¿Hay un aumento de muertes súbitas de origen vascular en jóvenes?


  • Señalan “una relación muy lógica y evidente con la covid”, en base al impacto cardiovascular del SARS-CoV-2, y piden a Sanidad que investigue


  • Aluden a la historia de la gripe: “Sabemos que después de tener gripe, en los siguientes meses aumenta mucho la posibilidad de un infarto de miocardio o infarto cerebral”


  • Tomás Segura, neurólogo: “No se me ocurre nada más importante para los epidemiólogos y responsables de salud pública que investigar la causa del exceso de muertes en España”

Las Las muertes súbitas, súbitas e inesperadas van en aumento. en España. Es solo una percepción, pero cada vez más médicos la tienen. Y esa creencia se basa en lo que ven, lo que leen y lo que investigan. Porque ellos mismos reconocen que No hay datos oficiales que lo corroboren.

Cuando hablamos de muerte súbita, hablamos de muertes por problemas cardiovasculares, que relacionan con covid. Cuantificar estas muertes no es fácil, explican, porque no existe un registro oficial de muertes por ictus o infartos, más allá de lo que se refleja en los certificados de defunción, “que no son del todo fiables ni muy precisos”.

Es por eso, piden a las autoridades sanitarias que investiguen, “que no miren para otro lado” ante el aumento de muertes, muchas de ellas en jóvenes, que no llegan a los 50 años de edad. Para confirmarlo con datos, dicen, y para averiguar si realmente tiene que ver con covid.

Exceso de muertes en España: ¿son vasculares?

Son varios los profesionales que alzan la voz en las redes sociales para alertar al respecto. Este es el caso, por ejemplo, de José Luis Carrasco, médico internista de Estepona (Málaga) y especialista en enfermedades cardiovasculares. Explica que está viendo en su consulta “muchos jóvenes que están teniendo problemas de este tipo. Hace unos días, por ejemplo, un ictus en una chica joven, de unos 40 años, atlética, sana…”.

Y no es solo lo que ves en tu práctica, también lo que están viendo otros compañerosy muertes súbitas de jóvenes (algunos conocidos) que trascienden los medios. Carrasco advierte sobre “La cantidad de personas que, día a día, estamos viendo morir repentinamente”. Concretamente, “por procesos cardiovasculares”.

El médico malagueño aclara: “La muerte súbita siempre ha existido, por supuesto, pero no uno detrás de otro, como estamos viendo últimamente, y en gente tan joven”.

En España hay un evidente exceso de muertes -lo vemos en el INE- y creo que son muertes vasculares: infarto de miocardio, tromboembolismo y accidente cerebrovascular”, asegura Tomás Segura, jefe de Neurología del Hospital de Albacete y miembro del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Es su opinión personal, aclara Segura, no la de la SEN. Y explica en qué se basa.

Los datos del INE reflejan un exceso de 25.000 muertos en 2021, “y en 2022 vamos a acabar con casi 50.000 muertos más”, explica Segura. Para explicar esto, señalar tres posibilidades: retrasos en el diagnóstico causados ​​por el colapso del sistema de salud, vacunas y que son muertes vasculares. Él, como Carrasco, se decanta por lo segundo. ¿Por qué?

La historia de la gripe

“Si una persona muere repentinamente, sabemos que, en general, son muertes vasculares. Pero claro, hay que demostrarlo.” Y mientras no haya datos oficiales al respecto, que no los hay, el neurólogo apunta varias razones.

Uno de ellos tiene que ver con la gripe. “Hay un precedente, ya bien estudiado, con la gripe. Lo sabemos después de tener gripe, en los siguientes meses aumenta mucho la posibilidad de un infarto de miocardio o infarto cerebral”, Explique. Y eso, en su día, “llevaba a ver si la vacuna de la gripe también producía lo mismo. El resultado fue que la vacuna no aumenta el riesgo, pero la infección sí”.

Segura Cree que, en el caso del covid, puede pasar lo mismo. “Creo que lo más plausible es que lo que está pasando tenga que ver con la infección”. Recuerda también que el receptor ACE2 (a través del cual el virus entra en las células para infectarlas) “está muy expresado en las arterias”. Y advierte: “Parece razonable que si un virus entra en el receptor ACE2 y se lo lleva, entonces deja de cumplir su función de protector frente a la trombosis. Es más fácil que haya trombos”, explica.

“Si en un virus como la gripe vemos un aumento de las muertes vasculares, en la covid, que tiene mucha más afectación vascular, debería ser mucho peor”. olvídate del neurólogo.

Daño por covid en el endotelio.

Pero también señalar otro argumento “En nuestro laboratorio hemos estudiado cual es el daño endotelial que provoca el covid y cuales son las vacunas. Y eso lo hemos visto el covid es mucho más agresivo”. Porque el SARS-CoV-2, asegura, es un virus muy dañino para el endotelio, el tejido que recubre las arterias.

En 2021, Segura y su equipo publicó un estudio en la revista Brain sobre el impacto cerebrovascular del covid. “Al analizar muestras de pacientes, vimos que el endotelio de las arterias del cerebro estaba completamente destruido”.

Carrasco también apunta lo mismo, al hablar de las posibles causas del aumento de las muertes súbitas. “Se ha demostrado que el covid produce una inflamación del endotelio”, Explique. Esto genera trombos y si alguno de ellos llega a una arteria, se obstruye, “y en ese momento tenemos un problema”. Un problema de tipo cardiovascular, explica.

Llamamiento a Sanidad para que investigue

Seguro que está claro. Él señala que detrás del aumento de muertes hay un problema vascular, y detrás de esos infartos, ictus o tromboembolismos está el covid. “Me baso en el sentido común, lo que he estudiado con la gripe y mi propia investigación de laboratorio”. Pero advierte: “Tienes que intentarlo. Y cuanto antes mejor.” Y eso, dice, Es tarea de las autoridades sanitarias.

“No se me ocurre nada más importante para los epidemiólogos y los funcionarios de salud pública investigar por qué hay tanto exceso de muerte en España. No soy consciente de que se está haciendo. No sé por qué no lo están estudiando y pido que se estudie”.

Carrasco lo secundó. “Veo una relación muy lógica y evidente con el covid, pero hay que demostrarlo en cada paciente”. Y eso podría hacerse con autopsias. En España no se suelen hacer autopsias, explica, “pero cuando se dan determinadas circunstancias, muertes súbitas e inesperadas (personas de 30 o 40 años, sin factores de riesgo), creo que habría que hacerlas”.

Este médico cree que sería importante que “se investigarán los casos sospechosos, en los que la causa haya podido ser covid”. Porque, además, “a nivel cardíaco es fácil detectar la infección, y así se pueden confirmar las sospechas”. Carrasco también cree que cCorresponde a las autoridades sanitarias dar el pasobuscar una explicación a lo que está pasando. y alude a este estudio publicado en el New England Journal of Medicine en 2020 por negar cualquier posible relación con las vacunas. El estudio recoge casos de accidentes cerebrovasculares en pacientes menores de 50 años tras pasar covid. “Y allí todavía no había vacunas”, advierte Carrasco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*