El grupo textil y de moda Mango mantiene su sede fiscal en Palau Solità y Plegamans; el grupo de perfumería, también de moda, Puig, en l’Hospitalet de Llobregat; empresas de alimentos BonArea y Empresas del Valle en Guissona y Lleida; el grupo de baño y hogar Roca en Barcelona; la cadena de supermercados Buen precio y la empresa de cobre y metal La forja en Les Masies de Voltregà; el pizzero tartas y Gurb; Alimentos mediterráneos de la Costa Brava en Gerona; la industria del acero Celsa en Castellbisbal… La gran mayoría de estas empresas familiares facturan más de mil millones de euros al año y son líderes en sus sectores.
En pleno quinto aniversario de los hechos de octubre de 2017 en Cataluña, se están realizando análisis sobre el estado de la empresa catalana, de las 7.200 que decidieron salir de Hacienda en la comunidad; pero, poco se habla de los 622.000 inscritos en los registros mercantiles en 2022. “Nunca, ni antes ni ahora, se ha puesto sobre la mesa la opción de salir de Cataluña por parte de la familia propietaria”, comentan desde una de estas empresas .
En memoria, la decisión de banco sabadell y CaixaBank dejar su sede fiscal en la comunidad los días 5 y 6 de octubre de ese año para trasladarse a Alicante y Valencia respectivamente. La decisión abrió las puertas a la salida de hasta 1.800 empresas a lo largo de ese mes, según el Colegio de Registradores Mercantiles. ¿Las razones? Como se indica en James Guardiolaex director general de Sabadell y hoy presidente del Cercle d’Economia, en un encuentro organizado por El periódico:: “Los bancos vivieron una corrida – una fuga de dinero – al punto que vimos que si los clientes seguían sacando dinero, tendríamos que pedir ayuda”. Previamente, el 4 de octubre, la primera cotizada en anunciar su salida fue la biotecnológica Genómica de Oryzonpresidido por Carlos Buesay que a día de hoy cuenta con una capitalización de 120 millones de euros.
Josep Sánchez-LibroVicepresidente de Dani enlatado y presidente de la patronal catalana Foment del Treball, recuerda aquellos momentos como “muy difíciles” para el empresariado catalán. Muchas grandes empresas familiares de sectores muy dirigidos al consumidor final analizaban la posibilidad de marcharse por miedo a perder mercado en el resto de España, incluso a pesar de que en la gran mayoría de los casos sus propietarios nunca habían expresado sus opiniones políticas. José Luis Bonetentonces presidente de Fresno, mostró otro ángulo: “Nunca temimos la posibilidad de que se declarara la independencia. El Estado lo impediría”. Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, era uno de los empresarios que siempre había hecho declaraciones muy vehementes contra el procés.
Del Ibex 35, junto con Sabadell y Caixa, hubo otras tres empresas que tenían su sede fiscal en Cataluña que salieron de la comunidad: Iinmobiliaria colonial, naturgia y Cellnex. No obstante, dos empresas del Ibex 35 mantuvieron su sede social. La empresa de derivados del plasma Grifols -aunque mantiene una estructura societaria compleja debido a su negocio internacional con parte de su sede fiscal en Irlanda-, controlada por esa familia, y el fabricante de piscinas Fluidracontrolada por sus cuatro familias fundadoras, de origen sabadellense.
El miedo a la inseguridad jurídica, a perder los depósitos en el caso de los bancos o el mercado en el caso de otras empresas, fueron los argumentos para salir. El impuesto de sociedades es el mismo en todos los lugares y sólo la posibilidad de cambio de residencia de los altos directivos de las empresas afectadas podría variar los impuestos a título personal: del patrimonio al tramo autonómico. ¿Otra consecuencia directa? Que, de a poco, la sede operativa y de toma de decisiones está migrando.
Noticias relacionadas
¿Volverán algunas de estas empresas? Nadie se atreve a hacer predicciones. El deseo se confunde con la realidad. Sánchez-Llibre afirma: «al menos, hemos detenido la hemorragia de su marcha. Desde la salida de quim torra como presidente de la Generalitat hay más estabilidad. Es necesario tener la seguridad por parte del independentismo de que no habrá más Declaraciones Unilaterales de Independencia.»
Guardiola, del Círculo, dice que trabajará para que vuelvan las empresas que se fueron. También es la intención en Foment y otras instituciones, incluidas las académicas a título personal. Hay conversaciones ocasionales, improvisadas, aunque en algunas firmas se afirma que todavía no hay solicitudes formales. “Ahora que Junts ha acabado como se conocía, es posible que se empiecen a replantear algunas devoluciones”, señalan fuentes de las empresas que marcharon. Él dice antonio cañete, presidente de la patronal de Pimec: «Queremos que los jefes de las empresas que se fueron se reincorporen a sus cuerpos. Espero que a lo largo de 2023 se empiecen a dar remontadas. El contexto político catalán, con un nuevo Gobierno en marcha, y el español seguirán marcando estas decisiones. Date prisa, por ahora, no hay.
Leave a Reply