“Los datos son el denominador común de todo lo que las empresas quieren hacer y, también, para su progreso como organizaciones y el de la economía en su conjunto”. Michael Dell, fundador y CEO de la empresa que lleva su nombre, dejó claro durante la Cumbre tecnológica de Dell organizado por el alférez.
Lo relevante y novedoso es que, a medida que avanza este proceso de digitalización, la diversidad de fuentes de las que proceden estos datos es cada vez más heterogénea. Y la propia gravedad de la información y muchos de los procesos que la generan y la necesitan hace que la atención se redireccione hacia el final de la ecuación.
Y precisamente por eso, Dell Technologies ha aprovechado esta ocasión para presentar su nueva apuesta para abordar el ‘edge computing’: Project Frontier. “Es una plataforma de software para operaciones en el ‘edge’, que simplifica, optimiza y permite escalar la gestión de estos entornos”, resume el máximo responsable de la casa.
Esta plataforma permite ejecutar múltiples aplicaciones, marcos de IoT, tecnologías operativas y entornos de múltiples nubes en un solo enfoque. También abre la puerta a llevar el concepto de ‘confianza cero’ a todas las capacidades informáticas de bordeindependientemente de su complejidad y diversidad. La gestión centralizada de operaciones en el ‘edge’ permitirá, según Dell, optimizar estas implementaciones y operaciones distribuidas.
La mejor explicación de lo que podría suponer este Project Frontier la ofreció, en un encuentro con la prensa internacional, Jeff Clarke -vicepresidente y coCOO de Dell Technologies-: “Queremos unir los mundos de TI y OT con una capa de abstracción horizontal basada en software para incorporar ciberseguridad a escala, integración con servicios junto con un mayor conocimiento de la huella de aplicaciones y hardware”.
El personal ejecutivo de Dell Technologies que asistió a la prensa internacional durante su Tech Summit, incluidos sus dos coCEO, su CMO y su fundador, Michael Dell.
Project Frontier es una propuesta diseñada para actualizar e integrar los desarrollos tecnológicos de sectores tan intensivos en el uso de dispositivos conectados de misión crítica como industria, ‘retail’, transporte o logística. Además, y como anticipó Clarke, esta iniciativa se extenderá próximamente al campo de la telecomunicaciones ya que comparte “esas mismas necesidades de orquestación de aplicaciones y extensión de ‘confianza cero’ a medida que se expande 5G”.
Esta propuesta ha acaparado la mayor parte de la atención de este Dell Tech Summit, pero no ha sido el único anuncio oficializado por esta multinacional en el ámbito del ‘edge computing’. Así, también se han dado a conocernuevo capacidades de detección de activos y detección de amenazas para sistemas ciberfísicos (Claroty) y tecnología mejorada para la recopilación distribuida de datos (Telit). Con Cognex y su visión artificial, Dell quiere mejorar el rendimiento de fabricación mediante la eliminación de defectos y proporcionar trazabilidad a todo el proceso de producción. A su vez, XMPro crea gemelos digitales de operaciones industriales para ahorrar tiempo y materiales en tu día a día.
Dell apuesta todo por APEX
Y si Project Frontier es la gran noticia, la mayor parte de las tarjetas de Dell está en otro proyecto, esta vez llamado APÉNDICE. La iniciativa, anunciada hace varios años, busca ofrecer todo el catálogo de productos de la compañía orientado a un mundo cloud y en modalidad ‘as-a-service’ (o suscripción). Una propuesta que, si bien surgió ligada al ámbito del hardware, este año ya se ha ido expandiendo incluso a sus servicios de recuperación y copia de seguridad de datos.
“Nos hubiera gustado haber lanzado APEX dos años antes porque el ritmo de adopción es muy rápido”, dijo Michael Dell. “Multicloud es el tema recurrente en todas las organizaciones; todos quieren una experiencia fluida para los clientes dondequiera que ejecuten sus aplicaciones. Y bajo un modelo que les permite dedicar recursos a lo que realmente les diferencia y eso les da retornos rápidos de su inversión en tecnología.
APEX es el epicentro de todos los esfuerzos de Dell ahora y en el futuro, o más bien el punto común de todas las iniciativas en la nube, en el mencionado ‘edge’… pero también en campos como los contenedores o la hiperconvergencia. Este último aterriza donde la multinacional sigue defendiendo los estrechos vínculos con su antigua filial VMware, pero también sella nuevas alianzas con otros proveedores como Red Hat.
El modelo APEX también llegará a la supercomputación.
A preguntas de D+I, Jeff Clarke anticipó que este modelo de suscripción y diseñado para entornos en la nube llegará también al mundo de la computación de alto rendimiento (HPC). “Esto es lo que estamos construyendo, esta es la dirección que estamos siguiendo”, comentó el gerente entre risas.
Leave a Reply