Cuál es la razón por la que te mareas cuando te levantas de la cama?

¿Cuál es la razón por la que te mareas cuando te levantas de la cama?

Es una afección bastante común, que la padece al menos el 20% de la población entre los dieciocho y los sesenta y cinco años.. Es una sensación como si todo se moviera cuando nos acostamos o cuando nos levantamos.

Si ese es el caso, entonces estaríamos ante la presencia de un vértigo de tipo posicional, por lo que es una condición que es benigna y no tenemos de qué preocuparnos.. Pero si llevas mucho más tiempo sintiendo esa sensación, entonces es posible que se deba a una hipotensión ortostática, lo que indica que padeces un problema de tipo cardiovascular.

¿Existen otras causas para los mareos al levantarse?

Hay varias condiciones o dolencias que pueden explicar por qué sufres mareado cuando te levantas de la cama, entre los que se encuentran:

  • Un golpe Si una persona sufre un ictus, percibirá una sensación de inestabilidad muy fuerte acompañada de mareos
  • Problemas de oído. Los mareos y el vértigo suelen estar asociados a problemas de oído, por lo que un especialista tendrá que revisarlos.
  • Sufre de la enfermedad de Mérnière. Es una dolencia bastante común, caracterizada porque la persona sufre mareos, sordera e incluso ruidos en los oídos.
  • Neuritis vestibular. Es una dolencia temporal que dura varios días en los oídos, que no presenta problemas en la audición, pero sí en el equilibrio, por lo que frecuentemente se sienten mareados.
  • El resultado de un medicamento. Tomar ciertos medicamentos puede causar que una persona sufra de mareoparticularmente si se trata de ancianos, que tienen una sensación continua de estar mareados.
  • Situaciones de pánico o angustia. Cuando una persona siente pánico o angustia, es normal que sufra palpitaciones, taquicardia, temblores, sudoración y sensación de estar desequilibrado o mareado.
  • Diabetes e hipertensión. Es normal que estas condiciones provoquen, de vez en cuando, sensaciones de vértigo.
  • Vértigo posicional. Es común que se presente en casos de embarazo, una afección cardiaca, diabetes, periodos prolongados de descanso, calor excesivo, deshidratación o haber sufrido quemaduras.

¿Cómo se trata el vértigo posicional?

¿Cómo se trata el vértigo posicional?

Si el motivo del vértigo se debe a la posición del cuerpoexisten varios consejos o medidas que se pueden tomar para aliviarla, entre las que se encuentran:

  • Si la causa se debe a una acumulación de material calcáreo en el oído interno, debes acudir a un especialista para que lo extraiga. El motivo es que la presencia de este material envía al cerebro señales erróneas sobre la posición en la que se encuentra el cuerpo, lo que produce esa sensación de mareo.
  • Si la base del problema es cardiovascular, lo mejor es pedir cita con un especialistapara que realice las pruebas pertinentes e indique la medicación correcta que debemos tomar.
  • La falta de vitamina D puede ser el motivo de los mareos al levantarse, por lo que debes saber si debes tomar un suplemento de esta vitamina para evitar la sensación mareado cuando te levantas.
  • Sufrir de anemia por deficiencia de hierro. En este caso, debes acudir obligatoriamente a un médico, para que ordene las pruebas correspondientes e imponga el tratamiento correcto para no sufrir pandilleros al levantarte.
  • El nivel bajo de azúcar en la sangre, o hipoglucemia, es una afección bastante tratable que puede hacer que sienta esas mareado cuando te levantas.

¿Existen procedimientos que se puedan utilizar para evitar mareos al levantarse?

Por supuesto, y algunos de ellos se pueden hacer en casa, sin muchas complicaciones, como es el caso de:

  • Terapia de equilibrio. Es que aprendes a realizar ejercicios específicos, para que tu sistema de equilibrio se vuelva menos sensible a los movimientos, el nombre con el que se le conoce es terapia vestibular y se utiliza en personas que padecen trastornos en el oído interno, que provocan la mareado cuando te levantas
  • Maniobras para el correcto posicionamiento de la cabeza. Esta solución es más complicada, y requiere la ayuda de un médico, un especialista en audiología o un terapeuta especializado, ya que consiste en realizar maniobras para posicionar la cabeza.
  • Ir a psicoterapia. Si la causa del vértigo o mareo es el pánico o la ansiedad, acudir a este tipo de terapia puede solucionar los trastornos de vértigo o mareo que se relacionan con ellos.
  • Cirugía o procedimientos invasivos no quirúrgicos. Un otorrinolaringólogo puede tomar la decisión de inyectar antibióticos en el oído interno de un paciente, de manera que se deshabilite la función de equilibrio, acabando con los mareos, y el oído sano se encargará de esa actividad, pero si esto no funciona, pues el caso es más grave, entonces se debe recurrir a la cirugía para no sufrir más de mareado cuando te levantas

¿Se puede tratar primero con remedios caseros?

¿Se puede tratar primero con remedios caseros?

Eso sí, y la primera medida que debes tomar es la protección física. Acondiciona tu casa para que no sufras lesiones en caso de caída brusca al suelo, especialmente por mareos al levantarte, eliminando obstáculos que puedan provocarlo, como cables sueltos, alfombras o adornos arriesgados, pon antideslizante tapetes en los baños y siempre use buena iluminación.

Procura no moverte de forma rápida o brusca, y puedes ayudarte con el uso de un bastón, para mayor estabilidad. Debe evitarse la ingesta de sal, tabaco, alcohol o cafeína, ya que esto puede empeorar los síntomas.

Come bien, de forma equilibrada y saludable, y bebe suficiente agua, porque la hidratación es fundamental, también debes asegurarte de dormir lo suficiente, entre 7 u 8 horas y evita estresarte por todo, porque eso no ayuda a tu cuerpo ni soluciona el problema que lo provoca, la calma es lo mejor y los mareos disminuirán al levantarte.

Si te sientes mareado, siéntate o acuéstate inmediatamente, y si te mareas al levantarte, quédate en la cama para no desplomarte en el suelo. Una vez tranquilo, apaga las luces y cierra los ojos hasta que pase la sensación. Otro consejo que debes seguir es no conducir mientras sufres estos episodios.

Si los mareos van acompañados de náuseas, puede tomar un antihistamínico de venta libre, pero generalmente lo adormecen, así que esté preparado. Y si la causa del mareo es el calor excesivo, entonces procura descansar en un lugar fresco y beber agua, o una de esas bebidas isotónicas que te aportan sales minerales.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*