La FIA publica su plan de medidas tras lo ocurrido en Suzuka

Aunque hace apenas un par de semanas, tanto la F1 como, sobre todo, la FIA, sufrieron una serie de estrepitosos golpes que afectaron directamente a cuestiones tan fundamentales como la integridad de los pilotos y comisarios, las carreras en mojado y el propio campeonato del mundo; La FIA acaba de publicar un informe prometido, en el que repasa todos los puntos débiles que se evidenciaron tras Suzuka, con algunas medidas de implementación inmediata desde este mismo fin de semana.

La grúa y el protocolo Safety Car

De todos los temas a tratar, quizás el más urgente sea el de una grúa de extracción monoplaza, y todos los pilotos de la parrilla, pero en especial Pierre Gasly, que en conjunto provocaron una situación de riesgo que podría tener consecuencias mucho más graves.

Al respecto, la FIA reconoce que a pesar de haber seguido el protocolo establecido, en tales circunstancias no debe actuar como lo hizo: “La revisión señaló que en tales condiciones, no se debe desplegar un vehículo de recuperación a menos que todos los autos estén alineados detrás del Safety Car.. Además, los comisarios y el equipo de recuperación sólo se desplegarán mientras los coches estén en pista (períodos de coche de seguridad) cuando las condiciones meteorológicas y la ubicación de los coches a recuperar permitan una intervención rápida y segura.”, afirma el comunicado, tras un escrutinio de todas las imágenes y testimonios además de una recreación de la situación que tuvo lugar en la vuelta 1.

Sin embargo, desde la Federación no restan culpa a Pierre Gasly que añadió un riesgo al que la FIA accedió con la entrada del equipo de comisarios, al conducir a exceso de velocidad para engancharse a la cola de pilotos: “En el caso de Gasly, los datos mostraron que en su esfuerzo por cerrar el tiempo delta al Safety Car, había estado corriendo a velocidades superiores a los 200 km/h antes de la escena del incidente de Sainz, y después de pasar el Ferrari Sainz se estrella bajo bandera roja”, disponer de la actitud igualmente irresponsable del piloto francés.

Lluvia y reparto de puntos

Sobre el resto de cuestiones que requirieron intervención tras la última carrera, la FIA también se ha pronunciado aclarando que la eficacia del neumático de lluvia extrema se discutirá junto con Pirelli, con la intención de encontrar una solución a un compuesto que actualmente se encuentra en una encrucijada y ha sido criticado por gran parte de la parrilla. En la misma línea, y junto a los organizadores del Gran Premio de Japón, la FIA estudiará el tema del drenaje en el asfalto de Suzuka.

Al mismo tiempo, y tal y como se había señalado tras la concesión de todos los puntos por una carrera en la que no se dieron ni 30 vueltas, la Federación reconoce que a pesar de haber aplicado el reglamento tal y como está escrito, una revisión del mismo para casos futuros: “En el Gran Premio de Japón, se aplicó correctamente el Artículo 6.5 del Reglamento Deportivo de Fórmula 1 que cubre el límite de tiempo de carrera y la distribución de puntos. Sin embargo, la redacción de las Regulaciones será revisada para mayor claridad durante la próxima revisión de las Regulaciones Deportivas”, dice la FIA en su comunicado.

Pack de medidas

Como resultado de la revisión completa de lo sucedido el pasado 9 de octubre, se establecen una serie de medidas de aplicación inmediata, entre las que se encuentran: una comunicación oficial a los equipos cada vez que operadores y comisarios ingresen a la pista para realizar sus tareas; un seguimiento de la situación en pista de cada monoplaza en periodos de Safety Car virtual o presencial; una revisión sobre la fijación de carteles publicitarios sobre protecciones para evitar que se caigan y entren en la pista; y una actualización del procedimiento de tiempo delta llamado Dynamic Virtual Safety Carpor lo que el tiempo delta que deberán seguir los pilotos variará en función del grado de peligrosidad del punto del circuito en el que se encuentren, y una revisión de las sanciones establecidas para aquellos pilotos que no cumplan las medidas de seguridad establecidas por periodos de banderas amarillas a banderas rojas.

Finalmente, la FIA establece que en adelante, el director de carrera no volverá a rotar en 2022 como ha venido ocurriendo hasta la fecha entre Eduardo Freitas y Niels Wittich, siendo este último quien acapara el puesto en las cuatro carreras restantes de la temporada.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*