El Festival Internacional de Jazz de Madrid, organizado por el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, ha dado a conocer su amplia programación
El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, ha dado a conocer hoy su programación completa en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, en un acto festivo y musical que contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la delegada de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, la directora artística de JAZZMADRID, Luis Martín y el director de teatro Fernán Gómez. Centro Cultural Villa, Laila Ripoll. En la presentación, además, se ha podido disfrutar de la actuación musical de un trío de integrantes del Gran Conjunto Creativo, del Centro Superior de Música Creativa.
Eclecticismo y calidad son las dos características que definen una programación espectacular, la de esta edición de JAZZMADRID, que tendrá lugar del 2 al 27 de noviembre y que este año, habiendo redoblado sus actividades, alcanza, en palabras de Luis Martín, “alto como un gigante, haciendo que el jazz esté más presente que nunca en la dinámica de la ciudad”.
La programación oficial, desarrollada en las oficinas municipales de Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Condeduque, se completará con conciertos en el Auditorio Nacional de Música, Círculo de Bellas Artes, Istituto Italiano di Cultura, Institut Français de Madrid y, por segundo año consecutivo, el ciclo Villanos de Jazz , que se despliega en diferentes espacios y colabora decisivamente para extender, en el tiempo y en la geografía escénica, el festival. JAZZMADRID aumenta aún más su potencia con los ya habituales y queridos ciclos del Festival de Jazz de Ciudad Lineal, 21 Distritos y Jazz con Sabor a Club (Madrid en Vivo), cuyo programa completo se puede consultar en festivaldejazzmadrid.com.
El festival supone, como ha declarado esta mañana Luis Martín en su presentación, “la consecución de un Madrid con jazz de proyección internacional en el marco de nuestros espacios municipales, en convivencia con la iniciativa privada: un detalle muy habitual en un buen número de ciudades europeas ”.
La presentación de JAZZMADRID comenzó y finalizó con la actuación musical ofrecida por un trío de alumnos del Grado Oficial en Interpretación de Jazz y Música Contemporánea de Madrid, del Centro Superior Música Creativa, formado por María Zerpa (voz), Diego Portugal (electricidad guitarra) y Julián Rodríguez (trompeta), todos ellos integrantes del Gran Conjunto Creativa dirigido por Patxi Pascual, que actuarán dentro del programa oficial el 24 de noviembre en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Vuelve el jazz internacional
Tras dos ediciones en las que las consecuencias de la pandemia llevaron a una programación exclusivamente nacional (en la edición de 2020) o casi en su totalidad (en la de 2021), JAZZMADRID22 vuelve a su perfil habitual: una potente muestra del mejor jazz internacional combinado con una fuerte presencia de los mejores artistas de nuestros escenarios.
La parte más avanzada del jazz
Cuatro grandes nombres, con una abrumadora mayoría femenina, brillan en la programación de JAZZMADRID22 en lo que podríamos definir como “la parte más avanzada del jazz”, o lo que muchos llaman jazz libre. Hablamos del pianista japonés Aki Takase (CentroCentro, 12 de noviembre), de la multidisciplinar Matana Roberts (Fernán Gómez, 19 de noviembre) y de la audaz y libre saxofonista Ingrid Laubrock, a la que veremos acompañada al piano por Andy Milne en el Fernán Gómez (22 de noviembre). Este apartado lo completa el veterano Erik Friedlander, de la escena experimental del Downtown de Nueva York (Fernán Gómez, 17 de noviembre).
tres homenajes
JAZZMADRID es también un buen escaparate para los homenajes. Habrá tres momentos especiales dedicados al recuerdo. El programa oficial se estrenará el 2 de noviembre en Condeduque, en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura, con una mirada a David Bowie del trompetista italiano Paolo Fresu, especialista, como el propio Bowie, en reinventarse y sorprender.
El 20 de noviembre (Fernán Gómez) nos remontaremos a 1961, a la publicación del emblemático disco de George Russell Jazz en el espacio Años. Los pianistas Ethan Iverson y David Virelles sustituirán a Paul Bley y Bill Evans en un colosal concierto donde la dirección musical de la Orquesta de Matosinhos encabezada por el portugués Pedro Guedes dotará a buen seguro de fiereza y viveza a la música original, dos de las bazas que siempre George Russell jugó con ventaja.
El otro gran homenaje será para el maestro Bob Sands (Fernán Gómez, 25 de noviembre), un músico que, como el trombonista Norman Hogue, también desaparecido el año pasado, contribuyó a dar color al panorama jazzístico de Madrid. El concierto contará con muchos de los músicos que componían la big band Sands, y contará con el aliciente de la colaboración del armonicista y cantante Quique Gómez.
