Mostramos un vídeo truco que parece haber caído en el olvido. Le permitirá ingresar dos señales diferentes usando un solo canal, por lo que ya no tendrá que vender su mesa en Mercasonic si todo el problema es que te faltan un par de entradas más.
Origen del truco: carácter ‘doble’ de las entradas balanceadas
Se trata de aprovechar que en cada canal con entrada balanceada, común en el 99,9% de las mesas, al menos en los canales con posibilidad de utilizar micrófonos, en realidad se están recibiendo dos hilos de señal además del hilo de tierra. Para eso hay 3 contactos del conector XLR (típico de micrófono) o también 3 del conector jack TRS (la punta, el anillo y el cuerpo o anillo/propina/manga).
en uso para transmisión balanceada de la señal, que es el uso convencional de estos conectores en las consolas, tanto el conector XLR como el TRS llevan copias de la señal deseada a través de estos dos hilos de señal, invertidos el uno del otro. Sin embargo, un jack TS convencional (el que se usa en una conexión de línea no balanceada) solo tiene una punta y un cuerpo y ofrece solo dos contactos: uno de señal y otro de tierra.
Cualquier entrada balanceada está tratando internamente las señales presentes en los puntos ‘caliente’ y ‘frío’ obteniendo su diferencia. Y cuando lo haces, en el fondo, está dando la bienvenida a dos señales. No vamos a entrar en detalles de las carcasas electrónicas, pero a esos dos contactos a los que normalmente llevaríamos las señales ‘+Vsignal’ y ‘-Vsignal’, no hay impedimento para llevar cualquiera de las dos señales. Ni impedimento en cuanto a electrónica ni en cuanto a calidad de audio. De ahí viene el truco.
Dos conectores TS a un XLR no son lo ideal
Teniendo en cuenta que las consolas tienen entrada balanceada tanto en XLR (para micrófono) como en jack TRS (para señales de línea), el cable que nos permitiría recoger el audio de dos salidas no balanceadas usando un jack TS en cada una, y combinar llevarlos a una entrada equilibrada de una mesa, podríamos pretender hacerlo con conector XLR o con TRS. Pero la opción de usar XLR no es la adecuada.
Supondría conectar las señales al conector ‘MIC’ de la consola, y, si las fuentes originales fueran de nivel de línea, tendría varios inconvenientes:
- Habría problemas de desadaptación de impedancias y diferencias de nivel importantes (la ganancia debe mantenerse en valores bajos para no saturar la entrada)
- Correríamos el riesgo de que si se activa la alimentación fantasma en ese canal, los 48V lleguen a las salidas del equipo conectado, pudiendo dañarlo.
- También es un cable no estándar, que tendríamos que preparar nosotros mismos o encargar, lo que implica un precio relativamente alto.
No es que no se pueda usar si se toman las precauciones adecuadas, pero si hay mejores soluciones, no le veo mucho sentido.
Dos conectores TS a un TRS: entonces sí (‘insertar cable’)
El cable que converge dos jack TS a un TRS (entrada de línea balanceada de la tabla) es adecuada, siempre que corresponda al diseño interno, muestra la siguiente figura:
- Para salidas de tipo línea de nivel e impedancia, lo adecuado es entrar por la conexión de línea. Para eso existe.
- La conexión de línea en las consolas, aunque sea balanceada, no suele tener asociada la tensión fantasma, aunque esté activada para el canal.
- También es un cable estándar y, por lo tanto, barato, que se puede encontrar fácilmente en las tiendas: es el mismo tipo de cable que se usa para los insertos (es decir, debe comprar un ‘insert cable’)
Dos conectores TS a un TRS: no así (cable ‘divisor’)
Un aviso: no confundas un cable de inserción, como el que te comentamos, con un simple cable que conecta varias tomas TS en paralelo. Este otro tipo de cable no valdría lo que buscamos. Aunque puede que sea la primera idea que se te ocurra como forma de ‘unir’ varias salidas, este tipo de cable implica un cortocircuito de dichas salidas, ya que sus (distintos) voltajes están conectados en el mismo punto del circuito, y que, aunque normalmente no romperá nada (las salidas suelen ser resistentes a esto) degradará el audio e impedirá que la función ‘mix’ tenga el efecto deseado. Entre otras cosas, lo más normal es que una de las salidas sea más potente en corriente y se imponga a las demás, silenciándolas hasta dejarlas en un segundoísimo nivel y afectadas en su calidad.
