Actualmente, más de 800 millones de niños en todo el mundo tienen problemas visuales. De estos, uno de cada tres pasa desapercibido, y cada minuto un niño pierde la capacidad de ver. Según la Organización Mundial de la Salud, los niños pequeños con discapacidad visual prematura moderada o grave pueden experimentar un retraso en el desarrollo emocional, social y cognitivo del lenguaje, lo que tiene consecuencias negativas para toda la vida.
Para combatir este problema urgente, el proyecto TrackAI de Huawei y la empresa emergente DIVE Medical están realizando exámenes de la vista para niños en varios países. El objetivo es proteger la vista de las personas a través de la detección temprana de anomalías visuales, permitiendo que los profesionales intervengan a tiempo.
Simon Zhang, director de marca de Huawei Consumer Business Group, destaca que “La discapacidad visual interfiere con el desarrollo general de los niños. Además, las anomalías relacionadas con la visión son difíciles de diagnosticar, ya que es muy complejo examinar a niños muy pequeños, con quienes la comunicación puede ser un desafío. Por eso, en Huawei queremos promover el uso de dispositivos fáciles de usar, portátiles y asequibles que ayuden a los profesionales a identificar tempranamente las dificultades de estos niños. El objetivo es que reciban atención médica lo antes posible, con la esperanza de lograr un mundo sin niños con problemas de visión”.
En el marco de este proyecto, Huawei ha colaborado con la start-up DIVE Medical. DIVE es un dispositivo que permite visualizar múltiples estímulos en una pantalla de alta resolución y capta la mirada del paciente a través de un eye tracker, determinando lo que es capaz de ver a través de reacciones innatas. Apoyándose en la plataforma HiAI de Huawei, DIVE ha desarrollado sus propios modelos de inteligencia artificial para analizar automáticamente los datos recopilados de la mirada del paciente y estimar la probabilidad de que el paciente tenga un problema de visión. DIVE utiliza una tableta Huawei MateBook en TrackAI para mostrar los estímulos y un teléfono inteligente Huawei, que controla la ejecución de la exploración visual, analiza la calidad de los datos recopilados y muestra los resultados de la exploración en tiempo real. Gracias a la información obtenida, el técnico puede determinar si el niño necesita ser derivado a un especialista.
De hecho, el proyecto TrackAI destaca por su éxito en la detección de anomalías visuales en niños muy pequeños; Muchas veces, debido a la corta edad de los niños y su dificultad para comunicarse y cooperar, es más complicado someterlos a exámenes oftalmológicos basados en métodos tradicionales, lo que imposibilita detectar posibles problemas de visión. Gracias a la Inteligencia Artificial y a tecnologías y proyectos como este, la edad de estos niños ya no es un impedimento para contribuir a mejorar su salud.
TrackAI logra importantes hitos globales desde su creación
Hasta la fecha, el proyecto ha logrado resultados impresionantes. Entre 2019 y 2021 se realizaron 4.500 exámenes oftalmológicos en varios países. Solo en España, el Hospital Universitario Miguel Servet ha completado más de 1.800 vías con el proyecto TrackAI desde septiembre de 2020.
Al resolver problemas de diagnóstico ocular en niños muy pequeños, TrackAI ya ha tenido un gran impacto en la vida de muchas personas. Por ejemplo, cuando se llevó a cabo el proyecto TrackAI en Madrid, se detectó hipermetropía (uno de los errores de refracción más comunes en los niños) en un niño de cuatro años sin problemas visuales conocidos. En México, un paciente de tres años, que acudió a un control médico regular, presentó un alto riesgo de estrabismo durante el examen, lo que permitió ver el contraste de agudeza visual entre el ojo izquierdo y el derecho.
“Al extender el proyecto TrackAI para analizar una población considerable de niños, hemos podido confirmar su gran potencial. En los últimos años hemos obtenido información sobre el desarrollo visual de niños muy pequeños, y niños con trastornos neurocognitivos, que siempre son un gran reto para la investigación y la práctica clínica”, explica la Dra. Victoria Pueyo, oftalmóloga pediátrica y científica en jefe de DIVE Medical: “También hemos recibido el reconocimiento de todos los profesionales implicados en el proyecto”.
Track-AI tiene planes más ambiciosos para 2022
Este año, el proyecto TrackAI está preparado para tener un impacto aún mayor. Con el propósito de ayudar a más de 2.000 niños, TrackAI ampliará su cobertura a lo largo de 2022 a más países de Europa, África y América Latina, como Francia y Sudáfrica. Al mismo tiempo, DIVE utiliza una nueva versión mejorada de su software de detección y ha actualizado los dispositivos con la adición del nuevo teléfono inteligente Huawei P50 y HUAWEI Matebook E, para mejorar la precisión y calidad de esta tecnología.
Tras las fases iniciales de validación de la tecnología DIVE, el proyecto TrackAI ya está listo para expandir su alcance fuera de los centros hospitalarios. En España, la tercera fase de este programa contará con la colaboración de escuelas, universidades, guarderías y centros de oftalmología, entre los que destacan el Centre Universitari de la Visió de la Universidad Politécnica de Cataluña (Tarrasa, Barcelona), la Asociación AMIRES (Madrid), la organización Abre sus Ojos (Toledo) y las guarderías TicTac y Peluche (Zaragoza) A través del proyecto también se garantizará que todos los niños con alta probabilidad de tener problemas visuales sean derivados a un oftalmólogo, quien realizará un examen completo para proporcionar un diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.
“Esta colaboración nos permite lograr un progreso increíble en el desarrollo y la aplicación de nuestra tecnología de detección visual. Esto demuestra que las grandes empresas de tecnología y los investigadores deben trabajar juntos para resolver los desafíos que enfrentamos hoy. Con el apoyo de Huawei, hemos podido llegar a miles de niños y estamos entusiasmados de continuar este viaje hacia la erradicación de todos los trastornos visuales prevenibles”. dice Marta Ortín, CTO de DIVE Medical.
A medida que avanza el proyecto, miles de familias continúan beneficiándose de una solución segura y eficaz para la salud de los más pequeños. “Huawei se compromete a marcar la diferencia en la búsqueda de nuevas formas y herramientas que puedan mejorar la salud de todos. Con la expansión de la cobertura del proyecto TrackAI, esperamos ofrecer a más personas acceso a programas de detección visual, para disminuir la tasa de discapacidades visuales no detectadas, brindando mayor valor a las personas, familias y comunidades de todo el mundo. » concluye Simon Zhang.
Leave a Reply