La CNMV se alía con Google contra el fraude en internet

Google anunció este miércoles que aplicará en España medidas para reducir la publicidad de posibles fraudes financieros en sus plataformas, como su motor de búsqueda o Youtube. La CNMV considera positiva esta decisión y agradece a Google su disposición a colaborar para reducir la propagación de los intentos de fraude contra los inversores.

Estas medidas han sido propuestas a las empresas de tecnología de internet y redes sociales en las conversaciones que se han mantenido en los últimos meses en el marco de la Plan de Acción contra el Fraude Financiero.

Con esta iniciativa, España se posiciona como uno de los países pioneros en Europa en la puesta en marcha de este nuevo proceso por el que las entidades que anuncien servicios financieros en el país deberán acreditar que están autorizadas por la CNMV o por el Banco de España, entre otros reguladores, cuando sea necesario.

“España es uno de los países pioneros en Europa en poner en marcha este nuevo proceso” (Foto: E&J)

Hay que recordar que este regulador financiero viene insistiendo en que buscadores y redes sociales que no aceptan publicidad de aquellas entidades que ya aparecen como sospechosas en las listas publicadas por los supervisores financieros. Sin embargo, hasta el momento la respuesta no ha sido muy positiva.

En este sentido, en algunas declaraciones recientes la Buenaventura, El presidente del regulador, señaló a Facebook, Instagram y Twitter como redes poco colaborativas en este sentido y por ello, anunció que la CNMV retirará la publicidad institucional “en aquellas redes que permitan la promoción de chiringuitos financieros”.

Habrá que ver si ahora estas plataformas siguen los pasos de Google para colaborar en la lucha contra el fraude financiero.

Cumplir con una obligación legal

ricardo plasenciasocio regulador de CMS Albiñana & Suárez de Lezo señala que “Google anticipa lo que pronto será una obligación legal para todos los buscadores de internet, redes sociales y medios de comunicación.

Ricardo Plasencia, socio de CMS Albiñana Suarez de Lezo: “Google anticipa lo que será una obligación legal para todos los buscadores de internet, redes sociales y medios de comunicación” (Foto: CMS Albiñana & Suárez de Lezo)

“La nueva ley del mercado de valores y servicios de inversión, actualmente en trámite parlamentario, establece que estas empresas deberán verificar que los anunciantes de instrumentos financieros y servicios de inversión en sus plataformas cuenten con la correspondiente autorización para prestar estos servicios. antes de publicar sus anuncios o destacarlos de forma pagada en resultados de búsqueda, páginas de Internet o redes sociales (nuevo artículo 245 de la ley)”, indica Plasencia.

También señala que “estas empresas deben verificar que los anunciantes no aparecen en la lista de entidades advertidas por la CNMV o por organismos de control extranjeros. Para ello, la CNMV pondrá a su disposición la información necesaria para estas comprobaciones, en especial la de entidades advertidas por prestar servicios de inversión sin tener autorización para ello.

El jurista subraya que “el incumplimiento de esta obligación podrá ser sancionado como infracción muy gravetipificados en el nuevo artículo 289.1, (n) de la futura ley con multas de la mayor cuantía de las siguientes: hasta cinco veces el beneficio bruto obtenido o la pérdida evitada como consecuencia de las acciones u omisiones en que consiste la infracción, 5 millones de euros, el 10% de la facturación total anual de la entidad infractora o el 5% del total de fondos, propios o ajenos, utilizados en la infracción”.

Plasencia advierte que “cuando la nueva ley entre en vigor (es probable que la tramitación parlamentaria finalice el próximo año antes de que finalice la legislatura), los departamentos jurídicos y de cumplimiento de buscadores, redes y medios tendrán que incorporar estos controles en sus Procedimientos de aceptación de anunciantes.

También recuerda que “en este sentido, la CNMV actualmente ha publicado”listas negras de barras financieras”, pero también “listas grises” que incluyen entidades sin licencia pero que no necesariamente deberían tenerla, siendo el ejemplo más claro el de las empresas que ofrecen servicios de criptomonedas, que actualmente solo tienen el deber de registrarse en el Banco de España”.

Desde su punto de vista, “como parte de las iniciativas dentro del Plan de Acción contra el Fraude Financiero y también como medida dentro del Plan de Educación Financierasería deseable una mayor coordinación entre la CNMV y el Banco de España para difundir información sobre qué entidades financieras necesitan autorización para prestar sus servicios y cuáles no.

“En este sentido, recordemos que en la actualidad la actividad de concesión de préstamos es un servicio financiero para lo cual no es necesario tener una autorización administrativa en España (el registro solo es necesario en casos puntuales para algunos tipos de prestamistas) y hay muchas entidades que legalmente prestan este servicio sin licencia”, indica.

Mayor protección al consumidor

Por tu parte. gloria hernandez, miembro de la boutique regulatoria finReg 360, destaca que “hay un cambio legislativo bastante importante en estas grandes plataformas. Cuando comenzaron a regularse, eran un canal de información donde se subía información. Sin embargo, han conseguido un gran poder, lo que les ha influido para que modifiquen su normativa a nivel europeo y nacional y se responsabilicen de los contenidos que alojan”.

