● Los podcasts de finanzas.com también están disponibles en tu aplicación favorita: Manzana | Google | Ivoox | Spotify | YouTube
Crónica relacionada con el podcast
Ante la subida de los precios de la energía provocada por alta inflación y la invasión rusa de Ucraniamuchas comunidades de vecinos y viviendas unifamiliares se preguntan cómo reducir sus facturas de luz y gas para los próximos años.
Y la respuesta puede estar no solo en un recorte de costes, sino también en una inversión que, a la larga, permita ahorrar mejorando la eficiencia energética.
Así lo explicaron carmen urraca – director de fondos europeos en banco sabadell– David Paramio – director general en agencia rplus-, en su paso por el podcast de finance.com.
Un paso por los estudios de la casa que ambos expertos aprovecharon para desglosar la ayudas de la Unión Europea para la rehabilitación de edificios.
Ayudas que, en algunos casos, “pueden ir desde los 6.100 euros por vivienda, hasta los 18.800 euros por vivienda”.
El apoyo de los fondos europeos para acometer una reforma
Según ha explicado el director de Fondos Europeos para banco sabadell, Carmen Urraca, una de las objetivos de la Agenda 2030 impulsada desde Bruselas supone la rehabilitación de 1,2 millones de viviendas. O lo que es lo mismo, 300.000 viviendas al año.
Urraca Ha apuntado que la fijación de este objetivo está contribuyendo al despliegue de ayudas “que es muy importante”, porque nunca antes ha habido aportaciones que permitan subvencionar, en determinados casos, hasta el 80 por ciento de un proyecto de reforma comunitaria.
Así, un proyecto de rehabilitación de un edificio que podría presupuestarse en torno al millón de euros, podría optar a una subvención de hasta 800.000 euros, según los expertos.
Una reducción del importe total que, como argumenta Urraca y David Paramioal dividirse entre la media de 35 a 45 viviendas que ocupa un edificio en las grandes ciudades, y teniendo en cuenta el ahorro energético, “puede dejar casos en los que el coste sea cero”.
Por esta razón, el director de la entidad financiera y el director ejecutivo de agencia rplus Destacaron la necesidad de que las comunidades de propietarios estén informadas, y conozcan “la gran oportunidad” que se les presenta en los próximos años.
“Es una gran oportunidad porque las ayudas que hay, es verdad que son limitadas en el tiempo, y que se necesita un acuerdo en la Junta de Vecinos, para contratar agentes intervinientes como un director de obra, una constructora… Pero al final el resultado es positivo”. paramio.
“Es positivo porque al final se reduce la factura de la luz. Pero ese vecino también va a tener deducciones fiscales por hacer esta intervención, que son importantes, y al final va a tener también una vivienda en la que aumenta el valor patrimonial. “, agregó. .
Rebajar la factura de la luz mejorando la envolvente del edificio
Para poder optar a esta ayuda, Urraca y Paramio precisaron que los proyectos de reforma deben contribuir a mejorar la eficiencia energética del edificio.
“Las ayudas se basan en determinados porcentajes. El mínimo exigido es el 30 por ciento del ahorro energético”, añadió el ejecutivo de banco sabadell.
“Puede haber porcentajes de ayuda desde el 40 por ciento hasta el 80 por ciento, dependiendo del ahorro energético que se logre con esa acción”, agregó.
Es decir, como se describe paramiocuanto mayor es la acción que se realiza en un edificio, más lo compensa, y más ayuda reciben sus vecinos por ello.
Algunos ejemplos de posibles intervenciones en la composición de un edificio que citó el experto son la mejora del aislamiento térmico de su fachada, o de la cubierta del edificio, así como la actualización de carpinterías exteriores como puertas y ventanas.
“Hemos hecho un experimento en el que con una acción de poner un aislante de entre 8 y 10 por fuera y cambiar la carpintería, en muchos casos, ni siquiera es necesario poner la calefacción”, aseguró. el director de la Agencia Rplus.
Unas intervenciones para mejorar la eficiencia energética, asimismo, que podrían servir como antesala a una reforma integral de las instalaciones de calefacción propias del edificio, pero también como paso previo a otras obras que pueden contar con subvenciones, como las de mejora de la accesibilidad mediante la instalación de un ascensor.
Leave a Reply