Giovanny Arroba inaugurado junto con Bruno Mattucci, Director General de nissan Iberia una exposición sobre Japón en el Matadero de Madrid denominada ‘Japón Desu’ y en la que se puede ver, entre otras cosas, un Nissan Ariya en todo su esplendor. En Car and Driver pudimos visitar este escenario y pasar unos minutos con el responsable de diseño de la marcaquien nos ofreció buenas pistas sobre el futuro del automóvil en general y de Nissan en particular.
Giovanny aseguró que el diseño será “un aspecto clave en los próximos años para recuperar el interés de los jóvenes por el sector porque los coches se van a utilizar de diferentes formas y más que en los últimos 100 años”una interesante reflexión que sirvió de preámbulo a una charla mucho más reveladora.
La tecnología como motor del diseño
¿El coche tiene futuro? Sin duda, pero sería más acertado hablar de distintos futuros, de muy distintos usos, según nuestro interlocutor, idea que encaja a la perfección con toda la transformación de la movilidad que estamos viviendo. “Para crear el automóvil de hoy, necesitamos conocer la voz del cliente y saber qué espera de nosotros. En este sentido, el diseño está muy relacionado con la tendencia actual de electromovilidad, en la que Nissan tiene un papel protagonista” señala Giovanny Arroba quien agrega “Con la electrificación hemos cambiado mucho la forma de diseñar y se ha abierto una nueva forma de ver el coche, su diseño. Son conceptos directamente relacionados”. Un argumento indiscutible cierto, pero ¿realmente siempre fue así? -Estamos preguntandonos-.
“Por supuesto. En las décadas de 1960 y 1970, cuando había una fuerte preocupación por la energía, en este caso el consumo de combustibles fósiles, todos los diseños de automóviles estaban enfocados en la eficiencia. Todos eran coches cortos, alargados y aerodinámicos que buscaban avanzar largas distancias con el mismo consumo. Luego, cuando los mecánicos fueron reduciendo consumos, esa preocupación desapareció, experimentamos lo contrario, formas cada vez más robustas, más expresivas, ruedas más grandes, autos más altos, tal como sucede con los SUV. Ahora, con la electrificación, vivimos un momento similar al de antaño, todos los autos van a ser lo más aerodinámicos y livianos posible, pero esto pronto cambiará”añade Giovanni con la confianza de quien ya está trabajando en los coches de la próxima década, tal y como hizo en su día con el esbelto Ariya que está aparcado a pocos metros detrás de nosotros y que no desentona en medio de una galería de arte en pleno 2022.
“Cuando comencé a diseñar el Nissan Qashqai y luego el Ariya, se convirtieron en proyectos muy emocionantes, ya que estábamos creando algo que no existía en el mercado”., destaca. Pero entonces, ¿qué auto conceptual es el que nos sorprenderá dentro de un tiempo, cuando las baterías más capaces y los sistemas de carga rápida estén completamente estandarizados y la electrificación sea todo menos un lastre para el auto? -Estamos preguntandonos-. La respuesta no tiene precio: “Lo que va a pasar es una explosión de libertad, de creatividad. Cuando la tecnología dé este salto, veremos muchas formas sorprendentes, diferentes conceptos de coche para necesidades muy diferentes y en mi caso me interesan los monovolúmenes, vehículos que por sus formas y pocos voladizos son muy prácticos. Creo que vamos a ver el regreso de las minivans y, personalmente, tengo el desafío de hacer una muy buena”.confiesa Arroba. Así que toma nota: el Nissan del futuro en el que está trabajando Arroba tendrá un solo volumen, un estilo completamente original y bonito y, sobre todo, ADN japonés.
Un monovolumen, en la hoja de ruta de Nissan
“Hay cinco palabras japonesas que definen la visión tradicional de la cultura japonesa que está imbuida en el Nissan Ariya: MA, que es la forma de expresar el vacío interior respetando la construcción; SEI que permite desarrollar ese espacio interior a través de estructuras y detalles ingeniosamente elaborados; KABUKU que refleja el atrevimiento, la audacia y la diversidad con la que se expresa el arte japonés; UTSUROI, que representa la fluidez y asimetría de la creación como fiel reflejo de la naturaleza y, por último, ENGAWA, que representa la línea que divide el espacio interior y exterior, que en el Nissan Ariya se define por el salpicadero de madera en el que se integra. toda la tecnologíaconcluye Giovanny Arroba antes de darnos tiempo a terminar de mirar ‘Japan Desu’, la exposición que estará abierta durante casi dos meses (del 19 de octubre al 4 de diciembre) en la Central de Diseño, Matadero de Madrid y que tiene a Nissan como socio principal.
Leave a Reply