Jazz latino, grandes dúos
Habrá mucho más en la edición 2022 de JAZZMADRID. Si alguien ha echado de menos los sonidos afrocubanos y latinos, JAZZMADRID22 les proporcionará grandes alegrías: Alain Pérez (Fernán Gómez, 15 de noviembre), Carlos Sarduy (CentroCentro, 4 de noviembre), Ariel Brínguez (CentroCentro, 5 de noviembre), Alfredo Rodríguez ( que escucharemos al piano con Richard Bona, en colaboración con Villanos del Jazz; Fernán Gómez, 15 de noviembre), o Michel Camilo, en el estreno mundial con Tomatito de su cuarto disco de estudio, Aranjuez (Fernán Gómez, 9 de noviembre).
Además de este espectacular dúo de Tomatito y Camilo, muchas otras grandes parejas protagonizarán momentos muy agradables en el festival. A saber: Martin Taylor y Ulf Wakenius (CentroCentro, 5 de noviembre), Kurt Elling y Charlie Hunter (en colaboración con Villanos del Jazz; Fernán Gómez, 10 de noviembre), Gonzalo Rubalcaba y Chano Domínguez (en colaboración con Villanos del Jazz; Fernán Gómez, 16 de noviembre) o los ya mencionados Ingrid Laubrock y Andy Milne (Fernán Gómez, 22 de noviembre).
Histórico y emergente
Un festival como JAZZMADRID es, y será siempre, el espectáculo más oportuno para dar voz a los artistas emergentes. Sumamos en este apartado la cubanía de Carlos Sarduy (CentroCentro, 4 de noviembre) a la presencia del trío de Lucía Fumero (CentroCentro, 3 de noviembre); ambas propuestas vienen de la mano de AIE En Ruta Jazz. También tendremos juventud y energía con dos grandes bandas: la Big Band del Conservatorio Arturo Soria (CentroCentro, 9 de noviembre) y el Creative Grand Ensemble (Fernán Gómez, 24 de noviembre), que hemos podido disfrutar en pequeño formato en esta misma presentación, esta mañana.
Y, en la otra cara de la moneda, el regreso de personajes históricos al festival, como Billy Cobham (Fernán Gómez, 18 de noviembre) o Abdullah Ibrahim (en colaboración con Villanos del Jazz; Fernán Gómez, 27 de noviembre). En formato banda, y en colaboración con el Festival de Jazz de Zaragoza, contaremos con el gran baterista Billy Cobham, que sesenta años después de su debut sobre los escenarios sigue creando jazz moderno de cualquier época. Abdullah Ibrahim cerrará el programa oficial del festival en su última noche, el 27 de noviembre. Al piano solo, para el público madrileño, un músico señalado en las antologías del jazz. El pianista más grande de África. Nada menos.
conferencias y cine
El programa se completa con diversas actividades educativas complementarias, que se han anunciado por primera vez esta mañana en la presentación. CentroCentro será el centro neurálgico de las conferencias del festival. Será allí donde los periodistas Pedro Calvo (10 de noviembre) y Abraham Rivera (25 de noviembre) hablarán, individualmente, del valioso y enorme legado que durante años nos dejó José Manuel Costa, un intelectual de capital importancia en muchos medios periodísticos. campos, no sólo el musical. La Biblioteca Nacional de España (22 de noviembre), como en años anteriores, reserva un lugar privilegiado para la presentación La simultaneidad de las invenciones del cinematógrafo y el jazza cargo de Luis Martín, director artístico de JAZZMADRID.
El cine tendrá su sitio, en Cineteca, que, bajo el paraguas de JAZZMADRID, propone una deliciosa programación de películas en torno al mundo del jazz: Mantis completa de las tumbas de Millford (Jake Meginsky y Neil Young), Michel Petrucciani (Michael Radford) y Let Get Lost (Bruce Webber).
El cartel del festival, de Jorge Arévalo
En la presentación de esta mañana se ha desvelado el cartel de esta edición, obra del ilustrador Jorge Arévalo, que este año, en palabras del propio Arévalo, “nos traslada a un jazz más contemporáneo. Sin perder la redondez de las figuras sombrías que ya forman parte de la identidad del festival, añadimos fondos degradados, formas orgánicas y colores profundos, que apuntan a un universo más sofisticado, más cercano a las nuevas tendencias estéticas y musicales”.
entradas a la venta
Las entradas para los conciertos del programa oficial JAZZMADRID22 ya están a la venta en www.festivaldejazzmadrid.com.
Leave a Reply