cuando la angustia se hereda

Un padre que está estresado y lidia con un trauma no abordado puede dejar una herencia genética en sus hijos que los hará más vulnerables al estrés. Estos niños pueden llegar al mundo sintiéndose más inseguros emocionalmente, según diversas investigaciones.

Rastros de estrés paterno: cuando la ansiedad se hereda

Última actualización: 13 octubre, 2022

Miedos, manías, indecisión… Hay muchas dimensiones que un padre o una madre quisieran que sus hijos no les heredaran. Al fin y al cabo, si hay una necesidad recurrente es que los niños sean nuestra mejor versión, que se desarrollen con plenitud, salud y felicidad. Sin embargo, hay variables que siempre estarán fuera de nuestro control y una de ellas es la genética.

Sabemos que padecer o no un trastorno psicológico depende de múltiples factores. Estar expuesto a experiencias adversas o el contexto social en el que uno crece son un ejemplo. Sin embargo, la secuencia de ADN que heredamos de nuestros padres también puede ponernos en mayor riesgo de sufrir ciertos problemas de salud. salud mental.

De esta manera, es interesante saber qué es un estudiar realizado por el Dr. John Krystal y publicado en la revista Psiquiatría Biológica. El estrés podría transmitirse de padres a hijos antes de que nazcan. Esa sensación que muchas veces tenemos de que las exigencias del entorno nos superan y no podemos controlarlas podría estar mediada por nuestra herencia genética paterna…

Tanto el entorno en el que crecemos como la genética nos hacen más o menos vulnerables a determinados problemas de salud mental.

Siempre hay variables que como padres y madres no podemos evitar transmitir a nuestros hijos.

¿Cómo nos afectan las huellas del estrés de los padres?

Llama la atención ver cómo, hasta ahora, predominaban los estudios referentes a la influencia de las madres en el desarrollo de los hijos. Al fin y al cabo, han sido tradicionalmente esa figura más íntima y constante en la crianza de los más pequeños.

De este modo, algo que sabíamos hasta ahora era cómo la depresión posparto mediaba en el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños. Y estudiar publicado por la Canadian Pediatric Society, por ejemplo, destaca este hecho. Ahora bien, ¿qué pasa con la figura de los padres? ¿Qué influencia tienen en la salud mental de sus hijos?

Los datos son interesantes. Hay una dimensión que transmiten a su descendencia sin siquiera ser conscientes de ello. La ciencia revela que el estrés paterno se hereda y que esa angustia deja huella en el bebé que aún está en el útero. Un padre lidiando con el estrés crónico y algunos trauma Puedes transmitir a tus hijos una mayor vulnerabilidad emocional. Lo analizamos.

Todos podemos nacer menos resistentes a los factores de estrés, sin embargo, todos también podemos desarrollar habilidades para enfrentar este tipo de situaciones de manera efectiva.

El estrés que “viaja” en el esperma

La hipótesis de que el estrés paterno es hereditario es una idea que ha sido estudiada durante mucho tiempo. El psiquiatra de la Universidad de Pensilvania, Neill Epperson, realizó un investigar con muestras humanas. En este caso, hizo un seguimiento con un grupo de estudiantes universitarios que le donaban esperma una vez al mes. Además, se sometieron a evaluaciones psicológicas.

Algo que se pudo ver es que cuando un hombre experimenta estrés crónico durante meses, aparecen pequeños cambios en su ARN (ácido nucleico formado por una sola cadena). Hay, por tanto, una ligera pero llamativa variación en su esperma que acaba afectando a su descendencia. Esto también se ha observado en el laboratorio con modelos animales.

El cerebro fetal se desarrolla con un sistema de respuesta al estrés mucho más sensible. Esto puede significar que, después del nacimiento ya medida que crecen, tienen serias dificultades para afrontar las dificultades de la vida. Son personas menos resilientes y con una reactividad emocional más alto.

Cuando la vulnerabilidad genética se encuentra con la crianza de un padre estresado

El estrés de los padres hará que un niño ingrese al mundo con menos habilidades naturales para manejar las adversidades cotidianas. Sin embargo, en promedio, se suma otra variable que intensifica aún más esa impronta genética. Si papá no ha lidiado con su estrés crónico, creará un ambiente familiar desafiante y problemático.

A la vulnerabilidad genética se suma la presencia de esa figura que ejerce su rol de padre, aún arrastrando altibajos de salud mental. no podemos olvidar eso el estrés no tratado a menudo conduce a la depresión. Esto hará que el niño crezca con inseguridades, miedos y mala regulación emocional. Para cuando tienes 7 u 8 años, tu estrés y tu ansiedad Probablemente alcanzarán niveles desproporcionados…

Las investigaciones han demostrado que el estrés de los padres durante los años preescolares de los niños puede alterar hasta 31 genes en los niños.

Los buenos padres cuidan su salud mental para que puedan dar lo mejor de sí mismos a sus hijos.

Cúrate psicológicamente para tener hijos felices

En realidad, heredar el estrés de los padres no sería un problema si, al entrar al mundo, nuestros padres estuvieran psicológicamente sanos. El padre y la madre que se preocupan por superar sus traumas son personas preparadas para dar lo mejor de sí a sus hijos. Los cuidadores que aprenden habilidades para manejar el estrés, los problemas y la angustia son figuras adecuadas para la crianza de los hijos.

Con esto queremos dejar algo importante en claro. Podemos ser genéticamente más vulnerables al estrés. Sin embargo, si nuestros padres nos ofrecen seguridad, estabilidad emocional y nos ayudan a gestionar las preocupaciones y los miedos, nuestro desarrollo será óptimo. No sucede lo mismo cuando nuestro padre o madre no atiende su ansiedad, su estrés o su depresión latente.

Pocas realidades son más dañinas que crecer en un entorno con madres y padres emocionalmente distantes dominados por la presión y el estrés. La niñez se lastima cuando lucha por aferrarse a padres fragmentados. Atiendamos nuestras necesidades psicológicas antes de dar el paso decisivo de ser padres. Por nosotros y por los que están por venir.

Tú podrías estar interesado…

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*