Los detalles del sorteo del Mundial femenino 2023: bombos, sedes, fecha, hora y TV

La Copa Mundial Femenina 2023 se desarrollará del 20 de julio al 20 de agosto próximo
La Copa Mundial Femenina 2023 se desarrollará del 20 de julio al 20 de agosto próximo

los Copa Mundial Femenina 2023 que (ellos) organizaran Australia y Nueva Zelanda irá del 20 de julio al 20 de agosto, pero este sábado 22 de octubre se realizará el sorteo que determinará cómo quedarán los ocho grupos del Mundial que incluye a los selección argentina, Brasil y Colombia como representantes confirmados para Sudamérica.

Tras la última edición organizada por Francia en 2019 con 24 selecciones, esta será la primera Copa del Mundo en la rama femenina con 32 países divididos en zonas de cuatro equipos cada uno, que conocerán a sus próximos rivales en el sorteo que tendrá lugar en la Centro Aoteaubicada en la ciudad neozelandesa de Auckland,

A estas tres selecciones sudamericanas se sumarán Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Costa Rica, que ya tienen su boleto en la arena americana, pero aún quedan tres clasificados más para el Mundial por definir. Estos cupos se definirán mediante un playoff que se llevará a cabo del 17 al 23 de febrero próximo en Nueva Zelanda.

La selección argentina femenina nunca ha podido pasar de la primera ronda en sus tres participaciones en mundiales, aunque en la última edición logró sumar puntos y estuvo a las puertas
La selección argentina femenina nunca ha podido pasar de la primera ronda en sus tres participaciones en mundiales, aunque en la última edición logró sumar puntos y estuvo a las puertas

Los representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) estarán Paraguay y Chiletiempo Haití, Camerún, China Taipei, Papúa Nueva Guinea, Panamá, Portugal, Senegal y Tailandia Además ya están clasificadas para los playoffs del Mundial Femenino 2023

Debido a esta incertidumbre, se evitará que varios equipos de la misma confederación o continente compartan un grupo si es posible. Europa Será la excepción a la regla porque tiene 11 clasificados directos (podrían ser 12 si Portugal avanza en el Repechaje). Como mínimo habrá un europeo en cada grupo y dos como máximo.

La velada que será retransmitida por fifa+ y que se podrá seguir en vivo desde los canales del Mundial en Twitter, Facebook e Instagram, comenzará a las 19:30 horas en Nueva Zelanda (3:30 horas en Argentina). A continuación, detallamos los horarios para la región americana:

Habrá cuatro tambores, pero el primero tendrá la particularidad de que Nueva Zelanda y Australia tendrán bolas de diferentes colores y se repartirán las posiciones A1 y B1, respectivamente. Se añadirán las seis mejor situadas en la última actualización del Ranking Femenino de la FIFA (Estados Unidos, Suecia, Alemania, Inglaterra, Francia y España).

Los tres botes restantes se repartirán de la siguiente manera:

Dos de las ocho personas que recogerán los balones serán personalidades del deporte de los países organizadores, como el neozelandés Zoi Sadowski-SynnottMedallista de oro olímpico en snowboard y australiano cate campbellTriple medallista de oro olímpico en natación. A ellos se unirán exjugadores maia jackman -Nueva Zelanda- y julie dolan -australiano-, exjugadores Ian Wright -Inglés-, gilberto silvacampeón con Brasil en el Mundial de 2002, el estadounidense Alexi Lala y el camerunés geremi.

El evento estará a cargo de Carli Lloydbicampeón en los dos últimos Mundiales 2015 y 2019 con Estados Unidos -máximo ganador con 4-, junto al periodista amanda davies. En la víspera del sorteo, fue la propia Lloyd la encargada de destacar el nuevo formato de la competición: “Con el formato ampliado en 2023, el mundo del fútbol mirará a Auckland con una anticipación aún mayor este sábado. La Copa Mundial Femenina de la FIFA contará con la participación de nuevas naciones, por lo que Me hace muy feliz formar parte de un sorteo que sacará una sonrisa a los rostros de todos los rincones del planeta”.

El presidente de la FIFA, gianni infantinoestará presente en la ceremonia junto con otros 800 invitados que incluirán al Primer Ministro de Nueva Zelanda, Jacinda Arderny el Ministro de Deportes de Australia, anika pozos. Estas personalidades asistirán a un sorteo que determinará los pasos a seguir en cada selección, ya que sabrán en cuál de las 10 sedes debe comenzar su participación mundialista. A continuación, los repasamos:

La Copa del Mundo será la primera en la historia en contar con 32 equipos.
La Copa del Mundo será la primera en la historia en contar con 32 equipos.

Este paso también será muy importante para los aficionados, que sabrán en qué reductos jugarán sus equipos para adquirir entradas en cada partido que deseen ver. Los boletos costarán $20 dólares australianos/neozelandeses (AUD/NZD) para adultos y $10 para niños, que en los EE. UU. se reducen a $12 y $6, respectivamente. Aquí puedes solicitar toda la información para la compra de entradas.

Las Copas Mundiales Femeninas comenzaron en 1991 en China y 2023 marcará la novena edición de su historia. Estados Unidos es el máximo ganador con cuatro títulos. Alemania sigue con dos trofeos, mientras que Japón y Noruega comparten los dos restantes.

Sigue leyendo:

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*