[Este artículo contiene SPOILERS de ‘LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS’]
Tras triunfar en el mercado internacional con películas como Retrasar y Durante la tormenta, Oriol Pablo ha conquistado la taquilla española con el estreno de su último trabajo. Ahora, tras los pasos de su adaptación de la obra literaria El inocenteel cineasta se ha atrevido a hacer una versión de una de las novelas más famosas del panorama nacional, Las líneas torcidas de Dios (1979).
La novela de Torcuato Luca de Tena marcó a varias generaciones, que ahora disfrutan del mismo modo de la película protagonizada por una inmensa Bárbara Lennie, en el papel de la detective Alice Gould, que se enfrenta al director del hospital psiquiátrico de Nuestra Señora de la Fuentecilla, Samuel Alvar ( Eduardo Fernández). Dos personajes que han logrado traspasar el espíritu de la novela en una película, que difiere del material original.
Una fuente de inspiración para las generaciones futuras, incluso con grandes paralelos con el libro isla del obturador, que el estadounidense Dennis Lehane publicó en 2003 y sirvió de base para la película de 2010 del mismo nombre, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio. Un argumento nacido después de que la novela de Torcuato, cuya influencia nunca fue confirmada por Lehane, fuera traducida a numerosos idiomas.
El reflejo de la paranoia, la psicopatía o las fobias
Hasta que Torcuato Luca de Tena pasó 18 días en el hospital psiquiátrico de Conxo (Santiago de Compostela) traducir sus experiencias en Las líneas torcidas de Dios. Un centro que luego sería investigado por su mala praxis en el trato a los pacientes, demostrando muchos de los abusos que el periodista y escritor denunciaba en su obra.
Aunque Torcuato Luca de Tena ya era un respetado hombre de letras tras obtener el Premio Nacional de Literatura en 1955,r Embajador en el infierno, y el Premio Planeta 1961, por la esposa de otra persona, Las líneas torcidas de Dios Fue su mayor éxito de ventas, presente en las bibliotecas de todos los hogares.
En su publicación en 1979, época en que la enfermedad mental estaba mal vista y obligaba a los afectados a retirarse de la sociedad, la novela se convirtió en un manual fiable sobre los trastornos psicológicos. Una ficción que incluso recibió el apoyo de psiquiatras de la talla de Juan Antonio Vallejo Nágera, quien se encargó del prólogo que acompañó sus páginas.
Ahora, La película de Oriol Paulo araña el suelo de la obra, cuya riqueza residía en la ambigüedad entre la locura y la cordura, así como en exploración en fobias, paranoia, psicopatía, depresión aguda… Unas enfermedades en las que cualquiera puede caer inmerso. “Las personalidades especialmente exquisitas son más vulnerables que las más toscas; del mismo modo que una taza es más frágil cuanto mayor sea la calidad de la porcelana”, recoge acertadamente la obra de Luca de Tena.
La ausencia y corte de grandes personajes
El sanatorio de la película va para viejos conocidos, como el hombre elefante, el jorobado, la niña oscilante, Ignacio Urquieta, Rómulo (el niño mimético) y Remo. Y vislumbré tantos otros, como el jardinero, el hombre de cera, el falso mudo, el astrónomo o la duquesa, entre otros, que sirvieron de excusa en la obra original para abordar la diversidad de los trastornos mentales. Pero, la condensación de las imágenes ha obligado la reducción de sus tramas y la desaparición incluso de personajes secundariosperdiendo el deseo de Torcuato de que su libro fuera lo más fiel posible a la realidad de finales de los 70.
Asimismo, el equipo médico también ha visto reducidas sus filas en la película, sin la presentación oficial de la Dra. Dolores Bernardos (que aparece tras bambalinas) y la ausencia total de los doctores Salvador Sobrino, José Muescas y Rosellini. Algunos profesionales que Alice tuvo que ganar uno a uno para que la declararan sana, mientras visitaba las distintas locaciones del hospital, también acortados en la película.
