En España existen actualmente unas 23.500 clínicas dentales, a las que acuden a diario miles de personas generalmente consideradas ‘sanas’, para tratar problemas de salud bucodental y que, en su mayoría, pasan meses/años sin visitar a su médico de referencia.
Algunas de estas personas pueden tener diabetes no diagnosticada y/o hipertensión arterial oculta, y con solo seguir unos sencillos pasos y los consejos del equipo dental podrían ser advertidos sobre esta situación y sus riesgos.así como obtener un diagnóstico precoz, con los beneficios que ello supondría para su salud.
En esta premisa se basa promosaluduna propuesta ambiciosa e innovadora que pretende facilitar la aplicación en la práctica odontológica de recomendaciones muy sencillas encaminadas a promover la salud bucal y general, detectando factores de riesgo sistémicos en los pacientes odontológicos.
La iniciativa, que surge de la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, está impulsada por la Alianza por la Salud Periodontal y General, una colaboración institucional que ya reúne a más de 40 entidades desde su creación hace más de seis años.
Documento de recomendaciones
Tras presentar la iniciativa en el marco de la pasada Congreso de Salud Bucal y Periodoncia, celebrada en Málaga, da ahora un paso más y entra en acción. Se hace con el lanzamiento de las recomendaciones SEPA para poder detectar desde la consulta dental, y de forma precoz, el riesgo de padecer diabetes o hipertensión arterial. Las recomendaciones también están consensuadas y avaladas por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)..
Este documento se pone a disposición de todas las clínicas dentales que lo deseen, a través de la web de la Fundación SEPA y de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). “Solo tendrán que registrarse y se les enviará tanto este protocolo como una infografía de apoyo que explica cómo implementarlo en la consulta dental”, informa el Dr. José Nart, presidente de SEPA.
A través de infografías sencillasse especifica a qué población está especialmente dirigida esta iniciativa, cuándo implementar el protocolo diseñado, en qué orden se deben realizar las tareas recomendadas, qué se debe registrar en el consultorio odontológico y qué hacer con los resultados obtenidos.

“A través de un protocolo muy simple, mínimamente invasivo, que requiere poco tiempo por parte de los profesionales y es realmente económico de implementar, Se pretende contribuir a la prevención de estas enfermedades sistémicas y sus importantes complicaciones.“, dice el Dr. Miguel Carasol, coordinador de Promosalud.
En la fase inicial de esta iniciativa, en palabras del Dr. Nart, “pretendemos que los consultorios dentales registren la presión arterial de sus pacientes con perfiles de riesgo, para intentar identificar casos de hipertensión oculta”. Actualmente, más del 40% de las personas hipertensas desconocen que lo son, y en España se estima que hay unos 15 millones de adultos con hipertensión arterial.
Pero, Además, en nuestro país existen más de 5 millones de personas con diabetes, de las cuales más del 45% desconocen tener esta patologíaes decir, más de dos millones trescientas mil personas, según datos de prevalencia del estudio di@bet.es.
“Con ocho preguntas muy sencillas, o el registro de la hemoglobina glicosilada mediante pinchazo en el dedo, es posible sospechar la existencia de diabetes”, añade el Dr. Miguel Carasol, por lo que también se marca como objetivo a corto plazo “lograr que las consultas odontológicas puedan involucrarse en el cribado de los casos de diabetes no diagnosticada, realizar estas sencillas pruebas a personas de riesgo y derivar los casos sospechosos a su médico de referencia para que él establezca el diagnóstico.

En esta primera fase de la iniciativa se aplica la enorme experiencia acumulada con DiabetRisk (estudio que ha demostrado el potencial de la consulta odontológica para detectar diabetes no diagnosticada), así como las recomendaciones de las guías internacionales más prestigiosas para el cribado de la hipertensión arterial en la población.
En esencia, tal y como detalla el Dr. Miguel Carasol, quien también es coordinador de la Alianza por la Salud General y Periodontal, “Promosalud requiere una inversión mínima, un tiempo de ejecución por paciente no mayor a 15 minutos y una recomendación para la implantación durante la visita de diagnóstico periodontal.”
Pasos a seguir
Básicamente, el orden clínico sugerido de aplicación del protocolo es el siguiente:
- registro de la presión arterial.
- Tomando el pulso radial sospechar la existencia de una posible arritmia cardiaca.
- Complete la prueba FINDRISK (8 preguntas sencillas para evaluar el riesgo de diabetes en los próximos 10 años). Si esta prueba iguala o supera los 12 puntos, se registra la hemoglobina glucosilada mediante una simple punción capilar.
Con los datos obtenidos se llena un informe muy sencillo para el médico del paciente, a base de “chequeos”; valora el cribado y completa el informe, con los resultados de las pruebas diagnósticas que estime oportunas. Finalmente, el paciente devuelve el informe de interconsulta al odontólogo, quien registra los resultados en su historia clínica.