Gloria Hernández: “Los buscadores como Google tienen una responsabilidad, es una buena noticia que demuestren públicamente su colaboración para frenar este tipo de conductas irregulares” (Foto: finReg 360)

En este contexto, este abogado es consciente de que Internet “es un canal de venta ideal para cualquier producto en general y para los productos financieros en particular. Ahora bien, lo establecido en la propuesta de modificación de la Ley del Mercado de Valores es incluir un artículo, el 245, donde estos buscadores, medios de comunicación y redes sociales están obligados a velar por esta publicidad económica”.

Para este experto, “se trata de verificar si estas empresas reciben una remuneración por dichos anuncios que se trata de empresas que, si comercializan un producto bancario, tienen su licencia para operar y, si es un producto de inversión, otra licencia de la CNMV. Esta regla tiene por objeto proteger al consumidor en general y al inversor en particular de los posibles fraudes financieros que se cometan.

hernandez es consciente de que la lucha contra el fraude financiero es una lucha de todos los operadores de este ecosistema “está claro que los buscadores como Google tienen una responsabilidad y creemos que es una buena noticia que demuestren públicamente su colaboración para frenar este tipo de comportamientos irregulares” .

En tu opinión, “todas las precauciones son pocas para luchar contra este lacre en el sector financiero, en muchos casos no es fácil distinguir un producto ilegal de otro que cumple con la normativa vigente. Es importante luchar contra los estancamientos financieros que no se anuncian en los medios masivos, sino que utilizan pequeños sitios web o buscadores donde se hacen visibles”.

Desde tu punto de vista, “Con esta regulación que se avecina se protegen bancos, sociedades de inversión y financieras, todos los operadores que se encuentran en el marco legal y que cuentan con las licencias correspondientes para interactuar en el sector financiero. Se rompe la tendencia de que las cosas no se verificaban en Internet porque esta legislación ayudará a combatir el fraude”.

Al final,”todos estos buscadores deben establecer un flujo de cumplimiento antes de incorporar cualquier anunciante verificar que la empresa y el producto se encuentren autorizados y adicionalmente, de acuerdo a la normativa de valores, que no hayan tenido previamente sanción por parte de ningún organismo. Eso también hay que revisarlo”.

Anticiparse a la obligación legal

Por su parte, Fernando Zunzunegui, El abogado y economista, catedrático de Derecho del Mercado Financiero en la Universidad Carlos III de Madrid, recuerda que Google, como el resto de buscadores, redes sociales y medios de comunicación, ya estaba obligado a cumplir con este tipo de normativa “publicidad ilegal de playa financiera”. bares es una cruzada de la CNMV desde hace meses y ahora con la nueva ley del mercado de valores se intensifica”.

Fernando Zunzunegui: “Habrá que ver qué futuro tienen las actividades gratuitas que no están reguladas por la CNMV y que tampoco son chiringuitos financieros” (Foto: Archivo)

De hecho, nos recuerda que en la web del regulador puedes consultar el listado de chiringuitos financieros que se actualiza periódicamente “Ahora con esta nueva ley, todos los operadores de Internet están obligados a identificar si estas empresas y productos cumplen con las normas de valores. Es una carga significativa de cumplimiento normativo”.

En su opinión “Google se compromete a no publicitar servicios de inversión o productos financieros de entidades no autorizadas. Lo que va a establecer en su reglamento es que cualquiera que contrate con este buscador establezca unas condiciones generales que tiene que firmar y dar el visto bueno, cuando se trata de productos financieros, algo que ya existe en otras jurisdicciones”. .

Zunzunegui señala que “en España el supervisor ha dado el paso de controlar la publicidad de productos financieros, eso ya lo está haciendo Inglaterra y en este contexto. Con este tipo de medidas, Google protege su reputación ante posibles escándalos financieros”.

Este tipo de obligación para este tipo de operadores tecnológicos puede generar que “tengan que tener expertos en regulación financiera para hacer frente a esta nueva obligación legal de lo que se desprende que es supervisar el control de la publicidad de dichos productos financieros. Esa es la gran noticia. Realizan una función de vigilancia que realmente corresponde a la CNMV como supervisor financiero”.

Al final, lo que está claro es que “cuando se apruebe la nueva regulación del mercado de valores todas las plataformas tendrán que alinearseredes sociales y medios de comunicación y cumplir con la ley, so pena de multas millonarias que refleja el texto normativo vigente.

Para este expertoel problema está en el universo de entidades no autorizadas y esas otras que tampoco son chiringuitos financieros. Habrá que ver qué se hace con ellos. Existe un vacío legal de productos financieros que no pertenecen a entidades registradas en la CNMV. Es una restricción a la libertad de ofrecer productos financieros para actividades no reguladas”.

Para Zunzunegui, “en finanzas no todo está regulado. Solo hay un marco que llega a determinados productos. Se pueden realizar emisiones hasta por un importe de 5 millones de euros y eso es gratuito, no requiere folleto. Si alguien quiere hacer esa recaudación de fondos privada que se llama así, parece que se va a prohibir, aunque se dice que es una actividad gratuita que no tiene impacto en el mercado. Veremos qué pasa con estas iniciativas”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*