La buena racha de mercado inmobiliario dada la fuerte demanda después de la pandemia de Covid, impulsada por los ahorros acumulados y las bajas tasas hipotecarias, podría estar alcanzando su punto máximo. La subida de los tipos de interés, y en especial del Euribor, sumada a la elevada inflación que está erosionando los bolsillos de los consumidores, apuntan a un cambio de ciclo inmobiliario en un futuro bastante próximo. Así, los expertos han detectado una aumento en las decisiones de compra y venta antes de que la situación económica se complique y la financiación siga encareciéndose.
“Durante los últimos dos años, el mercado inmobiliario experimentó un auge que lo llevó a batir récords. Sin embargo, se empiezan a ver los primeros síntomas de enfriamiento en el mercado. Se anticipa así un cambio de ciclo para este tramo final del año y el inicio de 2023″, señalan desde HelpMyCash, donde aconsejar a aquellos que quieren vender una propiedad que no se demoren demasiadodado que es previsible una reducción de la demanda por el aumento de los costes hipotecarios y el endurecimiento de los requisitos por parte de los bancos.
El año pasado, el sector cerró con el mayor número de compraventas de inmuebles desde 2007 (674.014 transacciones) y durante el primer trimestre de este año se ha mantenido el dinamismo. En julio se firmaron 53.000 operaciones, un 8% más interanual. Sin embargo, el número de transacciones cayó un 7,4% respecto a junio.
El índice Euribor, que se utiliza para calcular la cuota de las hipotecas variables en España, se dispara por la subida acelerada de los tipos del BCE, que ya superaban el 2,5% de media en octubre. Cerrar el mes así encarecerá los préstamos medios en más de 3.200 euros al año. Los expertos de HelpMyCash esperan que el Euribor alcance el 3% a finales de 2022. “Este aumento de los costes hipotecarios supondrá que menos personas puedan acceder a un préstamo, lo que se traduce en una reducción de la demanda de vivienda”, apuntan.
Así, es previsible que en los próximos meses se alargue el tiempo medio de venta de viviendas, que hasta ahora estaba entre 130 y 140 días (media de España), según la consultora Atlas Real Estate Analytics. Además, debido a la reducción de la demanda, cabe esperar que la subida del precio del metro cuadrado se modere en este tramo final del año y se contraiga ligeramente hacia 2023.
En medio de este complejo escenario, HelpMyCash cree que “este es un buen momento para vender un piso más rápido y a mejor preciojusto antes del cambio de ciclo”.
“Si bien la subida de los precios de las hipotecas podría frenar las operaciones a muy corto plazo ante la explosiva subida del euríbor, la elevada inflación generará un impacto negativo en la renta disponible de los hogares, pasando factura al ahorro acumulado durante De esta forma, y teniendo en cuenta el incremento del precio de la vivienda registrado en los últimos trimestres (5,5% interanual en el segundo trimestre), consideramos que el aumento de la tasa de esfuerzo de los hogares por la La adquisición de viviendas se acelerará significativamente a partir del segundo semestre de 2022, comenta Javier Díaz, analista senior de Renta 4.
Por su parte, la red inmobiliaria The Simple Rent (www.thesimplerent.com), con presencia nacional en todo el país, ha detectado un incremento del interés de los particulares en la venta de sus inmuebles en los últimos tres meses y de cara a el final del año. “Uno de los efectos de la subida de tipos por la inflación es que muchos propietarios que tenían en mente vender sus inmuebles están acelerando el proceso para hacerlo antes de que finalice el año. Esto se debe a la incertidumbre de las previsiones para 2023” , sostienen. Y aseveran que, si quieres comprar, este último trimestre del año es el momento óptimo si vas a buscar financiación, dado que a medio plazo los tipos seguirán subiendo.
El banco está encareciendo rápidamente las hipotecas fijas para incentivar la contratación de hipotecas variables, con las que ahora ganan más dinero por la escalada del Euribor y que cada vez son más baratas. mientras ya Apenas hay ofertas fijas por debajo del 3% TAE (solo en Ibercaja, Evo Banco y BBVA)hay una reducción notable en los diferenciales de los préstamos variables, en Kutxabank y MyInvestor, por ejemplo.
Será más difícil para la unidad familiar media acceder a la financiación. Los criterios de riesgo de las entidades bancarias son ahora mucho más rigurosos y estrictos, y según Rafael Moral, responsable del departamento de análisis hipotecario de Hipoo, “van a ir más allá durante 2023”.
Cómo recibir una oferta en segundos con Tiko
los Proptech Tiko anunció recientemente que su algoritmo de valoración patentado, TikoAnalytics, es capaz de realizar ofertas de viviendas al instante. Hasta ahora, esta empresa hacía ofertas en 24 horas. Sin embargo, este tiempo se ha reducido a unos pocos segundos, gracias a su innovadora tecnología.
Desde 2018, este Proptech ha estado trabajando en el perfeccionamiento de su tecnología patentada. Así, ha conseguido reducir el tiempo que se tarda en realizar y enviar una oferta, de 24 horas a unos pocos segundos. El proceso es simple. El propietario de la casa solo tiene que rellenar un formulario con los datos básicos de la casa (calle, planta, número de habitaciones, etc.). Una vez enviada, Tiko utiliza algoritmos de Big Data para analizar esa información e Inteligencia Artificial para comprender y mejorar su análisis. Como resultado, TikoAnalytics sabe qué características le dan valor a una casa y, por lo tanto, cómo se traduce en su precio de venta, al instante.
“Nuestros algoritmos están mejorando día a día a medida que recopilamos millones de datos. Gracias a ello, todo el proceso de venta de inmuebles cambia, ya que la Inteligencia Artificial proporciona un resultado ajustado en tan solo unos segundos”, comenta Ana Villanueva, directora general Iberia de la compañía.
Leave a Reply