Con Sampaoli vuelve la ilusión

Quizá no sea oportuno hablar ahora de tiempo perdido. Entre otras cosas porque ahora valdrá poco. Dejando de lado el hecho obvio de que el ciclo de julen lopetegui se acabó incluso al final de la temporada pasada, es hora de poner el foco y todo el esfuerzo en apoyar al nuevo entrenador en su idea de levantar a este Sevilla que hace apenas una semana parecía un cobarde a manos de este mismo Borussia Dortmund que incluso podría perder en imponente Westfalenstadion. Habría sido muy lindo ganar, pero incluso con esto, ya puede ser imposible clasificarse para los octavos de final de la Liga de Campeones. Pero, al menos, con la corbata y con la imagen dada, Jorge Sampaoli Ha devuelto la ilusión al equipo, al entorno del Sevilla y al Sevilla.

Se trataba de tocar varias llaves, sacudir el árbol de una plantilla que sigue teniendo sus carencias, pero que tiene calidad para dar una respuesta muy distinta a la que estaba dando con Julen Lopetegui. Lo primero fue lo emocional, obviamente. Había que subir la moral de un equipo “muy castigado anímicamente”, en palabras del técnico argentino. Pero no todo lo que se vio en el Área del Ruhr fue un equipo revivido anímicamente: el giro táctico, la mano estratega del pequeño y visceral entrenador de Casilda, también tuvo mucho que ver.



Un Sevilla de espaldas

Desde el principio, Sampaoli es cimentando su Sevilla de atrás para adelante. No podía ser de otra manera pese a su cartel de entrenador agresivo u ofensivo. Lo primero que ha hecho es blindar la defensa con una línea de tres defensas centrales y dos carriles que se encuentran en fase defensiva en una retaguardia de cinco piezas con dos volantes centrales. En el Dortmund estaban Gudelj y Rakitic, que parecían fuera de forma o fuera de lugar con Lopetegui a principios de temporada y ahora se postulan como opciones en el centro del campo, mientras que Fernando sigue recuperándose de su mononucleosis.

Puede que haya sido casualidad, o puede que haya sido otra cosa en el inextricable caso de Marcao, que recién se incorporó al grupo el domingo 2 de octubre, tras dejar atrás su rotura de fibra, ocurrida el pasado 26 de agosto. Del rechazo a su disponibilidad de Lopetegui con el “no tiene alta médica” ha pasado a la comprobación de que Monchi sí fichó a un central que puede ser un pilar importante en la reconstrucción de este equipo, un futbolista que aporta jerarquía, velocidad de reacciónanticipación y agresividad en la marca y también buena salida de balón, aunque en ocasiones, como le ha pasado a Nianzou, arriesga demasiado y provoca perdidas. Pero ya en Dortmund, el Sevilla apenas concedió ocasiones ante el poderoso Borussia que pasó por encima de este equipo seis días antes y el liderazgo de Marcao en defensa tuvo mucho que ver en ello.

A su lado, y con una defensa en la que también estuvo el joven José Ángel, que con Lopetegui estuvo demasiado faltoNianzou también crece en su rendimiento y demostró que es un futbolista que, a pesar de su juventud, tiene calidad para convertirse en un buen central que además sabe sacar el balón. Será cuestión de que las piezas escalonadas frente a la defensa sepan leer sus balones verticales y no tengan pérdidas peligrosas, como todavía hubo en el día del Athletic Club en el debut de Sampaoli.

Hay polivalencia táctica y era curioso ver a Suso, aún en baja forma arriba, para que En-Nesiry, con más piernas, colaborará en la presión como lateral, algo que Lopetegui también había probado con algún que otro futbolista a modo de falso nueve, como Isco. Pero sigue faltando el gol, aunque este Sevilla llega al área contraria con más elementos. La mejora ofensiva debe ratificarse con goles. Pero de momento Sampaoli ha devuelto la ilusión por la reacción necesaria en la Liga e incluso para mirar con mariposas la Europa League…

una semana clave

Le queda mucho y esta semana futbolística que comienza el sábado con un desplazamiento será clave para medir la redacción. calendario. La Champions tiene un receso la semana que viene, en la que hay jornada intersemanal de Liga. Sevilla tiene tres partidos en el torneo español antes de jugar la quinta jornada de la Champions League, el 25 de octubre en Nervión ante el Copenhague. El sábado visita Mallorca (18:30 horas), el martes recibe al Valencia (19:00 horas) y el sábado siguiente va al Santiago Bernabéu (21:00 horas).

Pero, además de la confirmación de la mejoría en la Liga, el conjunto de Sampaoli tiene ante sí el espolón de la Europa League. Sevilla y Copenhague empatan a dos puntos en Champions, con mejor promedio de goles general (-7 por -8) para los sevillistas, lo que sitúa a los daneses como colistas del grupo G. Así, el Sevilla-Copenhague (25 de octubre, 18:45) es decisivo: si gana el equipo de Sampaoli, el tercer puesto está garantizado y clasificación para la Europa League. El giro, de confirmarse, también hará que Europa deje de ser vista como un estorbo para la situación del equipo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*