“No podemos banalizar la queja ni siquiera COVID-19. los vacunación es la mejor protección contra las formas graves de la enfermedad y sigue salvando vidastanto directa como indirectamente porque reduce el colapso en los hospitales”. Este es el mensaje, repetido en varias ocasiones, lanzado esta mañana por el Ministro de Salud, miguel minguez, al comienzo de la campaña de vacunación contra la gripe en centros de salud para personas mayores y colectivos de riesgo.
Este año, como se hizo el año pasado, la la campaña es doble y los mayores de 65 años y la población de riesgo también recibirán la cuarta dosis de la vacuna contra la covid (recomendada para mayores de 60 años) además de la que ya está actualizada para proteger contra las últimas variantes de la omicrón que están circulando BA4 y BA5. El Ministerio de Sanidad ha comprado 1.285.000 dosis de vacuna antigripal, también mejorada y que protege de más cepas del virus (cuatro y no solo tres como el año pasado).
Mínguez no ha escatimado mensajes sobre la importancia de la inmunización y que las personas mayores y vulnerables, como las mujeres embarazadas, se vacunen. Sobre todo porque, como ha explicado, en Este otoño-invierno se pueden combinar las dos enfermedades: se espera que la gripe vuelva a ser como antes de la pandemia y los casos de coronavirus ya están recogiendo.
“La previsión para este año es que la presencia de la gripe como en pre-pandemia y que hay un aumento de coronavirus” y, de hecho”en países vecinos ya están teniendo problemas. De ahí que insista en medidas de protección”, como la vacunación para evitar formas graves de la enfermedad, según el ministro.
Y es que si en un invierno normal prepandemia los hospitales ya sufrían colapsa en la sala de emergencias cuando apareció la gripe, este año la situación se puede complicar por la coincidencia de las dos enfermedades. De hecho, el ministro ha insistido en que junto a la vacunación se deben mantener el resto de medidas de prevención frente al contagio, como la higiene de manos y la distancia social y evitar aglomeraciones, y ha pedido a los mayores y más vulnerables que hagan uso de los responsables de la máscara.
¿Qué tan fuerte vendrá la gripe?
Los epidemiólogos ya saben que la gripe es avvolver a circular como en años anteriores pero todavía no es posible saber con qué nivel de incidencia. De acuerdo a José Antonio Lluchjefe del servicio de Promoción de la Salud de la Departamento de salud, los últimos datos recogidos en Australia apuntan a que la gripe vuelve “con una situación más o menos prepandémica pero no es uno de los más altos en otros años”. “La incidencia es superior a la de los últimos dos años, claro, y un poco por encima de la mediana que han hecho los últimos cinco, pero tampoco muy superior”, explicó. aunque la situación sigue siendo “incierta” y habrá que ver cómo evoluciona la campaña.
Lo que está claro es que la llegada del frío y la vuelta a los interiores ya está teniendo su impacto en las cifras del coronavirus y la incidencia de los casos de covid han aumentado en las últimas semanas, así como el nnúmero de personas hospitalizadas por covid que ha aumentado un 25% en la última semana.
¿Quién se vacuna ahora?
De Hoy lunes 17 de octubreen los centros de salud valencianos podrán vacunarse mayores de 70 añosaunque se da prioridad a mayores de 80 años y mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz.
Una vez concierten cita, recibirán la segunda dosis de refuerzo contra el covid y la vacuna antigripal (que este año también se refuerza). Como otros años, quien se encuentre en estos grupos de riesgo y no haya sido vacunado recibirá una llamada o un SMS de tu centro de salud “invitándolos” para venir a vacunarse.
Las personas mayores en residencias y el personal que trabaja en ellas, además de personal sanitario, ya lleva unos días vacunado contra la covid con el segundo “booster”. Según el ministro, ya han sido colocados en estos grupos 33.000 dosis de refuerzo covid, 21.000 a internos y trabajadores en residencias y 6.500 al personal sanitario. En adelante la vacuna contra la gripe también llegará a estos dos grupos también.
“Después de estos primeros días donde se dará prioridad a los mayores de 70 años, continuará con personas de 65 a 69 años y con los que tienen patologías de riesgo pero más jóvenes“, explicó Mínguez, además de personas de colectivos esenciales como fuerzas y cuerpos de seguridad del estado o bomberos, que recibirán la vacuna antigripal (no se recomienda la vacuna covid en este colectivo salvo que sean personas de riesgo) en sus lugares de trabajo. También en estos grupos habrá “reclutamiento activo” con llamadas telefónicas y SMS para fomentar la vacunación.
Gripe: a partir de 65 o personas de riesgo como diabéticos o celíacos
Además de las personas mayores de 65 años, el Ministerio de Salud recomienda la vacuna contra la influenza a una variedad de grupos “en riesgo”. Y son muchos: por ejemplo menores y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, diabéticos, enfermos de cáncer u obesos mórbidos, celíacos o con implante coclear o con enfermedad inflamatoria crónica, entre otros.
Además, cabe recordar que el Ministerio de Sanidad solo recomendó la cuarta dosis de la vacuna covid para personas de alto riesgo y mayores de 60 años.
¿Qué pasa si soy joven y saludable pero quiero vacunarme?
Mínguez no dio fechas, sin embargo, sobre cuándo se abrirá la vacunación para todos los que quieran vacunarse que sean más jóvenes y sin condiciones de riesgo. “Una vez finalizada la oferta para personas de riesgo, si hay demanda y posibilidad de cubrirla, se vacunará al resto de la población sana”, ha señalado José Antonio Lluch. Según la documentación interna del Ministerio de Sanidad, esta vacunación “universal” será “a partir del 1 de diciembre, siempre que se haya completado la vacunación de los grupos diana y haya dosis”.
Leave a Reply