“Los coches serán eléctricos y se venderán ‘online’, es el futuro”

Noticias relacionadas

Solo ha estado en el trabajo durante cinco meses y ya ha tenido que tomar algunas decisiones importantes. Hablamos sobre Florian Huettl nombrado nuevo director ejecutivo de Opel En el mes de junio. Estos días este directivo ha estado visitando España y más concretamente la planta de Zaragoza de la Grupo Stellantiscelebrar el 40 aniversario del Opel Corsa.

Una reunión que también ha mantenido con concesionarios y con la prensa para ofrecer más detalles sobre la estrategia de Opel. Una línea marcada para los próximos años que se traduce en dos grandes pilares: Opel será 100% eléctrico en 2028 y más y más autos se venden (o al menos solicitan ofertas) en línea.

“En Europa, a finales del año 2028, Opel será 100% eléctrico. Si bien es cierto que hay mercados mejor preparados que otros, lo haremos en todas las regiones por igual. Nuestra apuesta es clara y no es otra que todos los coches sean eléctricos y se vendan online, es el futuro”ha indicado en este encuentro en el que ha participado EL ESPAÑOL.

“Previamente en 2024 toda nuestra gama estará electrificada”, continuó. “En total tendremos hasta 12 modelos electrificados, desde el Opel Corsa hasta el Opel Movano de hidrógeno”, continuó. “Esta apuesta por la electrificación no nos está permitiendo ganar nuevos clientes. Por ejemplo, la cuota de mercado en vehículos eléctricos es del 4,8%, lo que supone un aumento del 0,6%”, añade.

Ante la pregunta de si la electrificación supondrá una disminución del volumen de ventas y que debido a su mayor precio haya gente que no pueda acceder al coche eléctrico, este directivo ha señalado que precisamente ese es uno de los grandes retos que tiene Opel. “Nuestro desafío es hacer que los autos eléctricos sean accesibles”, dijo.

Y también preguntado por el hecho de que este anuncio de Opel de ser una marca eléctrica en 2028 supone siete años antes del anuncio de la Unión Europea de prohibir el motor de combustión en 2035, este directivo ha dicho que “En Opel, sigamos adelante y ganemos siete años desde la prohibición de 2035. Es cierto que habrá marcas que mantendrán los modelos de combustión más años, pero al final, es beneficioso para nosotros”.

Florian Huettl, nuevo director general de Opel.

Florian Huettl, nuevo director ejecutivo de Opel.

“En este sentido, en España vamos por un camino muy prometedor con la digitalización y la electrificación”, dijo. “Es cierto que la cuota de mercado que ahora tenemos en España con el 3,7% no es donde queremos estar, pero también hemos tenido que tomar las medidas necesarias y apostar por los canales más rentables”, ha dicho.

“En España queremos reconquistar posiciones y en electricidad tenemos una cuota del 5,3% que queremos acercarnos al 6% de otros países y para ello creceremos en electrificación, ganando ritmo y velocidad”, añadió. “En España dependíamos mucho de determinados canales en el pasado y por eso ahora nos vamos a centrar en el canal privado”, apunta.

ventas por internet

Otra de las grandes patas que ha destacado este directivo es la venta por internet, un tipo de acción en la que Opel está apostando fuerte. “En España vamos por un camino muy prometedor con la digitalización y la electrificación”ha señalado. “El cliente nos lo pide. La venta online forma parte de la estrategia y en España el 20% del total de las ventas del canal privado ya se realizan a través de Internet, un porcentaje aún mayor que en otros mercados”ha dicho.

“Son ventas online que se realizan con el apoyo de los concesionarios. En Opel somos pioneros en las ventas online y siguen creciendo”, dijo. En cuanto a cuota de mercado total, Huettl no ha precisado cuál sería la cuota de mercado en la que estarían satisfechos con las ventas en Europa, pero sí ha dejado entrever que el objetivo es acercarse al 6% o 7% de mercados como Alemania o el Reino Unido. .

Nuevos modelos

En cuanto a la llegada de nuevos modelos, Huettl ha confirmado que el próximo Opel Crossland será 100% eléctrico, aunque no ha dado detalles sobre la continuidad o no del modelo en la planta de Figueruelas. ya que se especula con que lleguen a Zaragoza nuevos modelos como el Peugeot 208 eléctrico o el próximo Lancia Ypsilon.

Asimismo, ha confirmado que el Opel Insignia no tendrá sucesor, decisión que han tomado recientemente, aunque tendrán oferta en este segmento con un nuevo modelo. Además, también ha confirmado que están trabajando en un futuro Manta, que será “muy atractivo y competirá también en el segmento D”.

Planta de Zaragoza

En relación a la planta de Zaragoza y la posible llegada de nuevos modelos, el consejero delegado de Opel no ha querido pronunciarse. Sí, quería señalar que en Opel “estamos muy contentos con el trabajo realizado en la planta de Figueruelas y que uno de cada cuatro Opel Corsas que se fabrican sea eléctrico”, ha dicho.

Otro aspecto clave de Opel para los próximos años es crecer en nuevos mercados. Opel vende hasta el momento el 90% de sus coches en Europa, pero reconocen que cada vez más países como Turquía o Marruecos o mercados como Oriente Medio están aumentando la demanda.

Y por último, este directivo también ha querido destacar la importancia de que Opel sea una marca rentable dentro del Grupo Stellantis. “Opel llevaba dos décadas con pérdidas económicas en la etapa de General Motors y, sin embargo, un año después de pertenecer al Grupo Stellantis ya tiene beneficios”, concluyó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*