El mejor arte floral de Córdoba para el mundo

Luis Ortega I Córdoba, (EFE).- Córdoba acoge una nueva edición del Festival Internacional de la Flor «Flora 2022», un evento considerado el «Oscar de las flores» y que muestra el mejor arte floral del mundo. Durante más de una semana muestra las creaciones más vanguardistas que se pueden realizar con flores naturales en los rincones más singulares de la ciudad.

El certamen nació en 2017 como una iniciativa cultural concebida, financiada y promovida por Zizai Cultura, un evento “extraño” y “raro” del “privado”, aunque tiene “una gran vocación de proyecto de ciudad” que surge en Córdoba un año antes, según cuenta a EFE María Van den Eynde, Director General de FLORA 2022.

«Los tres socios de Zizai Cultura vinieron a Córdoba en 2016 y quedaron absolutamente fascinados con la ciudad, con todo el patrimonio que hay aquí en Córdoba y también con toda la cultura floral que hay aquí», así que sin «esa idea el adelanto de Flora» considera que se hiciera algo así, este Oscar del arte floral contemporáneo».

El objetivo es hacer un festival que sea “el más singular del mundo” y que sirva a “la gente de la ciudad”. La idea original es que el festival sirva para “promocionar Córdoba fuera de Andalucía, fuera de España y en todo el mundo”.

Desestacionalizar el turismo

“Además, tiene que servirle a la gente de aquí, que tiene toda esta tradición”, subraya la directora de Flora 2022. También apunta que en Córdoba “hay muchos botánicos aficionados”, es decir, gente “sin grado pero que tienen toda la vida trabajando en sus patios, con sus plantas, con sus flores” y ahora se trata de “dar esa visión contemporánea” de ellos.

ARTE FLORAL
La directora de Flora María Van Den Eynde posa con motivo de la celebración del Festival Internacional de las Flores «Flora 2022». EFE/Salas

Pero para la ciudad de Córdoba, la fiesta permite “desestacionalizar” el turismo ya que el “pico” en la capital cordobesa es “en mayo con la fiesta de los patios” y ahora se pretende que en octubre sea “la ciudad de las flores”.

Y para ello, el festival utiliza “toda la ciudad” para que los visitantes puedan conocer sus rincones “desde otro punto de vista a través de las instalaciones florales” en lugares como el Patio de Los Naranjos de la Mezquita-Catedral, quizás “el lugar más conocido de Córdoba”, pero también de otras zonas “que no son tan conocidas por la gente que viene de fuera”.

Pero no se trata sólo de un atractivo patrimonial, dice Van den Eynde, sino que por Córdoba pasan “figuras y eminencias” del arte floral contemporáneo.

Una selección de los “mejores artistas florales internacionales”, como es el caso de 2018 con la presencia de Mark Colle, uno de los personajes que “revolucionó todo esto del arte floral contemporáneo”, mientras que el año pasado expuso Shane Connolly, florista «de la Casa Real británica».

Estados Unidos y Holanda, cunas del arte floral contemporáneo

Pero el festival también tiene espacio para nuevos creadores, pero siempre desde el punto de vista del arte contemporáneo. «Hay grandes floristas que decoran con mil amores, y que hacen maravillas, pero nosotros buscamos ese perfil más cercano al arte contemporáneo».

“Quizás sean artistas que vienen del mundo de las Bellas Artes y que han empezado a trabajar con flores o viceversa, o floristas que de repente han seguido ese camino”, destaca la directora de Flora 2022.

reproductor de youtube

Es cierto que España “no es la cuna del arte floral contemporáneo”, ya que esa distinción puede recaer “en Estados Unidos, y en Europa puede ser en Holanda”, aunque a pesar de que Flora promueve “lo internacional”, También busca “traer el mejor talento nacional y poder generarlo dentro del festival”.

De ahí que una de las iniciativas más importantes de Flora sea el denominado “Patio-talent” y que permite a un joven creador tener la “oportunidad” de trabajar en una “instalación de gran formato”.

Para ello, se hace “una convocatoria mundial” para que envíen su propuesta de intervención en un patio y el ganador “pasa a competir directamente con los otros cuatro grandes artistas que vienen a la edición”.

Kokon y Cordero Atelier, ganadores de Flor 2022

«Lo bonito es que este año, habiendo tenido propuestas de países tan lejanos como Armenia, Singapur o Australia, este año lo ha ganado un artista español que, además, está de alguna manera vinculado al festival», ya que ha trabajado «como asistente de algunos artistas tailandeses en el año 2019».

ARTE FLORAL
La instalación de la artista María Eugenia Diego (KoKon), montada en el Palacio Orive de Córdoba, es la ganadora del festival Flora 2022. EFE/Salas

Y precisamente, el primer premio del festival este año ha recaído en KOKON (María Eugenia Diego), por su instalación «Ovidio» situada en el patio central del Palacio de Orive, galardón dotado con 25.000 euros y concedido por unanimidad del jurado « por su riesgo, apertura de nuevos caminos en el arte botánico y conexión con la tradición artística y popular».

El accésit recayó en Cordero Atelier con su instalación “El camino a través del camino”, ubicada en el Patio de Columnas del Palacio de Viana, galardón dotado con 10.000 euros y del que el jurado “de qué depende la ejecución de la obra el propio proceso temporal y en su perfecto carácter site-specific».

«El hecho de que el ganador del festival haya sido KOKON, nuestro Patio Talento 2022, habla muy bien de nuestra voluntad de generar y promover talento en el panorama floral contemporáneo, en el que venimos trabajando desde hace años.

Un deseo que ya se ha hecho realidad”, concluye Van den Eynde sobre un evento que convierte a Córdoba en la capital mundial del arte floral. EFE

Edición web: Luis Ortega

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*