La lucha contra la gripe une a niños y abuelos

La lucha contra la gripe, especialmente fuerte este año, también involucra a los niños. Galicia es, junto con Andalucía y Murcia, la única comunidad que vacuna a los niños de 6 a 59 meses. El proceso comenzó el lunes y los expertos destacan la importancia de que todos los niños de esta franja de edad reciban su dosis, por dos motivos. La primera es que la gripe es grave en niños de hasta 2 años: registran una tasa de hospitalización similar a la de los mayores de 65 años. La segunda causa encierra una paradoja: siendo ambos virus de transmisión respiratoria, los niños no son los principales transmisores del SARS-CoV-2, mientras que sí, son notables propagadores de la gripey. ¿Por qué?

Esta aparente contradicción ha sido sostenida por científicos como el virólogo Raúl Ortiz de Lejarazu, del Centro Nacional de la Gripe: Los niños contagian mucho la gripe y poco el COVID. El pediatra gallego Federico Martinón-Torres, experto en vacunas y uno de los principales asesores del Sergas en esta materia, recuerda que ese supuesto motivó que se tomaran ciertas medidas al inicio de la pandemia, como el cierre de los colegios. “Al principio, cuando no sabíamos qué iba a pasar, asumimos que el virus SARS-CoV-2 se iba a comportar igual que la gripe, que iba a ser el motor de transmisión de la epidemia. Es una medida estándar en una situación de pandemia”, explica a FARO el jefe de Pediatría del Hospital Santiago.

¿Por qué el coronavirus COVID no se comporta así? Según Martinón, la causa es “probablemente un endotelio [conjunto de células, que tapizan el interior de los vasos sanguíneos] más jóvenes, menos receptores ACE2 [los que utiliza el coronavirus para entrar en la célula] y sobre todo la posibilidad de protección cruzada frente a coronavirus estacionales; o una combinación de todos esos factores. Pero está claro que los niños se defienden mejor del SARS-CoV-2”, argumenta.

Por el contrario, la gripe tiene una tasa de ataque mucho más alta en niños que en adultos de mediana edad. Y es grave más a menudo. “Las tasas de hospitalización de menores de 2 años son las mismas que las de mayores de 65”, subraya el pediatra, recientemente ingresado en la Real Academia de Medicina de Galicia. No existe una vacuna aprobada para niños menores de 6 meses, aunque las mujeres embarazadas sí se vacunan para que puedan transmitir sus defensas al recién nacido.

Este experto recuerda que los niños, y también las personas inmunodeprimidas, pueden ser contagiosos casi una semana antes del inicio de los síntomas, y además pueden excretar el virus durante más tiempo. “Los casos empiezan primero en los más pequeños y luego van subiendo” al resto de grupos de edad, explica Martinón.

La cepa que circula en Galicia es la gripe A tipo H3N2, que en 2018 disparó las cifras de hospitalizaciones de menores en Estados Unidos y Australia. Precisamente la virulencia de la gripe en ese país austral ha aumentado la alerta sobre esta temporada gripal. Martinón y otros expertos han advertido que viene muy fuerte. “Me hubiera gustado que en Galicia se hubiera empezado antes la vacunación”, dice el pediatra, felicitado estos días por sus compañeros de otras comunidades: están sanos porque aquí se vacuna a los niños de entre 6 meses y 5 años, siguiendo las recomendaciones del OMS hace una década. Federico Martinón espera que con una alta adherencia a esta vacuna contra la gripe infantil, se cree un “cortafuegos” que proteja a los ancianos y vulnerables. Para que se haga lo antes posible, incluso sugiere combinar los centros de salud con los grandes centros de vacunación que se usaban con la COVID.

La adherencia a la cuarta dosis aumenta al 78%

Sanidade subrayó ayer que la adhesión a la 4ª dosis de la vacuna anti-COVID para mayores de 85 años ha ido en aumento y se sitúa, con el dato provisional de ayer, en torno al 78 por ciento, tras cerrar el lunes en el 65 por ciento.

Estas cifras, facilitadas a consultas de Europa Press, se producen después de que el portavoz parlamentario del PSdeG, Luis Álvarezinformó de que “seis de cada cuatro” mayores de 85 años no se incorporaron a la cuarta dosis, cifra calculada a partir de los 52.600 mayores de 85 años que recibieron la cuarta dosis (según datos oficiales de la Xunta, tanto en grandes recintos como en residencias) en relación con las 140.752 personas empadronadas mayores de 85 años (según datos oficiales del Instituto Gallego de Estadística (IGE) a 2022).

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*