El precio de la mañana para los clientes de tarifa regulada desciende un 21% hasta situarse en 189,3 euros/MWh. Consulta al detalle el precio de la luz para este jueves 13 de octubre.
Fuerte subida mañana jueves
precio de la electricidad que tras caer un 31% en la jornada anterior ahora sube un 29%. Se trata de una subida de prácticamente 80 euros en un solo día que sitúa el coste en 239,98 euros el megavatio hora (MWh), lejos del mínimo reciente marcado el domingo 25 de septiembre con 90,34 euros/MWh.
Saber a qué hora poner hoy la lavadora, usar el lavavajillas o encender el aire acondicionado ayuda a las familias a pagar lo menos posible, ya que hoy seguirá siendo un día muy exigente para el bolsillo a pesar de esta bajada. Así, el precio de la electricidad este jueves 13 de octubre en el mercado mayorista (‘pool’) se sitúa en 239 euros el MWh de media antes de aplicar la compensación a las gasistas, según ha informado el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Compensación al precio de la luz mañana jueves
Si no existiera el mecanismo de ‘excepción ibérica’ para poner tope al precio del gas para la generación eléctrica, el precio de la electricidad en España sería de media 256,75 euros/MWh, 16 euros/MWh más que con la compensación a los clientes de la tarifa regulada, que pagará así un 6,5% menos de media.
Ante este escenario, el Ministerio para la Transición Ecológica ha puesto sobre la mesa el primer borrador para modificar la tarifa eléctrica regulada (PVPC), un contrato que ha dado demasiados sustos en el último año a los 10 millones de hogares acogidos a esta modalidad, debido a la volatilidad de los precios que han pagado. En este nuevo cálculo se tendrán cada vez más en cuenta los precios futuros de la electricidad que se negocien en el mercado, y disminuirá el peso del vínculo que ahora tiene la electricidad con el mercado diario (el ‘pool’).
En términos prácticos, los hogares cubiertos por el PVPC dejarán de pagar la electricidad como si fueran a comprarla en un mercado mayorista central, y la adquirirán a precio de supermercado. Y, sobre todo, tendrán más claro de antemano a qué coste lo pagarán, ante la incertidumbre actual, cuyo resultado final sólo conocen cuando reciben un recibo estratosférico.
Un precio más caro en horas valle
La factura de la luz de una familia media acumula un incremento interanual del 70,3%, según Facua – Consumidores en Acción, en referencia a la evolución de la tarifa eléctrica regulada. Como ejemplo, este organismo pone a un usuario medio con un consumo mensual de 366 kilovatios hora (kWh) y una potencia de 4,4 kW, que ha pagado 1.259,14 euros en lo que va de año, frente a los 739,56 euros que pagó en los seis primeros meses. del año anterior.
En lo que va de año se han registrado los tres billetes más caros de la historia en España: en marzo alcanzó los 176,73 euros, en agosto los 158,30 euros y en julio los 142,40 euros. La subida interanual en el último mes fue del 34,3%, frente a los 102,71 euros de septiembre del año pasado.
El estudio de Facua también revela que el pasado mes de septiembre el periodo ‘valle’ (de 00.00 a 08.00 horas, sábados, domingos y festivos) fue de media más caro que el periodo ‘plano’ (de lunes a viernes de 08.00 a 10.00 horas). , 14:00 a 18:00 y 22:00). Así, el primero tuvo un precio medio de 33,12 céntimos el kWh y el segundo de 32,56. Las horas ‘punta’ se situaron en 38,45 céntimos.
Así, en un contexto de continuas subidas de precios de todo tipo de productos, los consumidores se ven obligados a planificar al detalle cuándo realizar las tareas domésticas que dependen de sus electrodomésticos. Así, consultar las tarifas horarias es de gran ayuda para los hogares, ya que el ahorro energético horario mejora nuestra economía. Debido a estas constantes subidas de los precios de la electricidad, España apoya el recorte obligatorio del consumo eléctrico, principalmente en las horas punta, una de las medidas que están sobre la mesa de la Comisión Europea.
Precio de la luz mañana jueves por horas
La tarifa eléctrica del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora.
Tarifa de luz mañana jueves 13 de octubre de 2022 hora a hora
-
tiempo más barato
de 14:00 a 15:00, con 0,249 euros/kWh -
hora mas cara
de 20:00 a 21:00, con 0,46 euros/kWh
De esta forma, el horario más barato para encender los dispositivos de mayor consumo será entre las dos y las tres de la tarde, con 0,249 euros/kWh. Por el contrario, la más cara será de ocho a nueve de la noche, un día más, con 0,46 euros/kWh.
Con estos registros en mente, este jueves vuelve a ser clave saber a qué hora el precio de la luz es más barato.
Excepción ibérica para contener el precio de la electricidad
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para generación eléctrica a una media de 48,8 euros el MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros . En concreto, la ‘excepción ibérica’ marca un camino para el gas natural para la generación eléctrica a un precio de 40 euros/MWh. en los primeros seis meses, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh. hasta el final de la medición.
Los precios del ‘pool’ inciden directamente en la tarifa regulada -la denominada PVPC-, a la que están cubiertos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Por tanto, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo del día, en función de los peajes y cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa eléctrica. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha comprobado que en 2021, en el marco de la espiral ascendente de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas se cambiaron del PVPC a una tarifa en mercado libre a precio fijo.
Electrodomésticos que más consumen
En todas las viviendas disponemos de electrodomésticos de alto consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía consumen son, por este orden: frigorífico (662 kWh al año de media), congelador (563 kWh), televisión (263 kWh), lavadora (255 kWh) , secadora (255 kWh) y lavavajillas (246 kWh). En cuanto a los dos primeros, imprescindibles para las familias, está claro que no hay mucho margen para el ahorro ya que no es posible desconectarlos.
Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta se quede demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que el frigorífico esté alejado del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleado.
Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar el cargador del móvil o los auriculares conectados más tiempo del necesario, apagar los aparatos que no se estén utilizando, no dejar la tele encendida si no se está viendo, etc.
Leave a Reply