Han pasado más de cuarenta años desde el primer diagnóstico de VIH en el mundo, tiempo en el que los avances en la prevención y tratamiento de esta enfermedad provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana han sido grandes. Actualmente, los objetivos específicos de ONUSIDA para 2030 son que el 95% de las personas que viven con VIH están diagnosticados, que el 95 por ciento está en tratamiento y que al menos el 95 por ciento de ellos tienen una carga viral indetectable. A estos tres objetivos se ha sumado el cuarto que el 95 por ciento de las personas con VIH alcancen una óptima y buena calidad de vida sin sufrir estigmas ni discriminación.
Pero, ¿cuál es la situación en Sevilla? Actualmente en España hay 3.500 casos nuevos cada año; min Andalucía 500 o 600 y en Sevilla entre 100 y 120. Estos datos significan que, según Javier de la Torre, responsable del Plan Andaluz de VIH, Sida y otras ITS, estamos asistiendo a una “lenta tendencia a la disminución de nuevos casos” respecto a años anteriores.
Es un descenso que Sanidad atribuye a que cada vez hay más “concienciación” de que es una enfermedad que hay que diagnosticar y también a que funciona yoa la “profilaxis previa a la exposición”. Así llaman al programa que utilizan con personas que tienen un alto riesgo de contagio a las que se les aplica un tratamiento que les impide contraer el virus.
En consulta
“Si hace veinte años el sida era una enfermedad que mataba, hoy es una enfermedad que se gestiona en consulta”, explica el responsable del plan andaluz que también recuerda que quienes lo contraen pueden tener una calidad de vida normal, teniendo unas pastillas y disfrutar de una situación sana y con buenas expectativas de vida.
En este sentido, el titular de Salud explica que hoy el El SIDA es una enfermedad “crónica y controlable” y que solo dos tipos de personas mueren por ello: las que no hacen caso a los tratamientos y las que son diagnosticadas tardíamente. Por eso lo que preocupa ahora son las personas que no saben que han contraído la infección y que llegan al hospital con la enfermedad ya muy avanzada. “Allí, por mucho que hagamos, no somos capaces de curarlos”, advierte.
En cuanto al perfil de quienes se infectan, en la actualidad se adquiere principalmente a través de las relaciones sexuales. Dos tercios de las infecciones son hombres que tienen sexo con otros hombres y un tercio ocurre en relaciones heterosexuales. La edad media de los recién diagnosticados es de entre 25 y 30 años. En cualquier caso, desde Sanidad insisten en la necesidad de protección y que si todo el mundo usara preservativo el número de casos sería anecdótico.
Declaración de Sevilla
Además, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado que Sevilla supera los objetivos internacionales de detección y tratamiento del VIH. Este martes, Muñoz, ha presidido la inauguración del Conferencia mundial Fast-Track.Cities 2022la red internacional de ciudades comprometidas con la lucha contra el VIH-SIDA.
Sevilla fue en octubre de 2015 la primera ciudad española en adherirse a la estrategia Fast-Track y marcó el triple objetivo 90-90-90 en la lucha contra el VIH siguiendo las directrices marcadas por ONUSIDA, es decir, que el 90 por ciento de las personas con VIH conocían su estado serológico, que el 90 por ciento de ellos estaban en tratamiento antirretroviral y que el 90 por ciento de ellos revelaron supresión viral (es decir, indetectabilidad para romper la cadena de transmisión). Todo ello, además, con un 0% de estigmatización social de la enfermedad. “Un pacto, el de París, que todas las ciudades aquí presentes hemos firmado en los últimos años”, recordó Muñoz.
Sevilla acoge la conferencia mundial Fast-Track Cities 2022, la red internacional de ciudades comprometidas con la lucha contra el VIH/SIDA, que definirá los objetivos a medio plazo para su erradicación. “Llevamos años trabajando para preparar este evento, que debe marcar las políticas de lucha contra el VIH, la tuberculosis, las hepatitis virales y el resto de enfermedades de transmisión sexual a nivel mundial. Y lo vamos a hacer desde Sevilla. Como alcalde, esto es un orgullo, una gran responsabilidad y un reto enorme«señaló el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz durante el acto inaugural.
En este acto, y ante unos 700 representantes de ciudades de todo el mundo y unos 1.800 online, participaron junto a el alcalde. ) y el Instituto Fast-Track Cities, José Manuel Zúñiga, organizadores de este evento en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.
A la inauguración también asistió la delegada de Sanidad y Protección Animal del Ayuntamiento, Encarnación Aguilar. Por la tarde presidirá la firma de la declaración de Sevilla para luchar contra esta enfermedad en el Real Alcázar.
Leave a Reply