Kia XCeed, una renovación para mantenerse en lo más alto

Kia mantiene su liderazgo en el canal de venta a particulares en septiembre, con una cuota del 12,1 por ciento, mientras lidera las ventas este mes, con una cuota de mercado del 8,5 por ciento y un total de 5.735 unidades. Esto no se debe a un dominio abrumador de las ventas de un solo modelo, sino a una actuación concertada en la que el Sportage es el coche con mayor aceptación por parte de los clientes, con 1.545 unidades entregadas, pero seguido de cerca por las ventas del XCeed, con 1.058 unidades, Stonic, con 971 y Niro, con 843.

El XCeed se encuentra, por tanto, en un momento dulce porque sigue estando entre los coches más vendidos de la marca. con 120.000 unidades entregadas a clientes en Europa y 25.000 en España -el 20,8 por ciento de las ventas totales europeas de este crossover se realizan en nuestro mercado- desde su lanzamiento comercial hace tres años. Diseñado, desarrollado, concebido y producido en Europa, este éxito comercial va acompañado del Ceed, modelo con el que está técnicamente vinculado y cuya familia -formada por la carrocería hatchback de cinco puertas, el station wagon y el Proceed- Es el quinto de Kia en peso comercial.




Ahora, Kia ha sometido el XCeed a algunos cambios con el fin de marcar aún más diferencias con el resto de coches de la gama Ceed y aumentar su aceptación por parte de los compradores, ya que las expectativas de venta del segmento en el que milita este crossover, el de los SUV compactos, son de crecimiento constante: desde el actual cuota de mercado del 29 por ciento, se espera que para 2026 aumente al 31 por ciento.

Así, el trato que está llevando a cabo Kia sobre el XCeed debería permitirle afrontar este aumento de ventas en plena forma, más aún cuando el número de rivales también es cada vez mayor.

Adiós, El diseño exterior es el principal atractivo de este modelo y el objetivo ha sido reforzarlo. ¿Cómo? Incorporando nuevos faros LED con tres franjas verticales que les confieren un carácter diferenciador, una parrilla rediseñada y nuevos paragolpes en los que desaparecen los faros antiniebla -su función pasa a integrarse en los faros principales- y, en su lugar, hay unas hendiduras que permiten orientar flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras, mejorando así la aerodinámica del XCeed. Las llantas de 18” también tienen un nuevo diseño y en el lateral aparece un nuevo protector de bajos negro brillo, el mismo color que se utiliza para el difusor trasero en el que se camuflan las salidas de escape.

En el habitáculo, la instrumentación digital dispone, en su pantalla opcional de 12,3”, un nuevo diseño y el panel central está cubierto por un plástico negro brillante. Por su parte, el espejo retrovisor se distingue del XCeed anterior por su bisel más delgado.

Por otro lado, el XCeed reemplaza la versión Emotion con una nueva apariencia, la GT-Line ya existentes en el Ceed, SW y Proceed. En el crossover, su aparición supone un sobrecoste de entre 500 y 1.000 euros respecto al nivel Emotion al que sustituye y esta sustitución se produce en el caso de las motorizaciones 1.0 T-GDI 120 CV, 1.5 T-GDI 160 CV y ​​1.6 T. -GDI de 204 CV -este, de hecho, se vende exclusivamente con el acabado GT-Line-, además de la versión 1.6 MHEV Diesel de 136 CV. Solo en la versión híbrida enchufable de 141 CV del XCeed se mantiene el nivel de Emoción.

En estos GT-Line la zona frontal, con la parrilla y la toma de aire inferior, así como las inserciones cromadas que se utilizan alrededor de elementos como las tomas de aire o las carcasas de los retrovisores en color negro, marcan las diferencias respecto al resto de acabados. También lo consiguen las luces traseras, que, en esta versión, emplean tecnología LED; o, ya en el habitáculo, el volante achatado, el embellecedor negro del techo, el pomo del cambio con piel perforada o los asientos deportivos específicos con mayor sujeción lateral.

Entre las modificaciones que recibe el XCeed se encuentran Kia Connect última versión con sus funciones utilizables a través de la pantalla táctil o con la aplicación en el móvil. Entre los servicios se encuentran información de tráfico en directo, previsiones meteorológicas, puntos de interés, información sobre aparcamientos en la calle o aparcamientos públicos, etc. Esta variante permite definir hasta dos perfiles personalizados y actualizaciones inalámbricas. Además, este crossover incorpora nuevos puertos USB Type-C para los pasajeros delanteros y traseros para recargar dispositivos móviles.

En cuanto a las ayudas a la conducción, el control de crucero se actualiza hasta el punto de que ahora se basa en el sistema de navegación, pudiendo ajustar automáticamente la velocidad según los datos que ofrece. Además, también se añade la funcionalidad de “zonas seguras” en las que la velocidad se reduce automáticamente. Otra novedad permite predecir las próximas curvas y, de esta forma, adaptar el ritmo de conducción a la pista si es necesario.

Con la electrificación como una de las bases de este modelo, además de la versión híbrida enchufable con batería de 8,9 kWh y una autonomía eléctrica de 48 km, Kia ofrece versiones microhíbridas para el Diesel de 136 CV con arquitectura eléctrica de 48 voltios . Esto, como hemos podido comprobar, permite que esta versión cCon el 1.6 CRDI tenemos consumos muy bajos -puede rodar con un gasto medio de 4,5 l/100 km sin esfuerzo- y teniendo un empuje considerable que incluso lo hace parecer más testarudo que el que podría considerarse su equivalente de gasolina, el 1.5 T-GDI.

Esto es el otro motor microhíbrido de la gama XCeed y, también como el Diesel, se puede contar con el cambio automático de doble embrague y siete velocidades -el de serie en el 1.6 T-GDI de 204 CV- o con un manual de seis velocidades. En este caso es un Engranaje iMT que, cuando se selecciona el modo eco y se suelta el acelerador, permite el deslizamiento con el motor apagado si la velocidad es inferior a 125 km/h, lo que repercute en el consumo de combustible.

Los tres modos de conducción -eco, normal y sport-, también permiten modificar si el generador-arrancador actúa para recuperar o no energía para la batería de 48 voltios que se aloja en el fondo del maletero y en qué momento se utiliza como complemento del motor térmico si aceleramos al máximo. También cambian la relación entre el acelerador y la respuesta del motor o cuánta asistencia tiene la dirección, que puede pasar de muy ligera a considerablemente más aplomada y precisa.

El precio “desde” el Kia XCeed es de 20.957 euros que es la versión 1.0 T-GDI Concept con salto al nivel Drive de 900 euros y de ahí al Tech de 2.300 euros. Pasar de este al GT-Line supone sumar 2.800 extras. El 1.5 de 160 CV parte de los 23.807 euros con la caja iMT y que, en caso de sustituirse por el DCT automático, requiere el pago de 1.600 euros adicionales. El tope de la potencia gasolina, el 1.6 T-GDI DCT con acabado GT-Line, el único con el que se combina este conjunto motor-transmisión, tTiene un precio de 30.523 euros. En cuanto al 1.6 Diesel, el precio parte de los 22.287 euros, mientras que el PHEV parte de los 28.967.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*