Los datos alrededor cáncer de pulmónlos más mortíferos del mundo, son devastadores. Solo el 15% de los casos se detectan en etapas tempranas, etapa en la que se localiza el tumor y el paciente puede someterse a tratamientos curativos. Por eso, su tasa de supervivencia a cinco años es tan baja: 11% en el caso de los hombres y 18% en el caso de las mujeres, según cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). los tabaco Es la causa del 90% de los tumores de pulmón y también es responsable de que su incidencia en mujeres se haya triplicado desde 2001.
Con el objetivo de identificar el tumor en etapas tempranas y por lo tanto aumentar las posibilidades de curación, Ascires ha implantado el Programa de Detección Temprana del Cáncer de Pulmón, dirigido principalmente a fumadores y ex fumadores, el perfil de mayor riesgo. Basado en más de 50 años de experiencia del grupo biomédico en Diagnóstico por Imagen, el programa se inspira en experiencias exitosas desarrolladas en Estados Unidos y varios países europeos, que demuestran que los chequeos preventivos anuales puede reducir la mortalidad en un 26% asociado a este tipo de tumor. En determinados casos, la supervivencia de estos pacientes puede mejorar hasta un 90%.
“En sus primeras etapas, el cancer de pulmon es asintomatico”, dice el médico Rodolfo Chicas Sett, especialista en Oncología Radioterápica y coordinadora del programa. En estadios avanzados, sus síntomas son vagos y se parecen mucho a los de otras enfermedades benignas (tos, dolor torácico, dificultad para respirar o cansancio). “Esto significa que el 85% de los casos se detectan en estadios avanzados, cuando las posibilidades de aplicar tratamientos curativos, como la cirugía o la radioterapia estereotáctica ablativa (SBRT), caen en picado. Por eso, diagnosticar a tiempo el tumor de pulmón es fundamental para salvar vidas”, insiste la especialista.
TC ANUAL DE MUY BAJA DOSIS PARA PACIENTES DE ALTO RIESGO
El seguimiento de los pacientes se realiza mediante un TAC pulmonar (o TAC, como se le conoce popularmente) de muy baja radiación, que se repite anualmente en personas de riesgo. “Es el protocolo internacional que ha demostrado ser efectivo en diagnóstico precoz del cáncer de pulmónya que no existen pruebas analíticas específicas para detectar este tipo de tumor y la radiografía de tórax es insuficiente”, explica la Dra. Chicas-Sett.
Las revisiones preventivas anuales pueden reducir un 26% la mortalidad asociada a este tipo de tumor
El protocolo está diseñado para el perfil de riesgo más extendido: fumadores entre 50 y 80 años con un consumo acumulado de más de 200 cajetillas al año y/o exfumadores que hayan dejado el tabaco menos de 15 años.
Ubicado en el Clínica Biomédica Ascires Campanar (Valencia), el equipo del programa está formado por neumólogos, radiólogos, especialistas en Oncología Radioterápica y médicos de Atención Primaria. Un grupo multidisciplinar cuyos protocolos se inspiran en programas específicos de detección precoz desarrollados con éxito en Estados Unidos*, con el seguimiento de más de 53.000 pacientes, y Europa, con una muestra de más de 16.000 personas. A la evidencia científica derivada de estos estudios, Ascires suma su experiencia como pionero en Introducción de la última tecnología de Diagnóstico por Imagen en Españacon lo que atiende una media de 500.000 pacientes al año.
El objetivo del programa detección de cáncer de pulmón es que, en una primera y única cita, el paciente es visto por un médico y se le realiza un TAC pulmonar de muy baja dosis. Esta revisión se repite posteriormente, en su caso, con carácter anual. Aunque la finalidad de la prueba es descartar la existencia de un tumor pulmonar, la TC permite detectar otras posibles patologías, como calcificaciones en arterias coronarias, enfermedad pulmonar intersticial (EPOC, enfisema), alteraciones en las estructuras óseas torácicas y mamarias. quistes o nódulos, entre otros.
“A pesar de ser el tumor más letal, no se tiene conciencia de la importancia de las revisiones periódicas, que tan buenos resultados dan para hacer frente al cáncer de mama o de colon”
Sí OK el tabaco es responsable de la gran mayoría de los tumores de pulmón diagnosticados, otras causas como la genética o la exposición a determinados agentes tóxicos/laborales son responsables de hasta un 10% de los casos. Cuando existe un componente genético, Ascires también dispone de protocolos propios para abordar su diagnóstico preciso y precoz.
AUMENTE LA SUPERVIVENCIA DEL TUMOR MÁS MORTAL
El cáncer de pulmón es el tumor con mayor tasa de mortalidad en España y el mundo. En nuestro país mata a unas 23.000 personas al año. Según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’ de la SEOM, este año se detectarán 30.948 nuevos casos en España.
“A pesar de ser el tumor más letal, no hay conciencia de la importancia de las revisiones periódicas, que buenos resultados dan para hacer frente al cáncer de mama o de colon. Con el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Pulmón de Ascires queremos contribuir a reducir estas muertes”, explica la Dra. Chicas-Sett.
De particular preocupación es la aumento de la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres, así como la incidencia de este tumor en la población femenina, que se ha triplicado en los últimos 20 años. Esta tendencia se explica por el aumento del tabaquismo entre las mujeres, especialmente a partir de la década de 1970. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (2020), el 23,3% de los hombres en España son fumadores diarios y el 16,4% de las mujeres. El riesgo de cáncer de pulmón en un fumador es 20 veces mayor que el de un no fumador.
Porque la salud la necesitamos todos… ConSalud.es
Leave a Reply