Google acelera su negocio en la nube y anunció hoy en su evento Next 2022 que aumenta la presencia global de Google Cloud con seis nuevas regiones, las de Austria, República Checa, Grecia, Noruega, Sudáfrica y Suecia, que se suman a las ocho regiones de la nube que ya anunció a principios de este año, para un total de 48 regiones que atienden a clientes en más de 200 países y territorios. La compañía lanzó su región cloud en España (con tres datacenters) el pasado mes de mayo, en colaboración con Telefónica y otros dos partners
La compañía mantiene su plan de expansión para acercar cada vez más su nube a los clientes, y plantar cara a los dos líderes mundiales en la nube pública, Amazon y Microsoft. Los esfuerzos de Google por conseguir este objetivo no acaban ahí y hoy ha compartido su visión del futuro de la informática en el evento y ha revelado novedades no solo en la parte de infraestructura, con más centros de datos en más países, sino también en las áreas de datos, colaboración y seguridad.
En este último destaca una nueva plataforma, denominada Chronicle Security Operations, que, según han explicado, permitirá a los equipos de ciberseguridad de las empresas detectar, investigar y responder mejor a las amenazas “en tiempo real”. Google, que presumió que “siempre ha brindado una infraestructura segura en la nube” y que con la reciente adquisición de Mandiant (por 5.400 millones de dólares) amplía sus capacidades en ciberseguridad ayudando a sus clientes a mantenerse protegidos, también anunció Confidential Space, una solución que permitirá a las organizaciones colaborar con otras “con garantías de confianza de que los datos que poseen pueden permanecer protegidos de sus socios”.
En el área de datos, Google ha presentado Translation Hub, su nuevo agente de IA de traducción a escala empresarial para la traducción automática de documentos. Según explica la compañía, las organizaciones del tiempo podrán traducir contenido de manera eficiente en más de 135 idiomas con esta herramienta.
También ha habido innovaciones en el campo de la colaboración, con funciones más avanzadas para videollamadas inmersivas. Así, las nuevas capacidades de Google Meet, rival de Zoom y Teams de Microsoft, incluyen marcos adaptativos. Una tecnología que permite ver claramente a todos los presentes en una sala de conferencias. Según Google, el enfoque del orador facilitará que los presentadores atraigan mejor a su audiencia al insertar videos directamente en Google Slides.
La compañía de Mountain View también avanzó detalles sobre Project Starline, un proyecto que permite a los compañeros de trabajo sentirse como si estuvieran juntos, incluso cuando están en otras ciudades a través de un modelo 3D. Google explicó que esta tecnología de próxima generación está entrando en una nueva fase de prueba.
El gigante americano aplica la tecnología Santander
Google y Banco Santander colaboran para ayudar a otras grandes empresas de múltiples sectores a simplificar su transición de los sistemas tecnológicos tradicionales (mainframe) a la nube. Google Cloud lanzó ayer Dual Run, un nuevo servicio basado en tecnología única desarrollada por Banco Santander.
Dual Run, que será comercializado por Google, ya ha sido probado en el sector financiero altamente regulado, y Santander ha comenzado a usar Dual Run para incorporar datos y cargarlos en Google Cloud. Como informó ayer el banco en una nota, la entidad financiera también aprovechará el profundo conocimiento y las capacidades tecnológicas de Google en el uso de la nube y el software para acelerar su transformación digital. En los próximos meses, Google realizará varios eventos para mostrar su servicio Dual Run con la ayuda de los desarrolladores e ingenieros de software de Santander que han estado involucrados en la creación de la tecnología del banco.
“La migración de la tecnología tradicional a la tecnología moderna es un desafío clave para los bancos y muchos otros sectores. Este nuevo servicio de Google Cloud, que aprovecha la innovación que hemos desarrollado internamente en Santander, será fundamental para la transformación digital de muchas empresas y es un reflejo del gran trabajo que han realizado nuestros equipos”, ha explicado el Global Head of Technology y Operaciones en Banco Santander. , Dirk Marzluf.
Por su parte, Sachin Gupta, Head of Infrastructure de Google Cloud, aseguró que “la modernización de la infraestructura tecnológica tradicional es un hito clave hacia el mundo de la nube. La migración del mainframe a la nube ofrece a las empresas la oportunidad de utilizar mejor sus datos, implementar sistemas de protección de ciberseguridad más sólidos y construir una base para su transformación. Esta innovación pionera de Santander nos ha ayudado a crear un nuevo servicio en un tiempo récord”. Santander está utilizando Gravity, un software a medida que ha desarrollado internamente y que permite el procesamiento simultáneo de datos, por lo que el banco puede ejecutar cargas de trabajo en su mainframe y en la nube al mismo tiempo para realizar pruebas en tiempo real sin interrumpir el negocio.
Leave a Reply