El otro me dijo a un amigo si creía que las vacunas contra el coronavirus eran las responsables del impresionante aumento que se está viendo en las cifras de infarto agudo de miocardio. Mi respuesta fue inmediata: “no”. Sin embargo, y de otra manera, yEl coronavirus ha incidido en un aumento muy significativo de la incidencia de enfermedades coronarias pero también de tumores de nueva aparición. El aumento del cáncer de mama a edades más tempranas es un hecho indiscutible.
¿Por qué sucede?
El principal culpable no es el virus directamente ni las vacunas. La causa de todo esto ha sido la Nulo funcionamiento de los estudios de cribado y detección precoz de patología oncológica que durante los dos años y medio que llevamos desde la pandemia han disminuido drásticamente. La consecuencia es un hecho: lo que no se detecta a tiempo y se puede curar pasa desapercibido; cuando muestra su cara, es demasiado tarde.
No es casualidad que cada semana tenga que dar malas noticias en forma de neoplasias. Dolor en la columna que no es una hernia, sino una metástasis de un cáncer de mama no detectado; dolor de cadera debido a un tumor de colon fuera de control; o el dolor de cabeza que no es una migraña, sino un tumor cerebral.
Con todo esto no quiero alarmar a aquellas personas que nos están leyendo. Sólo quiero que sepas que somos nosotros los que tenemos que dar el paso y solicitar a nuestro médico de familia o a los especialistas correspondientes en caso de que nos hayamos hecho revisiones previas. Ante este hecho, tenemos que hacernos cargo de nuestra salud y continuar con las pruebas de detección y tamizaje que nos corresponden por la edad. Si el sistema no ha cogido el ritmo previo a la pandemia, es el usuario quien debe solicitarlo en caso de que este año no haya sido convocado como los anteriores..
¿Es común padecer cáncer en España?
hay mas de 100 tipos de neoplasias bajo el nombre genérico de la palabra ‘cáncer’; cada uno de ellos es diferente al anterior en etiología, modo de acción y terapias para combatirlos. También hay variaciones relacionadas con el sexo y la edad.
En España disponemos de datos recientemente publicados por REDECAN, obtenidos aplicando las razones incidencia/mortalidad a las estimaciones de mortalidad nacionales. Según estos datos, el total de casos nuevos de cáncer en España en 2015 fue de 247.771 (148.827 en hombres y 98.944 en mujeres). Los tipos de cáncer más diagnosticados en 2015 fueron el colorrectal (41.441 casos), próstata (33.370 casos), pulmón (28.347 casos), mama (27.747 casos) y vejiga (21.093 casos).
Los cinco tumores más diagnosticados en hombres en España en 2015 fueron próstata (33.370 casos), colorrectal (24.764 casos), pulmón (22.430), vejiga (17.439) y estómago (5.150 casos). En mujeres, los cinco tumores más diagnosticados en España en 2015 fueron el cáncer de mama (27.747), colorrectal (16.677), cuerpo uterino (6.160), pulmón (5.917) y vejiga (3.654).
Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer en su vida.
Ha habido un aumento de casos en los últimos años y se ha saldado con un total de 247.771 nuevos diagnósticos en 2015, 148.827 en hombres y 98.944 en mujeres, mil más de lo previsto cinco años después. Un aumento de casos que permite un pronóstico igualmente impresionante: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. Por todo lo visto anteriormente, El tipo de tumor más frecuente en España es el cáncer de colon-rectal, tanto en hombres como en mujeres.
Recomendaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer
– Sin humo. No consumir ningún tipo de tabaco. Mantenga su hogar y lugar de trabajo libres de humo.
– Controla tu peso. Lleva una vida físicamente activa y limita el tiempo que pasas sentado. Coma una dieta saludable rica en granos, legumbres, verduras y frutas. Reduzca el consumo de alimentos ricos en calorías, azúcar y grasas, así como de bebidas azucaradas. Evite comer carne procesada y limite su consumo de carnes rojas y alimentos con alto contenido de sal. Reduzca el consumo de alcohol si lo bebe. La OMS incluso recomienda abstenerse de tomar cualquier tipo de bebida alcohólica.
– Cuidado con el sol, especialmente para los niños. Use protector solar y no use hamacas.
– Protéjase contra las sustancias cancerígenas en el trabajo. Compruebe el nivel de radiación de radón en su hogar.
– Para las mujeres: amamantamiento reduce el riesgo de cáncer de mama. La terapia de reemplazo hormonal aumenta el riesgo de algunos tipos de cáncer.
– Vacuna a tus hijos contra la hepatitis B y contra el virus del papiloma humano (para niñas).
– Hágase una prueba de cáncer de colon (hombres y mujeres), especialmente si ha tenido antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos. Una analítica periódica, así como una colonoscopia en casos de riesgo, pueden ser de gran utilidad.
En cuanto al cáncer de mama (mujeres) y cáncer de cuello uterino (mujeres), se debe acudir periódicamente a controles ginecológicos a partir de los 35-40 años o antes si existen antecedentes familiares de este tipo de tumor. En algunos casos incluso se recomienda un estudio genético para valorar la posibilidad de ser portadora de genes asociados a tumores de mama. Para la detección temprana del cáncer de próstata, una simple prueba de detección de PSA es la clave para la detección temprana.
Recuerda que la medicina preventiva es la más efectiva y la que más vidas salva. No sea demasiado tarde para un diagnóstico que puede o no salvarle la vida. Si el coronavirus no ha podido vencernos, que no lo haga una enfermedad que podría haberse detectado.
Leave a Reply