Limitaciones
Con un cable así puedes llevar dos señales diferentes a un solo canal. Cierto es que el trato que recibirán ambos será idéntico, porque la ecualización, los envíos, el propio nivel con el fader, etc. serán comunes. No podrá ajustarlos individualmente. Pero muchas fuentes de línea hoy en día tienen su propio control de volumen y apenas necesitan ajustes externos porque ya generan un sonido completo. Piense en sintetizadores y teclados, cajas de ritmos, unidades de efectos y pedaleras multiefectos, por ejemplo. Para esos casos habituales, puede que te baste con juntar las señales de dos en dos como permite este truco. Y como resultado, libere canales de la consola para otras fuentes.
No recomendaría (y por eso no te mostramos esa posibilidad en el video, ni su esquema) usar esta estrategia para recolectar dos señales de micrófono. Cualquier intento de algo similar llevaría al uso de una conexión desbalanceada para los micrófonos, lo que veo muy desaconsejable. Es por eso que siempre nos enfocamos en las señales de línea.
La principal limitación que debes tener en cuenta es que señales que combinan de esta manera hacia un solo canal deben ser independientes unos de otros. No deben ser, por ejemplo, dos tomas del mismo instrumento. Porque si las dos señales tienen algún tipo de relación o elemento común, cuando el receptor balanceado calcule la ‘diferencia’ entre las dos, esa parte común desaparecerá, afectando el resultado.
Un uso curioso: ‘center cancel’
En el vídeo se puede ver, como ejemplo de esta cuestión de la eliminación de lo ‘común’, que al alimentar un tema comercial estéreo haciendo converger sus señales L y R hacia la entrada balanceada, todo lo que está panoramizado al centro desaparece, ya que en el centro está lo que es común a L y R. Esa función de ‘cancelar el centro’ (centro cancelar) es la que ofrecen algunos sistemas como forma de eliminar la voz solista (dado que suele estar en el centro) dejando atrás el fondo instrumental. Y sí, nuestro querido truco nos permitirá hacer esa misma función.
Como verás en el vídeo, no solo desaparece la voz en el resultado; los graves también suelen reducirse mucho, lo que es normal, ir al centro. Y también en producciones ‘modernas’ como la del ejemplo elegido, la profusión en el uso de efectos de sensación estéreo y movimiento espacial, genera varios otros artefactos en el resultado de esa función de ‘cancelación central’. Pero en cualquier caso, ese no era nuestro propósito, sino soltar canales sobre la mesa.
Usar con fuentes estéreo
La liberación de canales queda muy bien ejemplificada con el caso de combinar dos señales estéreo utilizando sólo dos canales mono en la consola. Normalmente, para conectar dos sintetizadores u otras fuentes estéreo necesitaríamos ocupar 4 canales, ya que cada sintetizador tiene dos salidas (L y R). Pero con el mencionado cable podemos unir la ‘L’ de ambos sintetizadores a un canal y la ‘R’ a otro. Por supuesto, los dos canales del ‘receptor’ en la consola deben estar adecuadamente panoramizados a L y R.
de esa manera ocuparemos solo dos canales y habremos estrenado otros dos. Y dado que las estaciones de trabajo actuales tienen enormes posibilidades de efectos, ecualización, compresión multibanda antes de la salida, etc., su sonido final no necesitará más ajustes, o se pueden hacer en el propio instrumento (por ejemplo, ajustando su volumen desde su propio control). ).
Bricolaje, hazlo tú mismo
Es el cable tipo ‘inserción’ con dos jacks TS y uno TRs, como decíamos, uno que es barato porque es estándar. Pero tambien es muy fácil de preparar por ti mismo. Si sois amigos del DIY (do it yourself) en el vídeo os montamos uno aprovechando un cable jack-jack no balanceado que cortamos en dos y luego los llevamos a un conector TRS en el que los soldamos montando nuestro propio cable. Pero también puedes optar simplemente por cortar cables que ya tienes y hacerles los empalmes adecuados, con lo que incluso podrías evitar tener que usar un soldador.
El caso es quitarse de en medio como está, pero con garantías, ante la repentina necesidad de conseguir algún canal extra cuando ya estamos ocupando por completo las entradas de la mesa.
O comprarlo ya hecho
Si no quieres complicarte, los cables de inserción los encontrarás en cualquier tienda especializada. Aquí hay algunas opciones a diferentes precios.
Leave a Reply