Clave puede ser considerado uno de los programas más blancos de la televisión, en la línea de otros certámenes culturales comoSaber y ganar o El cazador. Por ello, ha llamado la atención que se haya un poco de polémica a su alrededor, y que ha tenido a David Summers como protagonista, el vocalista del grupo Hombres G. Y todo porque en una de las pruebas sonó el hit ‘Devuélveme a mi chica’, con el que la banda arrasó en la década de los 80. La letra de la canción ha sido analizada con ojos actuales, Y ha generado una polémica que nos recordó el revuelo que se formó en operación triunfo durante la edición de 2018.
Una de las pruebas más conocidas de Clave es la pista de música. El programa reproduce un segundo de una canción popular, y los participantes deben adivinar de qué se trata. Si no pueden, continúan escuchando durante dos segundos, tres y así sucesivamente. Esta semana, la actriz y presentadora Ana Morgade estuvo al frente del botón durante este reto, cuando tocó la canción que todos llaman ‘Sufre mamón’ por su pegadizo estribillo, y dio la respuesta correcta. Y además, ofreció una pequeña reflexión sobre el tema. “La canción es realmente genial, pero hay un insulto que usa que no funciona. Lo queer es fatal, porque no es un insulto, para empezar; y luego devuélveme a mi niña también está muy mal, porque la mujer no es un bolso. no hay necesidad de devolverlo”, dijo la ex colaboradora de zapeando.
La cuenta de Twitter de Clavesuele tener bastante actividad, y compartieron un enlace al video de la prueba en cuestión. “Aplaudimos la resolución y coincidimos completamente con Ana Morgade en su reflexión sobre la letra de la canción”, escribieron desde el perfil. Y eso le cayó como un jarro de agua fría a David Summers, que todavía recorre España cantando este y otros temas con su emblemático grupo de pop. El cantante recordó que la canción fue escrita hace 40 años. “Sabes perfectamente que es una broma y que no pretende ofender a nadie, pero si tanto te ofende, ¿por qué lo pones en tu programa…?“, Pregunto.
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit que no está disponible por tus preferencias de privacidad
Es probable que a la hora de elegir la canción, nadie del equipo se detuviera a analizar en detalle su mensaje. ‘Devuélveme a mi niña’ es parte de la cultura popular de este país, incluso sirvió de base para la película ‘Sufre Mamón’ protagonizada por David y compañía. Es un tema que cualquiera puede cantar, o al menos tararear, sin darse cuenta realmente de qué trata la historia que están contando. Un chico le canta al nuevo novio de su ex que la devuelva o le tira polvos picantes, algo muy común en las bromas de los 80 y 90. “Me voy a vengar de ese marica”, dijo en un momento de la canción, tratando así de despojar de su masculinidad a la que considera su rival. Ciertamente, la crítica de Ana Morgade tiene sentido, porque gracias a Dios hemos evolucionado mucho desde que se lanzó esta canción en temas como la lucha contra la homofobia o los derechos de las mujeres.
David Summers preguntó por qué se puso el tema Clave. Por qué Es la historia del pop español, por supuesto. ¿Que su mensaje pueda ser analizado con ojos actuales y comprobar que las cosas se podrían haber hecho mejor? También. Obviamente sus letras son paródicas, porque se va a vengar de otro hombre empolvándolo para que le pique el cuerpo, pero ese “me voy a vengar de ese marica” o “devuélveme a mi chica” puede resultar chocante para alguien que lo escuche en la radio. presente por primera vez.
Esto ha pasado otras veces en la televisión, cuando suena una canción popular y luego alguien se lleva las manos a la cabeza para dar su mensaje. Me viene a la mente, por ejemplo, la vez que Falete cantó ‘Es mi hombre’ como Sara Montiel en Tu rostro me es familiar,donde dice cosas como “Si me pega, no me importa, es natural”. Pero nada como ese tumulto que, como decíamos al principio, se vivió en operación triunfo en la edición de 2018 cuando pidieron a María Escarmiento y Miki Nuñez que cantaran ‘Quédate en Madrid’, de Mecano. Y todo porque un verso dice “Cariñitos siempre me ha parecido un maricón”ya los jóvenes les incomodó esa palabra, mariconez. Propusieron cambiarlo por “estupidez”, pero como cuestión de autores tenían que interpretarlo tal como estaba escrito. Luego, el público reaccionó a su actuación gritando “estupidez”, dejando en claro que se sentían como los concursantes.
Noemí Galera era entonces directora de la academia de televisión, y les dijo a los chicos, a raíz de esta polémica, que ella, la ‘mariconez’ de ‘Quédate en Madrid’, lo tenía tan interiorizado que nunca se había planteado que pudiera ser ofensivo, y eso Gracias a este debate se replanteó que algunas letras, con el paso del tiempo, pueden tener otro significado. Algo que, obviamente, no piensa David Summers, que no deja de decir que todo lo que escribió es una broma, y que si ofende, que no pongan su canción.
Leave a Reply