Mientras tanto, la película da un papel diferente al de Montserrat (Loreto Mauleón), quien tras ser despedida por Alvar encontró su vocación como monja. Un cambio en su argumentación que también viene acompañado de la ausencia de Las declaraciones de amor de César Arellano (Javier Beltrán, en la película) e Ignacio Urquieta (Pablo Derqui), que quería a Alicia ante los desmanes de su marido, tanto en la película como en el libro.
Una historia de fondo muy diferente
“Es una condición muy marcada en esta paciente tener respuesta para todo, incluso si eso significa mentir -para lo cual tiene una rara habilidad- y aunque sus mentiras contradigan otras que dijo antes. Y todo esto con tanta coherencia y congruencia. que es fácil para ella confundir a los insensatos y hasta a los psiquiatras inexpertos”, escribió sobre Alicia el Dr. Enrique Donadío. Un hecho que también ha estado muy presente en la película, pero que pierde terreno en el reflejo de la inteligencia del protagonista.
En la adaptación cinematográfica de Oriol Paulo, la historia comienza cuando el Dr. Raimundo García del Olmo encarga a Alice que investigue el caso del asesinato de su hijo en el hospital psiquiátrico, que ha muerto en circunstancias misteriosas. Mientras tanto, el libro realmente mata al padre del doctor García del Olmo y traslada esa acción al exterior del sanatorio Zamorano, donde la familia recibe una serie de cartas amenazantes de un recluso.
Como en la película, Alice realmente investiga el caso, que en realidad nace de su paranoia, y la resolución es similar a la del libro. En realidad, el hombre elefante asesinó al padre de Raymond y a Remo en los libros, siendo la muerte de este último bastante similar. Un hecho producido por los celos hacia la niña oscilante y donde fue confundida con una gemela. El caso de Raimundo no se explica del todo en la película, dejándonos sin parte de la demostración de la enorme inteligencia de Alice, que, a pesar de todo, es una mujer tremendamente ingeniosa y muy eficiente en su trabajo.
¿Dónde está la detective María Luisa Fernández?
En el libro, luego de que Alice deslumbrara en la resolución de los casos del asesinato de Remo y del padre de Raimundo García del Olmo ante las autoridades, también demostró el engaño de su esposo y promovió el sentimiento de los médicos por su liberación, luego de la expulsión en la dirección. de Samuel Alvar y el nombramiento de Sobrino como nuevo director.
los gran cambio de la pelicula nace en el desenlace de la peliculadesde el detective María Luisa Fernández, colega de Alice y conocido de viaje, tiene una importancia central en los libros. Un personaje totalmente desaparecido en el título de Oriol Paulo, que se reencontró con Alicia en el sanatorio y a la que pidió ayuda para resolver las acusaciones que pesaban sobre su salud mental.
La investigación de María Luisa Fernández reveló inicialmente que El esposo de Alice era infiel, derrochador y la había estafado con su fortuna.pero terminó descubriendo que ella realmente había intentado envenenarlo en varias ocasiones, como venganza por el maltrato psicológico que ejercía hacia ella. paranoia apareció en su mente como respuesta al dolor causado por su esposo.
Una resolución de la que los médicos tuvieron conocimiento tras firmar la declaración de salud de Alice Gould, provocando un dilema moral y viéndose obligada a votar de nuevo por su posible cordura, sabiendo que no lo era. Sin embargo, la ausencia de peligro en ella terminó empujando su decisión final, la firma de su libertad.
Una serie de hechos que pudimos encontrar en mayor o menor medida en la película, pero que eludió La posterior salida de Alice del hospital y su regreso a mitad de camino, después de considerar que no podía volver a vivir lejos de este lugar.
“Era la primera vez que la junta médica declaraba por unanimidad la salud mental de un residente que todos, confesando o no, sabían que estaba enfermo”. se lee una de las frases más célebres de la novela. Un desenlace muy diferente, que guarda similitudes con la película, pero que, inevitablemente, muestra una mayor riqueza en el retrato de la paranoia y el dilema de los médicos. Un hecho que prueba la actualidad de una novela que, más de 40 años después de su publicación, sigue siendo uno de los grandes referentes de la literatura universal.
¿Quieres estar al día de todas las últimas películas y series? Suscríbase a nuestro boletín de noticias.
Leave a Reply