Los menores de 15 años, los más afectados

los virus de la gripe ya empieza a instalarse en nuestro país. A medida que comienza la temporada de frío, los expertos temen que esta campaña contra la gripe sea la peor en años. Nuestro sistema inmunitario está debilitado por la exposición a un virus del que ha habido pocos rastros en los últimos años como resultado de la pandemia de coronavirus. A todo ello se suma el doble refuerzo con el medidas de protección obligatorias y el campañas de vacunación que nos han acompañado durante este tiempo para frenar los contagios. Los médicos no se atreven a predecir cómo evolucionará la temporada de gripe en este escenario, aunque insisten en la importancia de vacunación contra ambos virus. Lo que sí sabemos, y como puede deducirse de la última Informe Centinela de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios, el umbral epidémico que se supera en enero, ya se está alcanzando tres meses antes de lo habitual.

DATOS GENERALES DE INCIDENCIA

En España, el temporada de gripe Suele pasar de la semana 40 (en octubre) a la semana 20. Normalmente, los casos desaparecen cuando llega la época de calor, alrededor de mayo, pero este año no ha sido así. En verano, y especialmente durante el mes de septiembre, se han dado casos, por lo que se podría decir que el virus ha ligado dos temporadas de aparición. Las razones son las ya comentadas, fundamentalmente en todo lo que se deriva de la baja exposición durante la pandemia, que ha generado falta de inmunidad frente a la gripe, y el fin de las medidas de protección.

Respecto a este año, el último reporte disponible menciona, a partir de la semana 39, registros 68,4 casos de gripe por cada 100.000 habitantes. En las últimas semanas se ha producido un aumento en el que los grupos de edad han variado: por grupos de edad, las mayores tasas de gripe se observan en niños, principalmente en menores de 5 años (426,5 casos/100.000 hab.), seguido del grupo de 5-14 años (203,6 casos/100.000 hab.).

En este sentido, las epidemias estacionales suelen afectar al 10-20% de la población cada año, de los cuales el 20-40% son niños. Este año, por primera vez, tres comunidades autónomas -Galicia, Andalucía y Murcia los niños serán vacunados hasta cinco años. Los pediatras en España llevan años pidiendo esto y esperan que otras regiones hagan lo mismo para 2023.



Durante la temporada, las tasas de incidencia de gripe comenzaron a aumentar en la semana 11/2022, alcanzando un máximo en la semana 19/2022 con un posterior descenso de las mismas hasta la semana 31/2022, donde comenzaron a aumentar progresivamente hasta la primera semana de octubre , muestra el informe.

Normalmente, para todos los grupos de edad, la tasa de incidencia de gripe aumenta respecto a semanas anteriores entre la última semana de septiembre y la primera semana de octubre (68,4 casos/100.000 habitantes vs. 67,4 casos/100.000 habitantes) Dentro de estos rangos, en lo que respecta a Atención Primaria, la tasa de gripe asistencial ha aumentado ligeramente respecto a semanas anteriores en las últimas semanas de septiembre. Esta semana aumenta en el grupo de 15-44 años.

HOSPITALIZACIONES

Las tasas más altas de gripe en hospitales se observa el grupo de 80 años o más, que aumentó a partir de la semana 9/2022, llegando a una meseta con fluctuaciones desde la semana 11/2022 hasta la semana 26/2022. Desde entonces, las tasas han disminuido en todos los grupos de edad hasta la semana 32/2021, en la que no se estimaron hospitalizaciones por influenza. Esta semana, ha habido un aumento mínimo en la tasa de hospitalización por gripe en el grupo de 5 a 14 años y ligeramente en los mayores de 64 años.

COLES

Según el informe centinela, desde el inicio de la temporada 2021-22, 14 brotes de gripe en España (6 en Aragón, 6 en Castilla La Mancha, 1 en Castilla y León y 1 en Canarias). Trece de los brotes ocurrieron en residencias de ancianos y uno en un centro de rehabilitación psicosocial. La mediana de edad de los pacientes afectados de centros geriátricos fue de 85 años y de 57 años para los del otro centro.

En lo que respecta a la interferencia de ambos virus, Los datos de ambas epidemias registrados hasta el momento parecen indicar que, así como el coronavirus está presentando casos leves, la gripe podría provocar una infección más aguda, debido a la ausencia de transmisión comunitaria en los dos últimos inviernos. En este sentido, para evitar una colapso de atención primaria y un sobreesfuerzo sanitario, los peritos inciden en el campaña de vacunación para ambos virusespecialmente en grupos de población vulnerables como los ancianos o los que se prevé que sean los más afectados (niños menores de 5 años y adolescentes menores de 15).

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*