Ya voy camino de cumplir los 38, y cuando tienes esa edad no te das cuenta de cómo pasa el tiempo. Pero la App Store tiene ahora más de catorce años desde que se lanzó en julio de 2008, y esa cantidad de años hace los primeros juegos de esa tienda se pueden considerar juegos ‘retro’.
Pensemos en un adolescente, alguien de 18 años, por ejemplo, que en 2022 ya está muy acostumbrado a usar un iPhone. Para él, la App Store apareció cuando tenía 4 años, edad en la que puedes empezar a recordar con cariño los juegos que te dejaban jugar en algunos iPhone 3G de la época. Los juegos con los que se estrenó el catálogo de aplicaciones oficiales de Apple ya son recuerdos nostálgicos de la infancia para algunos. Vamos a demostrarlo con algunos ejemplos que no son tan antiguos como crees.
Súper bola de mono
Fue uno de los primeros títulos para iPhone y demostró que el teléfono podía ejecutar entornos 3D sin problemas. Además, también demostró que en el iPhone se podían jugar sin problemas videojuegos de otras plataformas.
Su precio, 9,99 euros en su momento, sentó las bases de un mercado que aún perdura a día de hoy, al menos en juegos que siguen ofreciendo un pago único por todo su contenido. Hoy puedes descargar una versión gratuita del juego. a la App Store.
Sable de luz desatado
Ahora consideramos una tontería desperdiciar cinco minutos de nuestras vidas, pero poder “empuñar” un sable de luz de Star Wars en el iPhone fue toda una sensación. Nadie conocía las posibilidades de los acelerómetros del iPhone y juegos como este lo demostraron. Todos lo hemos tenido instalado en algún momento, y aunque ha dejado de existir podemos descargar algo similar con Academia de sables de luz.
Toque de hockey
El clásico air hockey que has visto mil veces en los salones recreativos, en tu iPhone. No fue innovador, pero fue otro pequeño juego que nos mantuvo a todos entretenidos por un tiempo. El título original ya no existe, pero existen alternativas muy similares como Air hockey profesional.
TapTap venganza
Se creía que iba a ser posible trasladar la experiencia Dance Dance Revolution al iPhone, y durante un tiempo lo consiguieron. Este juego nos retaba a seguir el ritmo de una canción con los dedos y llegó a tener tres secuelas, todas ellas desaparecidas desde que Disney adquirió los estudios responsables de su desarrollo.
Laberinto
Otro juego que sorprendió a todos por el simple hecho de utilizar hábilmente los giroscopios y acelerómetros del iPhone. El clásico laberinto de madera con el que teníamos que inclinar toda la estructura para hacer que una bola de metal se moviera, lo llevamos en los bolsillos.
El primer Angry Birds
No necesito decir nada sobre esto, ¿verdad? Todos recordamos con mucho cariño la primera entrega de Angry Birds, el juego que ha acabado teniendo toda una saga de secuelas y spin-offs y hasta su propia serie de películas. Fue este primer juego el que hizo que todos se dieran cuenta de los pájaros enojados y los cerdos verdes que quieren comerse sus huevos.
ninja de frutas
Si viene una fruta, córtala. Si viene una bomba, no la toques. Así de fácil fue este juego que conquistó a tantos humanos con un iPhone como mascotas. Pusimos a prueba nuestros reflejos y comparamos muchos registros de puntaje alto con este.
carrera del templo
Otro ejemplo de buen entretenimiento hecho a base de simples acciones: con Temple Run teníamos que girar, saltar o deslizarnos para escapar de las criaturas de un templo maldito. El que más aguantaba era el que más puntos conseguía. el juego aun esta disponible a la App Storetanto como su secuela.
Doodle Jump
La premisa aquí era muy sencilla: mover el iPhone para que el personaje salte y suba por las plataformas. Algo tan simple como esto hizo que cientos de miles de usuarios de iPhone acabaran adictos a este pequeño gran juego de la App Store. todavía disponible para 0,49 euros.
Paseo en mochila propulsora
No nos olvidamos del bien de Barry, que se cuela en un laboratorio secreto para liarlo mientras recoge monedas que vuelan con un mochila propulsora pistola propulsada. El juego tuvo una tremenda adicción cuando apareció en la App Store, y ahora mismo está volviendo a la vida con una secuela exclusiva para Apple Arcade.
Plantas contra Zombies
Popcap dio en el clavo al traer este juego al iPhone. Recuerdo haberlo jugado millones de veces en el iPad, buscando las mejores estrategias para evitar que los zombis devoraran todo mi jardín. Buena progresión, un guión divertido… lo tenía todo. Es una pena que la secuela terminaría rindiéndose al fenómeno maquina de casino de compras en la aplicación y opciones de juego excesivas.
Minigore
Termino con uno de mis favoritos, no tan conocido pero que me enganchó seriamente en 2009: Minigore. En él tienes que moverte por un mapa cerrado mientras no paras de disparar a los zombis y monstruos que te persiguen constantemente. La secuela está disponible en la App Store para 2,49€aunque lleva seis años sin recibir actualizaciones.
Imagen | jonas vandermairen
Leave a Reply