El Ibex 35 aguanta 7.500 puntos y rebota un 2,21% en la semana

El Ibex 35 aguanta 7.500 puntos y rebota un 2,21% en la semana

La semana marcada ha estado marcada por la temporada de resultados empresariales, la dimisión del primer ministro británico, el aumento de las rentabilidades de los bonos y los datos de inflación en Europa.

Los valores del Ibex 35 que más han subido han sido ArcelorMittal y 2,24%, Acerinox y 0,59%, ACS y 0,51%, banco sabadell 0,38% y Repsol 0,30%. Por otro lado, las acciones que más cayeron fueron Grifols A y 5,16%, Ferrovial y 4,28%, Fluidra y 3,30%, Solario un 3,21% mi inditex y 3,04%.

El resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión de este viernes en ‘rojo’, a excepción de Londres, que ha avanzado un 0,37%. Las caídas han sido del 0,85% en París, del 0,29% en Frankfurt y del 0,62% en Milán. Al cierre de Europa, Wall Street cotiza con subidas del 1,20% en el DOW JONES Promedio Ind.de S&P 500 al 1,03% y al 0,85% al NASDAQ 100 0,86%.

banco santander ha informado esta mañana a través de la CNMV, que pretende lanzar una oferta (que tendrá el carácter de oferta pública de adquisición obligatoria en los términos del artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores) por el 3,76% del capital que no controla Santander México. Tras su adquisición, la intención de Banco Santander es excluir a la filial bursátil, que saltó al suelo hace una década.

Sin salir del sector financiero, la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha elevado el rating de banco sabadell como emisor de deuda a largo plazo a ‘BBB’ desde ‘BBB-‘, mientras que la calificación de emisor a corto plazo se ha elevado a ‘A-2’ desde ‘A-3’ y la perspectiva se ha fijado en ‘estable’.

En el Mercado Continuohoy los inversores han desayunado con los resultados de Línea directa. Entre enero y septiembre, la aseguradora registró un beneficio neto de 58,3 millones de euros, por el impacto de la inflación en los costes de reparación, especialmente en el tercer trimestre, y el aumento de la frecuencia de siniestros por mayor movilidad y en Hogar, que han aún no ha sido compensado por las primas devengadas. Los ingresos por primas ascienden a 710,7 millones de euros, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2021, según informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por su parte, Vidrala obtuvo un beneficio atribuido de 78,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 37,4% respecto al mismo periodo de 2021. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del fabricante de vidrio alcanzó los 158,9 millones, cifra un 30% inferior a la del mismo periodo de 2021. Por el contrario, las ventas de se dispararon un 24% hasta los 1.017 millones de euros, lo que a tipo de cambio constante supone un crecimiento del 23,3%.

Los inversores también deben estar atentos al precio de OHLA. Sus acciones cayeron ayer a mínimos históricos en Bolsa, tras desplomarse cerca de un 13% pese a haber obtenido la suspensión cautelar que le impide pagar, al menos temporalmente, la multa de 21 millones impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en julio.

Para amargar un poco más las cosas, ayer el presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, advirtió que para combatir la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos está tratando de frenar la economía y seguirá subiendo su objetivo de tasas a corto plazo.

La Fed celebrará su próxima reunión de política monetaria a principios de noviembre, mientras que la reunión del BCE es la próxima semana.

A nivel empresarial se espera que publiquen sus resultados trimestrales Enagás, Iberdrola, Santander, Aena, PharmaMar, Repsol, Ferrovial, Sabadell, Acerinox, BBVA, CaixaBank, IAG y Mapfre.

En las primeras horas de la mañana europea, los mercados bursátiles asiáticos también cotizaron mayoritariamente a la baja en un entorno en el que los inversores tuvieron que sopesar los datos de inflación de varias economías. El Nikkei 225 de Japón cayó un 0,43% a 26.890 puntos. El yen japonés se debilitó aún más a 150,39, luego de superar los 150 frente al dólar el jueves.

Beijing está estudiando la posibilidad de reducir el período de cuarentena para los visitantes de 10 a siete días, informó el jueves la agencia de noticias Bloomberg, citando a personas familiarizadas con el asunto. China, el mayor importador de crudo del mundo, se ha adherido a las estrictas restricciones de Covid-19 este año, lo que pesa sobre la actividad comercial y económica, reduciendo la demanda de combustible.

El barril de petróleo de calidad Brent, referencia del Viejo Continente, se situó este viernes en un precio de 92,82 dólares, con una subida del 0,45 %, mientras que el Texas se situó en 84,67 dólares, con una subida del 0,18 %.

La cotización del euro frente al dólar se situó en 0,9796 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situó en 113 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,549%.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*