En definitiva, según el periodoncista Miguel Carasol, “en menos de diez minutos, ya un coste muy reducido, se puede contribuir a la detección precoz de la diabetes o la hipertensión”. Y para que esto sea posible, argumenta, “Desde SEPA hemos creado informes de interconsulta muy sencillos para el médico general o especialista, quienes deben ser los encargados de establecer el diagnóstico correcto de cada paciente que les hemos derivado”. En este sentido, afirma que, “la relación médico-odontólogo bilateral es fundamentaly lo que realmente le confiere entidad práctica a Promosalud”.
Impacto en la práctica clínica
Aunque es difícil prever en este momento el alcance de esta iniciativa, la colaboración de SEPA con el Consejo General de Odontólogos de España, y su posible difusión a través de colegios profesionales y otras entidades, puede hacer que un porcentaje no despreciable de las 22.000 clínicas dentales se adhieran a este proyecto en mayor o menor medida.
“Aunque no sabemos el número de personas que podrían beneficiarse de Promosalud, estamos trabajando para difundirlo adecuadamente y registrar ese número, que queremos que sea muy alto”, aclara el Dr. Carasol. Además, agrega, “El objetivo es evaluar qué porcentaje de pacientes han obtenido un diagnóstico de su patología desconocida con estas recomendaciones.que es nuestro principal objetivo preventivo”.
El éxito de este proyecto se basa en la colaboración de las clínicas dentales, algo que SEPA da por hecho. “Los pacientes valoran muy favorablemente que su clínica dental se preocupe por su salud en general, no solo por su salud bucal. De esta manera, se genera una mayor relación de confianza y, además, los pacientes consideran que sus dentistas están más formados y, por tanto, son mejores profesionales”, indica la Dra. Paula Matesanz, Vicepresidenta de SEPA.
“Otra ventaja adicional que surge de esta nueva iniciativa en el campo de la Odontología a todos los niveles es que facilita el establecimiento y mantenimiento de una relación bilateral más fluida y constante con la Medicina”, según el Dr. José Nart, quien destaca que “La principal misión de las consultas odontológicas es la prevención y tratamiento de la patología bucal, pero también podemos contribuir mucho en la promoción de la salud en general”.
Compromiso con la prevención y la promoción de la salud
Y es que, según la doctora Carasol, “los dentistas no vamos a diagnosticar ahora enfermedades como la diabetes o la hipertensión, esa no es nuestra función, pero es podemos registrar parámetros de tamizaje que deben ser interpretados y corroborados por los médicos correspondientes”.
los objetivo de Promosalud es triple:
- Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades periodontales de los pacientes.
- Concienciar a la sociedad de importancia de la periodontitis como indicador de riesgo de diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares.
- Detectar el riesgo de padecer prediabetes, diabetes mellitus o hipertensión en personas que reciben atención dental en consultorios dentales.
A pesar de ser objetivos muy ambiciosos, tal y como reconoce el presidente de SEPA, “somos optimistas y los consideramos factibles, sobre todo porque tenemos muchos factores que juegan a nuestro favor”.
La consulta odontológica es un espacio de salud que recibe la visita del 55% de la población, al menos una vez al año. “Esto le da al cuidado dental el potencial de mejorar la calidad de vida de la población al promover la salud bucal y general, contribuyendo así al objetivo 3 de Salud y Bienestar promulgado por las Naciones Unidas. dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030”, dice el Dr. Matesanz.
Junto a ello, como indica el Dr. Miguel Carasol, “Cada vez hay más pruebas sobre la relación entre la salud bucodental y la salud general.siendo especialmente llamativo y estrecho el vínculo entre la periodontitis y enfermedades como la diabetes o algunos trastornos cardiovasculares importantes”.
Esta asociación no es nueva ni se limita a estas enfermedades, sino que va mucho más allá, qué ha motivado la articulación por parte de SEPA de este protocolo pionero a nivel internacional.
Esta iniciativa es consecuencia de otras muchas acciones e iniciativas que la Sociedad Española de Periodoncia ha impulsado en los últimos años. Está incluida en la Alianza por la Salud Periodontal y General de SEPA, que a su vez es fruto del trabajo de un buen número de años con diversas sociedades médicas. Todas estas herramientas han sido avaladas por las sociedades médicas correspondientes y se consideran elementos preventivos de primer orden., tanto en clínicas dentales como en entornos sanitarios en general. Promosalud es parte de este proceso.
Presentación del nuevo periodontograma
En el marco de la presentación de la nueva herramienta de PromoSalud, se ha dado a conocer el nuevo periodontograma de la Fundación Sepa. Se trata de una nueva herramienta online destinada a mejorar la prevención y detección precoz de las enfermedades periodontales. El periodontograma renovado será de libre acceso para toda la comunidad odontológica y, como novedad, estará disponible en 9 idiomas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de acción 2022-2025 para mejorar las herramientas online de los profesionales de la salud bucodental que Know ha promocionado recientemente. La Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de Sepa, y la Dra. Beatriz de Tapia, miembro investigadora de Sepa, han sido las encargadas de presentar esta nueva iniciativa de la Fundación Sepa.
Leave a Reply