Duro debe ser el neumático principal
Muchas posibles alternativas de carrera
En esta última parte del ciclo de artículos previos al Gran Premio de Estados Unidos, vamos a cubrir los aspectos más estratégicos de la carrera, que guiarán y marcarán tanto la estrategia de carrera como la preparación de los entrenamientos libres del viernes.
Para relacionar este artículo puedes ver aquí la primera partecentrado en el estudio del circuito en sí y aquí puedes ver la segunda parteen relación a la temporada pasada.
COMBUSTIBLE
En cuanto al combustible, variable estratégica de segundo grado, tenemos los siguientes parámetros para esta carrera:
La carrera está prevista para unas 56 vueltas, con un bucle de 5,5 kilómetros, lo que significa que la distancia del Gran Premio se mantiene en 308,7, muy similar a las dos últimas pruebas. El consumo por vuelta se orienta en torno a los 2,06 litros/vuelta, con un efecto de combustible de 0,3 segundos/diez vueltas. La gestión sigue siendo alta, 7,02%, lo que significa tres segundos y que, junto con los tres segundos de combustible y la degradación, hace que la carrera se haga a un ritmo de ocho segundos/vuelta más lento que la clasificación.
NEUMÁTICOS
Y como tercera variable estratégica en orden de importancia tenemos los neumáticos. Este es el requisito que presenta el circuito para los neumáticos:
En la evolución de las cargas de los neumáticos se puede ver la importancia del neumático delantero izquierdo, especialmente en la primera zona, con las rápidas secuencias de curvas hasta llegar a la curva 9, y también el rápido incremento que recibe en la zona entre las curvas 16 y 18 , lo que lo convierte en el neumático limitante. De forma complementaria aparece el neumático delantero derecho, que no tiene un gran trabajo salvo en la zona central, aunque sin sobrepasar límites muy amplios, y con la sensación de que la zona más exigente para él es la menos dura para el delantero izquierdo. . Los traseros tienen una situación mucho más equilibrada, repartidos a lo largo de la vuelta, y no exentos de trabajo.
El paso por la curva 3, y especialmente entre las curvas 4 y 9, les supone una gran carga y presión, lo que provoca altas temperaturas, y esto puede afectar a la forma en que consiguen la adherencia y la pisada que ofrecen, lo que puede verse como limitado. Sin embargo, a partir de ahí el trabajo se reduce mucho, y es solo en la parte final, con la secuencia entre los turnos 16 y 18, cuando vuelven a tener trabajo extra. Dos zonas rápidas, por tanto, que requerirán una menor velocidad en carrera para no aumentar en exceso la degradación y mantener vivos los neumáticos.
Este fue el rendimiento que mostraron los neumáticos en la calificación:
A una vuelta el neumático blando era la mejor opción, pero a solo una décima de segundo del medio, que podía ofrecer dos e incluso tres vueltas, y el duro, que llegaba hasta cuatro vueltas rápidas, pero a 1,4 segundos del blando. por la menor capacidad que podía mostrar en la curva lenta, aunque estaba mucho más orientado al paso por curvas medias y rápidas.
En la fase de carrera, esta es la situación:
Lo cual convertido y basado en cero deja la siguiente tendencia:
El neumático blando no era capaz de gestionar bien las temperaturas y la huella extra hacía que se degradara mucho más rápido, por lo que tras la vuelta 12 ya no era una opción muy rápida. Esto dio la oportunidad a los medios y duros de ser las mejores opciones para la carrera ya que mostraron un comportamiento no tan rápido, pero mucho más estable, con vidas de hasta 30 vueltas para los medios y casi 41 vueltas para los duros.
SEGURIDAD COCHE/RIESGO DE LLUVIA
En los datos históricos encontramos lo siguiente:
Desde la temporada 2016, en las últimas cinco ediciones del Gran Premio de Estados Unidos, la tónica general ha sido la de hacer una carrera muy limpia, sin apenas problemas y que solo contó con dos periodos de virtual safety car en la parte central de la carrera. , debido a problemas técnicos. Sin rastro de lluvia desde 2015 y solo con menos de cuatro vueltas de carrera controlada en los últimos cinco años.
SIMULACIONES DE CARRERA
Con todo lo visto hasta ahora, así quedan las estrategias para este fin de semana:
Como se ha visto a lo largo del estudio que hemos realizado, la pista dará muchas oportunidades a pilotos y equipos para ejecutar y diseñar sus estrategias, ya que no es posible esconderse en ningún momento ni ejecutar bloqueos. El blando sube a 18 vueltas debido a la forma en que las cargas laterales afectan la temperatura interna, mientras que el medio y el duro pueden ofrecer protección adicional, llegando hasta 30 vueltas para el medio y 41 vueltas para el duro.
Estas son las grandes claves de la carrera del GP de Estados Unidos, carrera a dos paradas centrada en neumáticos medios y duros, y eso dependerá en gran medida del trabajo de los blandos. La estrategia con un papel preponderante en una carrera que se presume muy táctica.
Si quieres leer más noticias como esta visita nuestro Flipboard
Leave a Reply