El Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche atiende aproximadamente mil visitas semanales e interviene de cataratas a dos mil pacientes al año.
Estos datos los han hecho públicos hoy especialistas en Oftalmología coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Visión, una jornada en la que quieren destacar la importancia de la prevención y el cuidado de la salud ocular.
patologías oculares
Las cataratas y los errores de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia) son las causas más importantes de la mala visión. En la mayoría de los casos, son curables con corrección óptica o cirugía. Sin embargo, la discapacidad visual engloba aquellas patologías, generalmente crónicas, que no tienen cura y que provocan un deterioro progresivo de la visión. Las más importantes son el glaucoma y las patologías retinianas como la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad y la miopía patológica.
Como explican los especialistas: “el factor de riesgo fundamental para desarrollar patologías oculares que provocan discapacidad es la edad. No obstante, es conveniente tener en cuenta otros factores de riesgo no modificables como la carga genética, o factores de riesgo ambientales y los asociados al estilo de vida (tabaquismo, dieta, sedentarismo o exposición crónica a la radiación solar)”, aseguran.
Importancia de la prevención
El Dr. José Juan Martínez Toldos, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche, afirma que “es clave la prevención de las enfermedades oculares que más repercuten en la discapacidad visual de los pacientes. En este sentido, los oftalmólogos del hospital realizan un cribado de retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular asociada a la edad a los pacientes derivados de los centros de salud por médicos de atención primaria y especialistas hospitalarios”.
“Nuestro objetivo a corto plazo es optimizar la detección precoz del glaucoma y la retinopatía diabética mediante la implantación de un protocolo basado en la telemedicina, al alcance de todo el departamento. Por otro lado, se ha puesto en marcha un protocolo para la prevención de la miopía en niños”, comenta el Dr. Martínez Toldos.
Y es que, según el oftalmólogo Carlos Enrique Monera, “en los últimos años hemos visto un aumento en la prevalencia y progresión de la miopía en los niños de nuestra población, sobre todo desde el confinamiento provocado por la pandemia. Esto se debe a la gran cantidad de horas que pasamos usando dispositivos electrónicos y realizando tareas de visión cercana en interiores. Debemos insistir a nuestros pequeños en la importancia de volver a jugar al aire libre, hacer deporte, mirar el paisaje y disfrutar del horizonte”.
Servicio de Oftalmología
El Servicio de Oftalmología del hospital Ilicitano cuenta con una consulta diaria dedicada exclusivamente a patología retiniana, tres consultas semanales para pacientes con glaucoma, tres para patología de córnea y superficie ocular, y dos consultas de oftalmología pediátrica. Además, cuenta con consultas monográficas de oculoplástica y vía lagrimal, estrabismo, uveítis y optometría.
En cirugía especializada, Oftalmología es un servicio autosuficiente en cirugía de retina, glaucoma, oculoplástica, córnea y estrabismo. Además, el hospital es un hospital de referencia en trasplantes de córnea y queratocono para todo el sur de la provincia de Alicante.
Oftalmología dispone de un quirófano alojado en el área de consulta, gestionado íntegramente por el servicio, lo que permite una mayor autonomía y autogestión para pequeños procedimientos quirúrgicos, optimizando así la atención al paciente. En concreto, ha facilitado el tratamiento precoz de pacientes con degeneración macular que necesitan la administración de fármacos intraoculares.
Avances tecnológicos e investigación.
El Servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Elche también apuesta por la excelencia y el avance tecnológico. Prueba de ello es la incorporación en los últimos años de sistemas de visualización 3D en quirófanos, así como el láser de femtosegundo para cirugía de córnea y catarata. En los últimos años se ha modernizado la atención quirúrgica de las patologías oculares con técnicas punteras en glaucoma, cirugía plástica ocular y trasplante de córnea.
En cuanto a la investigación, en el área de la cirugía de catarata, se pretende optimizar el cálculo preoperatorio de la potencia de la lente intraocular que se implanta en los pacientes, con el fin de conseguir la independencia de las gafas tanto en visión lejana como intermedia. y visión de cerca.
La investigación sobre la degeneración macular y el glaucoma también es diversa y se centra en comprender mejor la fisiopatología de estas enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos.
Cómo mejorar la salud ocular
Los oftalmólogos del hospital de Elche aportan una serie de medidas para mejorar la salud visual de los ciudadanos:
- Haz ejercicio físico al aire libre.
- Trate de tener una dieta balanceada. La dieta mediterránea es excelente para la salud visual y previene el desarrollo de enfermedades como la degeneración macular y el glaucoma.
- Sin humos.
- Llevar gafas de sol homologadas, al menos de categoría 3 y con filtro UV400. Si te gusta la vela o la montaña, utiliza una categoría 4.
- Lávese bien las manos al quitarse o ponerse los lentes de contacto, y utilícelos según las indicaciones de su oftalmólogo.
- Use lubricantes y lágrimas artificiales para prevenir el ojo seco, según las indicaciones de su oftalmólogo.
- Si trabajas con pantallas, haz descansos visuales de 20 segundos cada 20 minutos, mirando al horizonte.
- Utilice una iluminación adecuada cuando esté trabajando.
- Acudir a revisiones oftalmológicas de forma regular
Leave a Reply