La evolución actual de la economía española arroja incertidumbre sobre el aumentos salariales en el sector logístico. El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha afirmado que “la inflación elevada es sin duda un estímulo para que los trabajadores exijan subidas salariales más intensas que en años anteriores, especialmente en un sector en el que el empleo sigue creciendo y demanda más trabajadores”. Al mismo tiempo, ha añadido, “se está notando una fuerte ralentización económica generalizada, que afectará también al sector logístico y que podría contribuir a moderar las expectativas de subidas salariales ya en esta fase final de 2022 y también en 2023”. , la directora de Expertos para Expertos, María Salcedo, ha señalado que, desde el verano, “se ha iniciado un cierto parón en el sector, menor que en otras actividades, pero también se va a notar a medida que se reduce el consumo”. En consecuencia, ha indicado, “entiendo que también se notará en los salarios, ya que hay menos demanda de directivos”.
“La ralentización podría contribuir a moderar las expectativas de subidas salariales ya a finales de 2022”
barco de san valentin Director de Investigación de Randstad
María Salcedo también recordó que la logística “nunca ha sido el sector que más pagó y el parón no ayudará, a pesar de que ahora tiene mucha más visibilidad, reconocimiento y movimiento que antes de la pandemia”. Randstad ha publicado una nueva edición de su Informe de Tendencias Salariales, que vuelve a destacar perfiles relacionados con la logística. En este sentido, la multinacional de recursos humanos sostiene que la logística “es de las pocas que supera el millón de trabajadores en España y, durante el último año, ha experimentado un aumento de 88.800 puestos de trabajo”. Según el análisis de Randstad, “este dinamismo hace que la logística sufra escasez de talento y ofrezca salarios muy competitivos”.
En este sentido, Valentín Bote ha destacado que los puestos “en los que el déficit de talento sea más notorio y en los que la escasez de profesionales contraste de forma más notoria en relación con el fuerte crecimiento de la demanda de los mismos, serán los que vean crecer sus salarios”. en el sector logístico”. La directora de Expertos para Expertos, María Salcedo, ha señalado en este sentido que los puestos de trabajo que incrementarán su salario son “los relacionados con la transformación digital, el comercio electrónico y la última milla”. Ella Salcedo ha explicado que , ya que “siempre que hay una crisis o recesión, los puestos directivos en desarrollo de negocio” también generan un mayor interés por parte de las empresas. Asimismo, ha señalado que “puestos directivos estratégicos que son capaces de ver oportunidades de compra de empresas del sector también son en esta situación, ahora hay mucho interés en adquirir empresas del sector”.
“Los puestos relacionados con la digitalización, el ecommerce y la última milla aumentarán los salarios”
María Salcedo Director de Expertos para Expertos
Valentín Bote afirmó que el sector “seguirá creando empleo, aunque esperamos una ralentización en esta evolución”. Solo si la caída del consumo privado es de gran intensidad y el desempleo vuelve a crecer, “el crecimiento del sector logístico podría estancarse en 2023”, advierte el director de Randstad Research. De la misma opinión es María Salcedo, quien ha afirmado que, a pesar de “un cierto parón ahora, creo que el sector logístico en general evolucionará al alza dada su importancia y profesionalidad, con profesionales muy preparados que cada vez se sienten más atraídos por el sector”.
Randstad ha recordado que, durante los ocho primeros meses de 2022, “se han firmado 853.000 contratos en el sector de la logística y el transporte, de los que 240.000 eran indefinidos”. Estas cifras representan el 6,8% de toda la contratación que se ha generado en España entre enero y agosto de 2022. La firma ha indicado que el segmento logístico “empleó al 5,3% del total de trabajadores en España” y ha destacado que su dinamismo ” hace que muchos puestos del sector dupliquen o incluso tripliquen su salario tras seis años de experiencia profesional, como es el caso de los directores comerciales, de logística o de cadena de suministro”.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO ESTÁ CRECIENDO RÁPIDAMENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
El sector digital y de comercio electrónico “es pequeño en términos relativos, pero ha estado creciendo rápidamente en los últimos años”, señaló Randstad Research en su estudio. “El 3,2% de todos los trabajadores en España trabajan en el sector y ha experimentado un incremento de 78.800 puestos de trabajo en el último año”, añadió. Durante los ocho primeros meses de 2022 se han firmado 160.000 contratos en el sector ecommerce, de los que 113.000 han sido indefinidos, según datos de Randstad, lo que ha supuesto el 1,3% de toda la contratación generada en España entre enero y agosto de este año. “Este sector se caracteriza por ofrecer grandes oportunidades”, señaló la firma. “Por ejemplo, perfiles como ecommerce manager, product manager o product Owner pueden pasar de ganar un salario inicial anual de unos 25.000 euros a superar fácilmente los 60.000 euros al cabo de seis años”, ha indicado Randstad.
Leave a Reply