
A nivel global, los directivos y financieros de las empresas buscan formas de ahorrar costos, luego de un período de pandemia al que se suman conflictos bélicos y aumento de la inflación, y que se traduce en incertidumbre económica. En este contexto, un estudio realizado por GTIel mayor proveedor de espacios de trabajo flexibles, revela que los CFO dan prioridad a la reducción de costos cuando los temores de recesión son importantes.
Del mismo modo, según el análisis, altos funcionarios financieros o directores financieros (Jefe Oficial financiero por sus siglas en inglés) esperan que la economía entre en recesión en los próximos 12 meses, y han comenzado a recortar gastos para prepararse. El estudio, realizado entre 250 directores financieros, reveló que El 91% de los encuestados cree que una crisis económica es inevitable, y más de un tercio (36%) ve una recesión en lo que resta de año. Como resultado de esto, la gran mayoría (97%) ha comenzado a implementar, o planea implementar, medidas de reducción de costos. Igualmente, Reducir el gasto en instalaciones es un objetivo clave para las empresas, ya que dos tercios (65 %) de los financiadores apuntan a reducir el gasto en más del 10 % al año..
El modelo de trabajo híbrido se considera una vía estratégica para ahorrar, y Según el análisis de IWG, el 82 % de los CFO dicen que es un modelo de negocio muy rentable, ya que la demanda de espacio de oficinas aumenta constantemente.. Un ejemplo de esto es que las empresas llevan mucho tiempo haciendo un uso ineficiente de las sedes corporativas, pero la proliferación del trabajo híbrido y remoto hace que reevalúen estos gastos. En realidad, 74% de los directores ejecutivos Fortuna 500 confirma que planea reducir el espacio de oficinas.
La demanda de espacios de coworking sigue aumentando en España
Según datos del International Workplace Group (IWG), Las visitas a sus centros de coworking en toda España han aumentado un 68%al comparar las tres primeras semanas de enero con las tres primeras semanas de septiembre, periodos que marcan el inicio del año y la vuelta a la oficina tras el verano.
Los CFO encuestados confirman esta tendencia, con la mitad (50%) diciendo que han optado por alquileres a corto plazo o espacios de trabajo híbridosdándoles la flexibilidad de escalar rápidamente hacia arriba o hacia abajo en función de sus necesidades, sin estar atados a contratos prolongados.
Según una investigación reciente del grupo en conjunto con Global Workplace Analytic, el modelo híbrido puede suponer un ahorro para las empresas, de media, de aproximadamente 10.000€ por cada empleado en este modelo. Con este, El 39% de los CFO dijeron que están considerando hacer la transición completa a espacios de trabajo flexibles.
En el camino hacia el modelo híbrido, el aspecto económico no es el único motor del cambio. Según el análisis, más de la mitad (53 %) cree que su personal prefiere un modelo de trabajo híbrido y el 87 % está de acuerdo en que este formato es más barato para los empleados en un momento en que el costo de vida está aumentando. Los datos sugieren que El trabajo flexible puede ahorrar a los profesionales una media de casi 400 € al mes en trayectos en tren y hasta 150 € al mes si se desplazan en coche.
Igualmente, Los directores financieros recurren a la reducción de personal para reducir los costos de personal frente a la presión económica: el 44 % introduce despidos forzosos y el 28 % revisa los rangos salariales actuales del personal y reduce el número de promociones (27 %). Asimismo, los directores financieros están limitando la incorporación de nuevos profesionales, y más de un tercio (36%) está reduciendo la contratación y un número similar está retrasando la contratación (33%).
IWG se ha comprometido a agregar 1,000 nuevos espacios en el próximo año para satisfacer la creciente demanda de trabajo híbridola mayoría de los cuales se abrirán en ciudades provinciales, ya que las solicitudes de empleo fuera de los grandes centros urbanos han aumentado un 36% desde enero de este año.
El fundador y director ejecutivo de IWG, Mark Dixon, comentó: “El trabajo híbrido ayuda a las empresas a seguir siendo competitivas y resilientes, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Con la creciente preocupación por la economía, los estudios muestran que los directores financieros y los líderes empresariales están adoptando el trabajo híbrido por muchas razones. Y es que este modelo no solo favorece la conciliación de la vida familiar y laboral y el bienestar de sus trabajadores, sino que supone un importante impulso para los resultados de la compañía. Estudios independientes han demostrado que las empresas pueden ahorrar aproximadamente 10 000 € por cada empleado que trabaje en el modelo híbrido”.
Leave a Reply