El coche eléctrico en Aragón se enfrenta a un parque de vehículos de 13 años de media | Noticias

En Aragón trabaja para reducir niveles de contaminación con el lanzamiento en el cciudades en zonas de bajas emisiones. sin embargo elLa edad media del parking ya supera los 13 años. Los situación económica ha empujado en los últimos años a la compra de coches de segunda manoque prácticamente duplicar Esos de nuevo registro. un hecho que no beneficia políticas de cero emisiones que promueve unión Europea y que incluye la eliminación para 2035 de automóviles con motores de combustión. deriva geopolítica y económica vivir a nivel internacional tampoco lo hace fácil. Un tema que ha sido abordado por el programa ‘Objetivo’ de Aragón TV.

Con todo eso, comprar un carro actualmente puede ser un dolor de cabeza. Y no solo a la hora de elegir entre un coche de combustión o eléctrico, la situación económica actual tampoco hace que la decisión sea fácil. El gerente del Clúster de Automoción de Aragón, david romerocree que, en cuanto al coche eléctrico, “el precio, la autonomía y la recarga que hace que el consumidor no lo vea como la mejor opción y decida irse al mercado de segunda mano comprar un coche para cuatro años mientras estos problemas se resuelven”.

El coche eléctrico sigue generando sospecha por otras razones que, según el director del grupo de sistemas eléctricos de Circe, Alejandro Díazgenerar un círculo vicioso: “Hay poca infraestructura de carga porque hay poca penetración del coche eléctrico y hay poco coche eléctrico por la falta de penetración de las estaciones de carga”. Además, como se explica Juan Betránde Talleres Becars, las baterías actuales no ayudan: “Un coche eléctrico es un móvil gigante.. Tienes una batería que pierde sus propiedades. Cuando tengamos que cambiarlo, tendremos que cambiarlo, que vale como un coche nuevo, o tendremos que tirar el coche a la basura”. Por ello, el director del Instituto de Carboquímica del CSIC, isabel suelves“Debemos mejorar y seguir investigando en tecnologías para reducir el consumo de litio en baterías, o crear baterías más livianas”.

Un cambio lento pero imparable

La Unión Europea ha marcado 2035 como el año en el que dirá adiós a los coches con motor de combustión diésel y gasolina. Un cambio que, recuerda Alejandro Díaz, es “lento pero imparable”, mientras Juan Luis de Miguel Reconoce que uno no puede estar paralizado durante una década “esperando que una tecnología se estabilice o predomine” porque, apunta, “eso nunca sucede de todos modos”. Algo que cava profundo Juan Luis de Miguel: “En cada momento hay que tomar una decisión en base a las necesidades y tecnologías que existen. Si pensamos siempre en el futuro, solo generará desasosiego, inquietud y parálisis”

Por su parte, isabel suelves Cree que “es complicado” poder cumplir los plazos fijados para 2030 y 2050, pero asegura: “Debemos avanzar en esa dirección”. Javier Serrano, por su parte, lo tiene claro: “Dentro de diez años todo el mundo tendrá un vehículo eléctrico”.

La implantación del coche eléctrico está muy lejos del objetivo marcado por la UE.

En Noruega El 75 por ciento del aparcamiento es eléctrico. En España, aunque crece muy lentamente, la cifra no llega al uno por ciento. Sin embargo, Alejandro Díaz recordad que España se puede ver en un país vecino como Portugalque ha avanzado más en este sentido: “Tiene un poder adquisitivo como el nuestro o menos. Con medidas sencillas como la estandarización y el uso de un tipo de cobro común, en lugar de tener 20 aplicaciones de 20 compañías eléctricas diferentes, ayuda a desarrollar y ya tienen una infraestructura mejor que la nuestra”

En este punto, actualmente existe una dilema que se enfrenta dueños de autos mayores con la retórica de lograr cero emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. A buen uso del vehiculo Será fundamental reducir la contaminación. Juan Betrán Cree que un diésel no es bueno “para ir a la compra o llevar a los niños al colegio a un kilómetro de casa y a dos del trabajo”. El motor diesel necesita trabajar a un ritmo constante durante mucho tiempo para dar las propiedades que tiene”, recuerda.

Por su parte, isabel suelves reconoce que No es lo mismo utilizar el coche en ciudad que en carretera y trayectos largos, por lo que cree que habrá tecnologías que convivan y habrá que adaptarlas al objetivo de cada uno con su movilidad. Por su parte, Juan Luis de Miguel, Director de Investigación de Centro Zaragoza, señala: “Un consumidor debe plantearse si tiene que cambiar de vehículo. Si no es necesario y puede continuar con el suyo, debe centrarse en realizar un buen mantenimiento. El consumo de combustible y las emisiones contaminantes son no es lo mismo toda la vida

La situación económica también frena la adquisición de coches nuevos

La verdad es que todos estos dudas sobre el coche eléctrico han sido traducidos a un envejecimiento del aparcamiento. En los talleres y las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) perciben que los coches que llegan cada vez son más viejos. Juan Betrán destaca que “se nota que la gente aguanta cada vez más el mantenimiento”. Algo que corrobora con cifras, Julio Sánchezdirector técnico de la ITV cuadrada: “Ha habido un aumento del 2% en el volumen de inspecciones. Esto significa que hay vehículos que se mantienen más tiempo y la tasa de nuevas matriculaciones ha disminuido en el último año”.

los pérdida de poder adquisitivo aparece como otra de las causas que explican esta situación. Según el representante comercial del concesionario CARZA en Zaragoza, Javier Serrano, los clientes suelen comprar de segunda mano y cero kilómetros por el precio. “Al final han subido de precio y los clientes acaban mirando el precio final”, asegura. Por su parte, Julio Sánchez también destaca que “la crisis de componentes en el mercado de automoción hace que la entrega de unidades se esté demorando mucho”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*